Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio de Villa de Arista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de entidad subnacional
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre =
|nombre = Villa de Legion Holk #HailLH
|nombre completo = Villa de Legion Holk
|nombre completo = Villa de Legion Holk
|país = México
|país = México

Revisión del 01:59 1 nov 2017

Villa de Legion Holk #HailLH
Municipio
Coordenadas 22°38′40″N 100°50′56″O / 22.6444, -100.849
Capital Villa de Arista
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado San Luis Potosí
 • Cabecera Villa de Arista
Pdte. municipal Juan Jesus Silverio Gamez Ponce(PRI-PASC)
Eventos históricos  
 • Fundación 1711
Superficie  
 • Total 564.22 km²
Altitud  
 • Media 1612 m s. n. m.
 • Máxima 1,610 m s. n. m.
Población  
 • Total 15,528 hab.
Huso horario UTC−6
Código INEGI 24056[1][2]
Código INEGI 56
Sitio web oficial

Villa de Arista es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al centro oeste del estado y aproximadamente a 97 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 564.22 km². Según el conteo por parte de INEGI 2010, el municipio tiene 15,528 habitantes, de los cuales 6,959 son hombres y 7,196 son mujeres.[3]​ Su nombre es en honor del presidente mexicano de 1851 a 1853, Mariano Arista.[4]

Descripción geográfica

Ubicación

Villa de Arista se localiza al centro oeste del estado entre las coordenadas geográficas 22º 39’ de latitud norte, y 100º 51’ de longitud oeste; a una altura promedio de 1,610 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte, al este y al sur con el municipio de Villa Hidalgo; al oeste con Moctezuma; al suroeste con San Luis Potosí su distancia aproximada a la capital del estado es de 97 kilómetros.

Orografía e hidrografía

Su orografía presenta planicies en la mayor parte de su territorio, al norte se encuentra la sierra Las Pilas. Sus suelos se formaron en la era Mesozoica, y su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola.[5]​ El municipio pertenece a la región hidrológica El Salado.[6]​ Sus recursos hidrológicos son muy escasos, su principal fuente son los mantos acuíferos.

Clima

Su principal clima es el semi cálido; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[7]​ La temperatura media anual es de 26°C, la máxima se registra en el mes de mayo (43.5ºC) y la mínima se registra en enero (6.5ºC).[8]​ El régimen de lluvias se registra en el verano, contando con una precipitación media de 650 milímetros.

Cultura

Sitios de interés

  • Parroquia municipal
  • Parque la laguna
  • Rancho Santa Rita invernadero agrícolas con la más alta tecnología en el país.
  • Hacienda ubicada en la cumunidad Venta del Carmen
  • Hacienda ubicada en la comunidad Derramaderos.

Fiestas

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta del Señor de la Misericordia: 6 de mayo, que se realiza en la casa de la familia Rodríguez Briones, en la calle Francisco I Madero s/n a una cuadra de la plaza principal.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de Febrero
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • 04 de julio: fiesta patronal de la virgen del Refugio

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Ing. Juan Jesus Silverio Gamez Ponce , candidato de PRI.

El municipio cuenta con 78 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Villa de Arista (cabecera municipal), Charco Blanco, El Corazón de Jesús, El Charquito, Derramaderos, El Maguey de Ezqueda, La Escondida, Guarda Raya, La Lajita, El Pozo, El Mezquite, Milpas, Palmas Anchas, Santo Tomás, El Tanquecito, Rincón de Leijas, Salitrillos y San Antonio.

Personajes ilustres

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Consultado el 11 de enero de 2009. 
  4. Pacificosur (2008). «División Municipal». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  5. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  6. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 11 de enero de 2009. 
  7. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  8. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 11 de enero de 2009. 

Fuentes

Enlaces externos