Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Antonio Cuervo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Francisco de Goya y Lucientes - Portrait of Juan Antonio Cuervo - WGA10091.jpg|thumb|Retrato de Juan Antonio portando los planos de la [[Iglesia de Santiago (Madrid)|Iglesia de Santiago]] en Madrid.]]
[[Archivo:Francisco de Goya y Lucientes - Portrait of Juan Antonio Cuervo - WGA10091.jpg|thumb|Retrato de Juan Antonio portando los planos de la [[Iglesia de Santiago (Madrid)|Iglesia de Santiago]] en Madrid.]]
'''Juan Antonio Cuervo''' ([[Oviedo]], [[Asturias]], [[1757]] – [[Madrid]], [[1834]]) fue un arquitecto [[España|español]].<ref>{{cita libro | nombre=Pedro | apellidos=Navascués Palacio | enlaceautor=Pedro Navascués | año=1973 | url=http://oa.upm.es/6642/2/Navascues_10-opti.pdf | título=Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX| editorial=[[Instituto de Estudios Madrileños]] | ubicación=Madrid | serie=Biblioteca de Estudios Madrileños | volumen=17 | isbn=84-500-5868-6 | página=65}}</ref> Su sobrino es el también arquitecto [[Tiburcio Pérez Cuervo]]. Parte de su trabajo lo realiza en Madrid, donde su obra más destacada es la [[Iglesia de Santiago (Madrid)|Iglesia de Santiago]] (La primitiva parroquia de Santiago fue demolida por [[José Bonaparte]]). Fue alumno destacado de [[Ventura Rodriguez]],<ref>José Enrique García Melero, (1998), ''Arte español de la Ilustración y del siglo XIX: en torno a la imagen del pasado'', Ediciones Encuentro, Madrid, </ref> y tras realización de algunas de sus obras arquitectónicas en la capital en el año 1815 es nombrado director de la [[Real Academia de San Fernando]] (instante en el que el pintor [[Francisco de Goya|Goya]] le retrata junto con los planos de la iglesia de Santiago, lienzo que, en la actualidad, es propiedad del [[Museo de Arte de Cleveland]]).<ref>Jorge García Sánchez, (2007), La Real Academia de San Fernando en una época de crisis, 1808-1814'', Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, ISSN 1138-7319, Nº. 7</ref> Durante su actividad profesional destacó por su defensa del [[arquitectura neoclásica|neoclasicismo]].
'''Juan Antonio Cuervo''' ([[Oviedo]], [[Asturias]], [[1757]] – [[Madrid]], [[1834]]) fue un arquitecto [[España|español]].<ref>{{cita libro | nombre=Pedro | apellidos=Navascués Palacio | enlaceautor=Pedro Navascués | año=1973 | url=http://oa.upm.es/6642/2/Navascues_10-opti.pdf | título=Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX| editorial=[[Instituto de Estudios Madrileños]] | ubicación=Madrid | serie=Biblioteca de Estudios Madrileños | volumen=17 | isbn=84-500-5868-6 | página=65}}</ref> Su sobrino es el también arquitecto [[Tiburcio Pérez Cuervo]]. Parte de su trabajo lo realiza en Madrid, donde su obra más destacada es la [[Iglesia de Santiago (Madrid)|Iglesia de Santiago]] (La primitiva parroquia de Santiago fue demolida por [[José Bonaparte]]), asimismo realizó también la Iglesia de San Ildefonso en la calle Colón. Fue alumno destacado de [[Ventura Rodriguez]],<ref>José Enrique García Melero, (1998), ''Arte español de la Ilustración y del siglo XIX: en torno a la imagen del pasado'', Ediciones Encuentro, Madrid, </ref> y tras realización de algunas de sus obras arquitectónicas en la capital en el año 1815 es nombrado director de la [[Real Academia de San Fernando]] (instante en el que el pintor [[Francisco de Goya|Goya]] le retrata junto con los planos de la iglesia de Santiago, lienzo que, en la actualidad, es propiedad del [[Museo de Arte de Cleveland]]).<ref>Jorge García Sánchez, (2007), La Real Academia de San Fernando en una época de crisis, 1808-1814'', Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, ISSN 1138-7319, Nº. 7</ref> Durante su actividad profesional destacó por su defensa del [[arquitectura neoclásica|neoclasicismo]].


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:55 5 nov 2017

Retrato de Juan Antonio portando los planos de la Iglesia de Santiago en Madrid.

Juan Antonio Cuervo (Oviedo, Asturias, 1757Madrid, 1834) fue un arquitecto español.[1]​ Su sobrino es el también arquitecto Tiburcio Pérez Cuervo. Parte de su trabajo lo realiza en Madrid, donde su obra más destacada es la Iglesia de Santiago (La primitiva parroquia de Santiago fue demolida por José Bonaparte), asimismo realizó también la Iglesia de San Ildefonso en la calle Colón. Fue alumno destacado de Ventura Rodriguez,[2]​ y tras realización de algunas de sus obras arquitectónicas en la capital en el año 1815 es nombrado director de la Real Academia de San Fernando (instante en el que el pintor Goya le retrata junto con los planos de la iglesia de Santiago, lienzo que, en la actualidad, es propiedad del Museo de Arte de Cleveland).[3]​ Durante su actividad profesional destacó por su defensa del neoclasicismo.

Referencias

  1. Navascués Palacio, Pedro (1973). Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. Biblioteca de Estudios Madrileños 17. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños. p. 65. ISBN 84-500-5868-6. 
  2. José Enrique García Melero, (1998), Arte español de la Ilustración y del siglo XIX: en torno a la imagen del pasado, Ediciones Encuentro, Madrid,
  3. Jorge García Sánchez, (2007), La Real Academia de San Fernando en una época de crisis, 1808-1814, Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, ISSN 1138-7319, Nº. 7

Véase también

Enlaces externos

Plantilla:COAM arquitecto