Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rotonda del Capitolio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.43.134.49 (disc.) a la última edición de 187.214.4.61
Línea 79: Línea 79:
Jacob Chestnut and John Gibson (28 de julio de 1998)
Jacob Chestnut and John Gibson (28 de julio de 1998)
[[Rosa Parks]] (30 y 31 de julio de 2005)
[[Rosa Parks]] (30 y 31 de julio de 2005)
Zara Guapetona 25 y 26 de mayo


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 13:28 5 nov 2017

' La Rotonda del Capitolio es la rotonda central del Capitolio de Washington (capital de los Estados Unidos), localizada por tanto justo debajo de la gran cúpula de ese edificio. Se considera el "corazón simbólico y físico" del Capitolio.

Diseño y construcción

Cúpula del Capitolio

El arquitecto William Thornton fue el ganador del diseño del Capitolio en 1793. Debido a la Guerra Anglo-estadounidense de 1812 no se empezó a construir la rotonda hasta el año 1818, siendo completada en 1824. Se concibió en estilo neoclásico evocando al Panteón de Roma.

Apoteosis de Washington

La Apoteosis de Washington, tal y como se ve desde la rotonda

Se trata de un fresco de gran tamaño pintado en 1865 en el interior de la cúpula de la rotonda, por Constantino Brumidi, pintor italo-estadounidense que aprendió su oficio en Italia, llegando a trabajar para el Papa Gregorio XVI así como para aristócratas romanos. Se titula "apoteosis de George Washington", y representa al presidente dibujado con el simbolismo de un dios y rodeado a su vez de 13 diosas entre ellas las diosas Libertad y Victoria, además, está rodeado de pinturas sobre la guerra, las artes, las ciencias, el comercio o la agricultura.

Friso de la Historia Americana

Ocupa la banda inferior de las 36 ventanas. Se trata de un fresco con 19 escenas de la historia de Estados Unidos. Brumidi las diseñó en 1859 pero no se empezaron a pintar hasta 1859. Brumidi pintó 7 escenas y una parte de otra, mientras trabajaba en la escena "William Pell y los indios" cayó del andamio y murió a los pocos meses. Fue terminado por diferentes artistas.

Pinturas Históricas

Planta de la rotonda que muestra la localización de las pinturas, estatuas y bustos.
Rotonda del Capitolio
Rotonda del Capitolio

Ocho nichos en la rotonda muestran pinturas históricas. Todos tienen las medidas de 3.6 m por 5.5 m.

Declaración de independencia. Pintada por John Trumbull en 1822. Fue la primera de las pintadas por Trumbull y es la más conocida de todas.

Rendición al General Burgoyne. Pintada por John Trumbull en 1822. Se trata de una representación de la rendición del ejército británico al General Burgoyne tras la Batalla de Saratoga de 1777.

Rendición de Lord Cornwallis. Pintada por John Trumbull en 1820. Un ejército estadounidense-francés al mando de Washington y Lafayette derrota a los británicos. La rendición de Cornwallis supuso el fin de las hostilidades de la guerra y el ulterior reconocimiento de la independencia.

El General Washington renuncia a su cargo de Generalísimo de los ejércitos de los Estados Unidos. Pintada por John Trumbull en 1824. Esta renuncia tiene un altísimo valor en la democracia americana y en general, en las democracias occidentales; la renuncia al cargo de general supone el reconocimiento del principio de que el ejército está sometido al control y decisión civiles, y por tanto, supone el rechazo de la dictadura militar a favor de la democracia liberal.

El Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Pintada por John Vanderlyn en 1847. fue el detonante de la entrada de los europeos en América y por tanto, el origen del continente tal y como hoy lo conocemos.

El descrubrimiento del Misisipi por Hernando de Soto. Pintada por John Vanderlyn en 1847. Hernando de Soto porta la bandera de Castilla y León. Fue uno de los primeros encuentros de los europeos con los nativos norteamericanos.

El Bautismo de Pocahontas. Pintada por John Gadsby Chapman en 1840. De nuevo se representa un encuentro entre los europeos y los nativos americanos.

Embarque de los peregrinos. Pintada por Robert Walter Weir en 1844. Representa al embarque de los peregrinos que viajaban a bordo del barco Speedwell hacia Southampton, aquí se encontraron con más colonos y embarcaron todos en el famoso Mayflower. Se muestra a los peregrinos rezando.

Estatuas

Hay un grupo de 11 estatuas que rodea la rotonda, entre ellas: George Washington, bronce. Andrew Jackson, bronce. James Garfield, mármol. Dwight D. Eisenhower, bronce. Ronald Reagan, bronce. Martin Luther King. Bronce. Grupo de mujeres sufragistas. Mármol. Thomas Jefferson. Bronce. Ulisses S. Grant. Mármol.

Funerales de Estado en la Rotonda

Henry Clay (1 de julio de 1852) Abraham Lincoln (19 a 21 de abril de 1865) Thaddeus Stevens (13 y 14 de agosto de 1868) Charles Sumner (13 de marzo de 1874) Henry Wilson (25 y 26 de noviembre de 1875) James A. Garfield (21 a 23 de septiembre de 1881) John Alexander Logan (30 y 31 de diciembre de 1886) William McKinley (17 de diciembre de 1901) Pierre Charles L'Enfant (28 de abril de 1909) George Dewey 20 de enero de 1917) Soldado Desconocido de la 1ª Guerra Mundial(9 a 11 de noviembre de 1921) Warren Harding (8 de agosto de 1923) William Howard Taft (11 de marzo de 1930) John Joseph Pershing (18 y 19 de julio de 1948) Robert Alphonso Taft (2 y 3 de agosto de 1953) Soldado Desconocido de la 2ª Guerra Mundial y la Guerra de Corea (28 a 30 de mayo de 1958) John F. Kennedy (24 y 25 de noviembre de 1963) Douglas MacArthur (8 y 9 de abril de 1964) Herbert Hoover (23 a 25 de abril de 1964) Dwight D. Eisenhower (30 y 31 de mayo de 1969) Everett McKinley Dirksen (9 y 10 de septiembre de 1969) J. Edgar Hoover (3 y 4 de mayo de 1972) Lyndon B. Johnson (24 y 25 de junio de 1973) Hubert Humphrey (14 y 15 de enero de 1978) Soldado Desconocido de la Guerra de Vietnam, luego identificado como Michael J. Blassie (25 a 28 de mayo de 1984) Claude Denson Pepper (1 y 2 de junio de 1989) Ronald Reagan (9 a 11 de junio de 2004) Gerald Ford (30 de diciembre de 2006 a 2 de enero de 2007) Jacob Chestnut and John Gibson (28 de julio de 1998) Rosa Parks (30 y 31 de julio de 2005) Zara Guapetona 25 y 26 de mayo

Enlaces externos