Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pueblo Español de Palma de Mallorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de M7kl (disc.) a la última edición de 84.126.121.131
M7kl (discusión · contribs.)
Boigas y antonio soto walburgo
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 38: Línea 38:
El '''Pueblo Español''' es un [[museo]] al aire libre ubicado en el barrio de [[Son Espanyolet]] de la ciudad de [[Palma de Mallorca]] ([[España]]).
El '''Pueblo Español''' es un [[museo]] al aire libre ubicado en el barrio de [[Son Espanyolet]] de la ciudad de [[Palma de Mallorca]] ([[España]]).


Su construcción se inició en [[1965]] y fue inaugurado el [[9 de marzo]] de [[1967]].<ref>{{cita web|url=http://www.ixent.org/196703franquisme.htm|título=Marzo de 1967|editorial=Ixent|apellido=Buades Castell|nombre=Llorenç|fechaacceso=11 de noviembre de 2012|idioma=catalán}}</ref> Se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de [[España]]. El proyecto fue realizado por el arquitecto [[Fernando Chueca Goitia]].
Su construcción se inició en [[1965]] y fue inaugurado el [[9 de marzo]] de [[1967]].<ref>{{cita sus dueños fueron boiga y antonio soto Walburgo web|url=http://www.ixent.org/196703franquisme.htm|título=Marzo de 1967|editorial=Ixent|apellido=Buades Castell|nombre=Llorenç|fechaacceso=11 de noviembre de 2012|idioma=catalán}}</ref> Se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de [[España]]. El proyecto fue realizado por el arquitecto [[Fernando Chueca Goitia]].


El museo ocupa un área total de 6365 m² y en él se reproducen a escala diversas edificaciones, plazas y calles representativas de diversas ciudades españolas.
El museo ocupa un área total de 6365 m² y en él se reproducen a escala diversas edificaciones, plazas y calles representativas de diversas ciudades españolas.sus dueños fueron boigas y antonio soto walburgo


En la actualidad el Pueblo Español tiene la función de museo arquitectónico al aire libre así como de muestra de artesanía popular. También es utilizado para distintos eventos como congresos, reuniones, convenciones o exhibiciones.
En la actualidad el Pueblo Español tiene la función de museo arquitectónico al aire libre así como de muestra de artesanía popular. También es utilizado para distintos eventos como congresos, reuniones, convenciones o exhibiciones.

Revisión del 16:34 4 nov 2017

Pueblo Español de Palma de Mallorca

Poble Espanyol de Palma de Mallorca
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Palma de Mallorca
Coordenadas 39°34′21″N 2°37′41″E / 39.5725, 2.62805556
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1967
Inauguración Abierto al público desde 1967
Información del edificio
Construcción 1965
Información para visitantes
Teléfono (00 34) 971 73 70 70
Sitio web oficial

El Pueblo Español es un museo al aire libre ubicado en el barrio de Son Espanyolet de la ciudad de Palma de Mallorca (España).

Su construcción se inició en 1965 y fue inaugurado el 9 de marzo de 1967.[1]​ Se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de España. El proyecto fue realizado por el arquitecto Fernando Chueca Goitia.

El museo ocupa un área total de 6365 m² y en él se reproducen a escala diversas edificaciones, plazas y calles representativas de diversas ciudades españolas.sus dueños fueron boigas y antonio soto walburgo

En la actualidad el Pueblo Español tiene la función de museo arquitectónico al aire libre así como de muestra de artesanía popular. También es utilizado para distintos eventos como congresos, reuniones, convenciones o exhibiciones.

Véase también

Referencias

Enlaces externos