Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jánico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eyfan2.0 (discusión · contribs.)
m Se ha corregido el portal web oficial
Eyfan2.0 (discusión · contribs.)
m Pagina web oficial
Línea 37: Línea 37:
|patrón = Santo Tomás Apóstol<br/>Virgen de las Mercedes
|patrón = Santo Tomás Apóstol<br/>Virgen de las Mercedes
|cp = 51000
|cp = 51000
|página web = http://www.ajanico.gob.do/
|página web = www.ajanico.gob.do
}}
}}



Revisión del 16:57 4 nov 2017

Jánico
Santo Tomás de Jánico
Municipio

Fortaleza Santo Tomás, en Jánico

Archivo:Bandera del Municipio Jánico.png
Bandera

Escudo

Lema: Historicidad y Progreso
Jánico ubicada en República Dominicana
Jánico
Jánico
Localización de Jánico en República Dominicana
Coordenadas 19°24′N 70°48′O / 19.4, -70.8
Idioma oficial Castellano
Entidad Municipio
 • País República Dominicana
 • Provincia Santiago
Dirigentes  
 • Alcalde (2016-2020) Hilario Fernández
Distritos Municipales 2
Superficie  
 • Total 235,03 km²
Altitud  
 • Media 372 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 16 993 hab.[1]
• 9477 hombres
• 7516 mujeres
 • Densidad 72,3 hab./km²
 • Urbana 1730 hab.
Gentilicio Janiquense
Huso horario UTC-4
Código postal 51000
Fiestas mayores Las Mercedes
Patrono(a) Santo Tomás Apóstol
Virgen de las Mercedes
Sitio web oficial

Santo Tomás de Jánico o Jánico es un municipio de la República Dominicana localizado en la provincia de Santiago.

Jánico está situado al sur del municipio de Santiago, a una altitud de 372 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión territorial de 425.8 km² y limita al norte con el distrito municipal Hato del Yaque, al sur con la provincia San Juan, al este con el municipio de Sabana Iglesia y al oeste con el municipio de San José de las Matas.

Posee una población total para 2007 de 17,773 hab.

Historia

Jánico adquirió categoría de municipio de la provincia de Santiago en 1881. El origen del asentamiento data de la época de la colonia cuando los españoles erigieron la Fortaleza Santo Tomás de Jánico, la primera construida en la isla en tierra adentro, posee además un Santuario a la Virgen de las Mercedes y un hermoso parque botánico.

Es un municipio poblado por las personas más hospitalarias de toda la República Dominicana, cuenta con paisajes y territorios con condiciones que solo podrían definirse como extraordinarias, por eso todo aquel que gusta disfrutar de las maravillas de la naturaleza opta por visitarlo, es además en Cerro Prieto, Jánico, donde podemos disfrutar del atardecer más bello en toda República Dominicana.

Demografía

En el censo de 1950 fue la segunda común del país en porcentaje de personas blancas, con 81,1 por ciento.[2]

División administrativa

Distrito municipal de Juncalito

Este municipio está conformado por el municipio cabecera Jánico y por los distritos municipales de Juncalito y El Caimito, y varias secciones rurales, entre las que se destacan Bao, Dicayagua Abajo, Cebú, Cagüeyes, entre otras.

Economía

La fuente principal de la economía del municipio de Jánico es la agricultura, con el cultivo del café, que lo convierte en una de las zonas cafetaleras más importantes del país. La población de Jánico tiende a emigrar al exterior del país por lo que las remesas constituyen un elemento importante en la economía de este municipio.

Ubicación

Glorieta en Jardín Botánico, Jánico.

Su localización en la Cordillera Central le dota de atributos paisajísticos con gran potencial para el turismo de montaña. Entre sus atractivos se destaca el embalse de Bao y un jardín botánico con una extensión de 700 tareas de tierra, administrado por FUNDEJANICO INC. En su frontera con el municipio de Sabana Iglesia se encuentra el complejo hidroeléctrico Taveras, localizado sobre los ríos Yaque del Norte y Bao. Está formado por las presas de Taveras, Bao y el contra embalse López Angostura. Esta dotación aporta al sistema eléctrico nacional 185 GWH y es utilizada para riego de unas 9,100 ha de tierra.

Referencias

  1. Censo 2002 de Población y Vivienda, Resumen resultados generales Censo 2010. Oficina Nacional de Estadística.
  2. Oficina Nacional del Censo (1958). Tercer Censo Nacional, 1950. Editora de la Universidad de Santo Domingo. pp. 58-61.