Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Porque fue sensible»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Shareitapp (disc.) a la última edición de CanaryBot
Línea 5: Línea 5:
| [[Archivo:Dibujo preparatorio Capricho 32 Goya.jpg|200px]]
| [[Archivo:Dibujo preparatorio Capricho 32 Goya.jpg|200px]]
|}
|}
</center></div>
</div>


[[Archivo:Porque fue sensible.jpg|300px|right]]
[[Archivo:Porque fue sensible.jpg|300px|right]]
Línea 79: Línea 79:


* [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01593307546704995222257/ima0062.htm El Capricho nº32 en gran formato en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes]
* [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01593307546704995222257/ima0062.htm El Capricho nº32 en gran formato en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes]
* [http://www.shareitforpcfreedownloads.com/ shareit for pc]
* [http://www.almendron.com/arte/pintura/goya/estampas/caprichos/caprichos_02.htm Breve análisis sobre cada Capricho (Miguel Moliné)]
* [http://www.almendron.com/arte/pintura/goya/estampas/caprichos/caprichos_02.htm Breve análisis sobre cada Capricho (Miguel Moliné)]



Revisión del 10:57 6 nov 2017

Dibujo preparatorio

El aguatinta Porque fue sensible es un grabado de la serie Los Caprichos del pintor español Francisco de Goya. Está numerado con el número 32 en la serie de 80 estampas. Se publicó en 1799.

Interpretaciones de la estampa

Existen varios manuscritos contemporáneos que explican las láminas de los Caprichos. El que se encuentra en el Museo del Prado se tiene como autógrafo de Goya, pero parece más bien despistar y buscar un significado moralizante que encubra significados más arriesgados para el autor. Otros dos, el que perteneció a Ayala y el que se encuentra en la Biblioteca Nacional, realzan la parte más escabrosa de las láminas.[1]

  • Explicación de esta estampa del manuscrito del Museo del Prado: Como ha de ser! Este mundo tiene sus altos y bajos. La vida que ella traía no podía parar en otra cosa.[2]
  • Manuscrito de Ayala: La mujer de Castillo. Las muchachas incautas vienen a parar a parir a una prisión por demasiada sensibilidad.[2]
  • Manuscrito de la Biblioteca Nacional: Las pobres mozas incautas van a las cárceles después de quedar preñadas por una natural sensibilidad (La mujer de Castillo.)[2][3][4]

Véase también

Referencias

Referencias bibliográficas

  • Camon Aznar, José. Francisco de Goya, tomo III. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. Instituto Camon Aznar. ISBN 84-500-5016-2. 
  • Carrete Parrondo, Juan (1994). «Francisco de Goya. Los Caprichos». Goya. Los Caprichos. Dibujos y Aguafuertes. Central Hispano. R.A.de Bellas Artes de San Fernando. Calcografía Nacional. ISBN 84-604-9323-7. 
  • Casariego, Rafael (1988). Francisco de Goya, Los Caprichos. Madrid: Ediciones de arte y bibliofilia. ISBN 84-86630-11-8. 
  • Gabinete de Estudios de la Calcografía. Barrena Clemente, Blas Javier, Matilla José Manuel, Villar José Luís y Villena Elvira (1994). «Dibujos y Estampas». Goya. Los Caprichos. Dibujos y Aguafuertes. Central Hispano. R.A.de Bellas Artes de San Fernando. Calcografía Nacional. ISBN 84-604-9323-7. 
  • Helman, Edith (1983). Transmundo de Goya. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-7032-4. 

Notas

  1. Helman, op. cit., p.54
  2. a b c Helman, op. cit., p.219
  3. CinemaBox HD
  4. SHAREit for PC

Enlaces externos