Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Montortal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CGYCP (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Algunos datos interesantes sobre el pueblo y unos lugares no conocidos por la gente extranjera pero si por la gente local
Línea 1: Línea 1:
'''Montortal''' es una [[pedanía]] de [[La Alcudia (Valencia)|La Alcudia]] en la [[provincia de València]], [[España]], situada a unos 25 [[km]] de las playas de la [[costa del Azahar]] y bahía de Valencia y a 35 km de la capital ([[Valencia]]).
'''Montortal''' es una [[pedanía]] de [[La Alcudia (Valencia)|La Alcudia]] en la [[provincia de València]], [[España]], situada a unos 25 [[km]] de las playas de la [[costa del Azahar]] y bahía de Valencia y a 35 km de la capital ([[Valencia]]).[[Archivo:Montortal3.jpg|thumb|250px|[[Iglesia de la Inmaculada de Montortal]].]]
Su población era de 123 habitantes ( la mayoría de etnia gitana ) a fecha [[1 de enero]] de [[2016]] según los datos oficiales del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].
[[Archivo:Montortal3.jpg|thumb|250px|[[Iglesia de la Inmaculada de Montortal]].]]
Su población era de 123 habitantes a fecha [[1 de enero]] de [[2016]] según los datos oficiales del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].


Este pequeño pueblo, que en la antigüedad pertenecía al marqués de Montortal, se asienta en la comarca de la [[Ribera Alta (València)|Ribera Alta]], una zona intensamente agrícola donde se cultivan naranjos y caquis. Es uno de los pocos pueblos no explotados por los urbanistas, debido principalmente a que, en su mayor parte, se encuentra en terrenos no urbanizables, lo que hace extremadamente difícil y a veces imposible obtener nuevos permisos de edificación. Sin embargo, desde hace unos años está empezando a experimentar un incremento de población y la restauración de sus edificios. En 2006, solamente 5 casas, de las cuarenta que existen en el pueblo, están deshabitadas y en venta.
Este pequeño pueblo, que en la antigüedad pertenecía al marqués de Montortal, se asienta en la comarca de la [[Ribera Alta (València)|Ribera Alta]], una zona intensamente agrícola donde se cultivan naranjos y caquis. Es uno de los pocos pueblos no explotados por los urbanistas, debido principalmente a que, en su mayor parte, se encuentra en terrenos no urbanizables, lo que hace extremadamente difícil y a veces imposible obtener nuevos permisos de edificación. Sin embargo, desde hace unos años está empezando a experimentar un incremento de población y la restauración de sus edificios. En 2006, solamente 5 casas, de las cuarenta que existen en el pueblo, están deshabitadas y en venta.

Entre sus principales personajes destacados al "Penalti", "El Chacho Braun" y a "Jimmy Corrales", integrantes de "Monto Navajazos" una emergente banda de flamenco-rock muy de moda en la localidad.

Cerca del municipio se encuentra un pozo donde se dice que nació Camarón de la Isla, se cree que es pura leyenda, pero la palabra de gitano tiene un peso importante en esta sociedad.


== Monumentos ==
== Monumentos ==
{{AP|Iglesia de la Inmaculada de Montortal}}
{{AP|Iglesia de la Inmaculada de Montortal}}
Posee una [[Iglesia de la Inmaculada de Montortal|iglesia]], consagrada a la Virgen de la Purísima, del [[siglo XVII]]. Fue incorporada en 1902 como iglesia filial de la [[Iglesia de San Andrés (La Alcudia)|iglesia de San Andrés Apóstol]], en [[La Alcudia (Valencia)|La Alcudia]].
Posee una [[Iglesia de la Inmaculada de Montortal|iglesia]], consagrada a la Virgen de la Purísima, del [[siglo XVII]]. Fue incorporada en 1902 como iglesia filial de la [[Iglesia de San Andrés (La Alcudia)|iglesia de San Andrés Apóstol]], en [[La Alcudia (Valencia)|La Alcudia]].

El pozo de Camarón.


== Comunicaciones ==
== Comunicaciones ==

Revisión del 09:44 3 nov 2017

Montortal es una pedanía de La Alcudia en la provincia de València, España, situada a unos 25 km de las playas de la costa del Azahar y bahía de Valencia y a 35 km de la capital (Valencia).

Iglesia de la Inmaculada de Montortal.

Su población era de 123 habitantes ( la mayoría de etnia gitana ) a fecha 1 de enero de 2016 según los datos oficiales del INE.

Este pequeño pueblo, que en la antigüedad pertenecía al marqués de Montortal, se asienta en la comarca de la Ribera Alta, una zona intensamente agrícola donde se cultivan naranjos y caquis. Es uno de los pocos pueblos no explotados por los urbanistas, debido principalmente a que, en su mayor parte, se encuentra en terrenos no urbanizables, lo que hace extremadamente difícil y a veces imposible obtener nuevos permisos de edificación. Sin embargo, desde hace unos años está empezando a experimentar un incremento de población y la restauración de sus edificios. En 2006, solamente 5 casas, de las cuarenta que existen en el pueblo, están deshabitadas y en venta.

Entre sus principales personajes destacados al "Penalti", "El Chacho Braun" y a "Jimmy Corrales", integrantes de "Monto Navajazos" una emergente banda de flamenco-rock muy de moda en la localidad.

Cerca del municipio se encuentra un pozo donde se dice que nació Camarón de la Isla, se cree que es pura leyenda, pero la palabra de gitano tiene un peso importante en esta sociedad.

Monumentos

Posee una iglesia, consagrada a la Virgen de la Purísima, del siglo XVII. Fue incorporada en 1902 como iglesia filial de la iglesia de San Andrés Apóstol, en La Alcudia.

El pozo de Camarón.

Comunicaciones

Se puede acceder a esta pedanía desde la autovía A-7 (N-340) y a través de la línea 1 de Metrovalencia.

Localización

  • Montortal en Google Maps ([1])

Enlaces externos