Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La oral deportiva»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 82: Línea 82:
=== Locución comercial ===
=== Locución comercial ===


* {{bandera|Argentina}} Oscar Choy
* {{bandera|Argentina}} Oscar "El He-Man del Altiplano" Choy


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:07 4 nov 2017

La oral deportiva
Título La oral deportiva, de Edmundo Campagnale
Género Deporte
Presentadores Bambino Pons (actual)
Luis Islas (actual)
Emisión
Estación Radio Rivadavia
País Argentina
Frecuencia Lunes a viernes
Hora 21:00 a 22:30
Duración 90 minutos
Primera emisión 1933
Actualmente En el aire
Página web http://www.rivadavia.com.ar/


La oral deportiva (también llamado "La oral deportiva de Edmundo Campagnale" y "La oral deportiva José María Muñoz") es un programa periodístico radial argentino de corte deportivo, decano en su tipo, que se emite ininterrumpidamente desde 1933 por LS5 Radio Rivadavia de Buenos Aires; el 7 de noviembre de 2013 cumplió 80 años en el aire.

El formato del ciclo es deportivo en general, aunque, como sucede en todos los programas deportivos de Argentina, se le otorga una mayor importancia al fútbol. De todos modos se intenta priorizar la información y las notas con los protagonistas de los sucesos deportivos más relevantes.

Desde el año 2002 hasta la finalización de 2014, la empresa ESPN se encargó de la producción comercial y periodística del programa con su licencia ESPN Radio, manteniendo la denominación y estructura tradicionales.

El programa se emite todos los días, de lunes a viernes de 21 a 22:30 hs., y los fines de semana según los horarios de las transmisiones de fútbol.

Periodistas del programa

Juan Manuel Pons y Luis Islas son los actuales conductores del programa.

Historia

La primera emisión de La oral deportiva, fundada por el periodista Edmundo Campagnale, fue en 1933 como un programa informativo de fútbol realizado en la redacción del diario Crítica. Fueron el propio Campagnale y Eduardo “Lalo” Pelicciari quienes se consagraron como las voces futbolísticas de esa década.

Edmundo Campagnale condujo el programa hasta su muerte, en 1958, cuando el periodista José María Muñoz se hizo cargo de La oral deportiva, tarea que ejerció durante 34 años, hasta su fallecimiento. Muñoz fue el más destacado periodista deportivo radial argentino. Sus relatos, acompañados por los comentarios de Enzo Ardigó, consolidaron, durante la década de 1960, un liderazgo tan grande como ningún otro programa en la historia de la radiofonía argentina. En 1965, se sumó Cacho Fontana como locutor comercial y quedó establecido un trío inigualable. Según las mediciones de audiencia de transmisiones de fútbol realizadas en 1968, el 85% de las radios encendidas estaban sintonizadas en Rivadavia.

Con casi 45 años de profesión, Muñoz se transformó en el periodista más premiado de la radiofonía argentina, con 17 Martín Fierro, dos Santa Clara de Asís y un Premio Ondas (Barcelona).

Luego de la muerte de José María Muñoz, el 14 de octubre de 1992, su lugar fue ocupado sucesivamente por Enrique Macaya Márquez, Horacio García Blanco, Carlos Hugo Menéndez, Eduardo Luis (año 1994), y posteriormente por Ernesto Cherquis Bialo, desde 1995 hasta 2001. Desde 2002 y hasta 2014, Enrique Sacco y su equipo de ESPN Radio fueron los responsables de La oral deportiva.

En el programa se desempeñaron también destacados periodistas como Enrique Macaya Márquez, Juan Carlos Morales, Néstor Ibarra, Juan José Lujambio, Dante Zavatarelli, Julio César Calvo, Jorge Bullrich, Walter Saavedra, Julio Ricardo y Carlos Menéndez, entre otros.

La oral deportiva obtuvo seis Premios Martín Fierro hasta la actualidad.

Equipo de transmisiones de La Oral Deportiva

Relatores

  • Bandera de Argentina Pablo Bari
  • Bandera de Argentina Julio Ayala Torales
  • Bandera de Argentina Juan Carlos Artelino

Comentaristas

  • Bandera de Argentina Esteban "Tato" Flint
  • Bandera de Argentina Cristian "La Furia Negra" Pagliaro
  • Bandera de Argentina Sebastián "Cinta" Schoch
  • Bandera de Argentina Ricardo "Gor" Dasso

Reporteros

  • Bandera de Argentina Arturo "Diente" Bulian (también relator)
  • Bandera de Argentina Mariano "Pulgarcito" Twerski
  • Bandera de Argentina Martin "Qlo de Moria" Lopez Lopez
  • Bandera de Argentina Martin Spagnuolo
  • Bandera de Argentina Cristian "La Furia Negra" Pagliaro
  • Bandera de Argentina Sebastián "The Black Boss" González (también relator)
  • Bandera de Argentina Gonzalo "Plomero" Ordóñez Ojeda

Presentación

  • Bandera de Argentina Esteban Flint (también comentarista)
  • Bandera de Argentina Juan Manuel "Bambino" Pons (también relator)

Locución comercial

  • Bandera de Argentina Oscar "El He-Man del Altiplano" Choy

Referencias

Enlaces externos