Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sebastián Acevedo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Referencias.
Línea 4: Línea 4:
== Búsqueda de sus hijos ==
== Búsqueda de sus hijos ==
[[Archivo:Casa-central.jpg|thumb|300px|left|La [[Catedral de la Santísima Concepción]] vista desde una esquina de la [[Plaza de la Independencia (Concepción)|Plaza de la Independencia]].]]
[[Archivo:Casa-central.jpg|thumb|300px|left|La [[Catedral de la Santísima Concepción]] vista desde una esquina de la [[Plaza de la Independencia (Concepción)|Plaza de la Independencia]].]]
El [[9 de noviembre]] de [[1983]] Galo y María Candelaria Acevedo Saez, hijos de Sebastián Acevedo, fueron detenidos por civiles armados que no se identificaron. Este padre, desesperado, los buscó en diferentes recintos, sospechando que se encontraban en poder de la [[Central Nacional de Informaciones|CNI]].<ref name="elciudadano_1">[http://www.elciudadano.cl/2010/11/11/28759/a-fuego-vivo-en-memoria-de-sebastian-acevedo/ A fuego vivo: En memoria de Sebastián Acevedo]</ref>
El [[9 de noviembre]] de [[1983]] Galo y María Candelaria Acevedo Saez PICOICOICO, hijos de Sebastián Acevedo, fueron detenidos por civiles armados que no se identificaron. Este padre, desesperado, los buscó en diferentes recintos, sospechando que se encontraban en poder de la [[Central Nacional de Informaciones|CNI]].<ref name="elciudadano_1">[http://www.elciudadano.cl/2010/11/11/28759/a-fuego-vivo-en-memoria-de-sebastian-acevedo/ A fuego vivo: En memoria de Sebastián Acevedo]</ref>


Al no tener noticias de sus hijos, dos días después de la detención, el [[11 de noviembre]] de 1983, en señal de protesta para presionar a las autoridades, se roció [[gasolina]] y [[Queroseno|parafina]] en sus ropas en la Plaza de Armas de [[Concepción (Chile)|Concepción]]. Cuando un carabinero intentó detenerlo, prendió fuego a sus ropas. Murió a las pocas horas a consecuencia de las quemaduras.<ref name="elciudadano_1">[http://www.elciudadano.cl/2010/11/11/28759/a-fuego-vivo-en-memoria-de-sebastian-acevedo/ A fuego vivo: En memoria de Sebastián Acevedo]</ref>
Al no tener noticias de sus hijos, dos días después de la detención, el [[11 de noviembre]] de 1983, en señal de protesta para presionar a las autoridades, se roció [[gasolina]] y [[Queroseno|parafina]] en sus ropas en la Plaza de Armas de [[Concepción (Chile)|Concepción]]. Cuando un carabinero intentó detenerlo, prendió fuego a sus ropas. Murió a las pocas horas a consecuencia de las quemaduras.<ref name="elciudadano_1">[http://www.elciudadano.cl/2010/11/11/28759/a-fuego-vivo-en-memoria-de-sebastian-acevedo/ A fuego vivo: En memoria de Sebastián Acevedo]</ref>

Revisión del 21:33 30 oct 2017

Cruz y placa de Sebastián Acevedo en la entrada de la Catedral de la Santísima Concepción.

Sebastián Acevedo Becerra (Coronel, c. 1931 - Concepción, 11 de noviembre de 1983)[1]​ fue un obrero chileno, que motivado por la detención de sus hijos por la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet, se inmoló en la Plaza de la Independencia de Chile, frente a la Catedral de la Santísima Concepción en la ciudad de Concepción.

Búsqueda de sus hijos

La Catedral de la Santísima Concepción vista desde una esquina de la Plaza de la Independencia.

El 9 de noviembre de 1983 Galo y María Candelaria Acevedo Saez PICOICOICO, hijos de Sebastián Acevedo, fueron detenidos por civiles armados que no se identificaron. Este padre, desesperado, los buscó en diferentes recintos, sospechando que se encontraban en poder de la CNI.[2]

Al no tener noticias de sus hijos, dos días después de la detención, el 11 de noviembre de 1983, en señal de protesta para presionar a las autoridades, se roció gasolina y parafina en sus ropas en la Plaza de Armas de Concepción. Cuando un carabinero intentó detenerlo, prendió fuego a sus ropas. Murió a las pocas horas a consecuencia de las quemaduras.[2]

La muerte de Acevedo es considerada una muestra del dolor y angustia de quienes vivieron la desaparición de familiares durante la dictadura militar en Chile. Es por esto, señala su hija Erika Acevedo:

“Que la inmolación de Sebastián sacudió la conciencia de todo Chile, desnudó el drama de las detenciones secretas y las torturas. El impacto de esta acción fue tal que la dictadura se vio obligada a reconocer la detención de Galo y María Candelaria Acevedo, para días más tarde dejarlos en libertad”.[3]

Luego de los hechos, su hija Candelaria fue liberada, pudo ir al Hospital Regional de Concepción y despedirse de su padre moribundo. Éste pudo ver que su hija había sido liberada. Según Candelaria:

“Me dijo que cuidara a mi hijo, a mi hermano, que no dejara abandonada a mi madre".[4]

Luego de la muerte de su padre, sus hijos nuevamente fueron detenidos. María Candelaria cayó nuevamente detenida el 30 de noviembre de 1983, pasando un año y dos meses privada de libertad. Su hermano Galo Fernando estuvo detenido durante dos años.[4]

En el lugar mismo donde Sebastián Acevedo se inmoló, se pintó una cruz roja para recordar su gesto.[4]

Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo

Placa de Sebastián Acevedo en la entrada de la Catedral de la Santísima Concepción

Ante los hechos sucedidos en Concepción, un grupo de personas que protestaba contra la tortura que practicaba la CNI, decidió denominar a su movimiento con el nombre de Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. Este grupo estaba coordinado por el jesuita José Aldunate, y realizó 180 protestas pacíficas en las calles durante siete años. Aldunate, recordando una de estas acciones, aseveró:

“Escogimos un lugar de torturas que estaba en avenida Borgoño, donde había un portón de fierro. Llevamos un lienzo que decía “aquí se tortura”. Armamos un escándalo en la calle, páramos el tráfico, echamos un canto, juntamos 70 personas. Hasta que llegaron los carabineros, con sus carros. Se llevaron a algunos, otros nos metimos en los carros, por fuerza. Llegamos a las comisarías, allá no encontraban qué hacer con nosotros. Nos tomaron los nombres, las fotos, etcétera. Y nos echaron a la calle a las 11 de la noche”.[5]

Informe Rettig

El Informe Rettig, cataloga la muerte de Sebastián Acevedo como víctima de la violencia política:

“ El 9 de noviembre de 1983 se registra la detención de Galo y María Candelaria Acevedo Saez, hijos de Sebastián ACEVEDO BECERRA, por civiles armados que no se identificaron. Su padre desesperado los busca en diferentes recintos y solicita ayuda en numerosas partes, sospechando que se encuentran en poder de la CNI.

El 11 de noviembre de 1983, al no tener noticias de ellos, en señal de protesta y para presionar a las autoridades, rocía parafina y bencina en sus ropas en la Plaza de la ciudad, y debido a que un Carabinero intenta detenerlo, se prende fuego, muriendo a las pocas horas a consecuencia de la quemaduras que sufre.

La Comisión estima que si bien Sebastián Acevedo murió a consecuencias de hechos provocados por su propia mano, y no cabe en rigor calificar su muerte de una violación de derechos humanos, es víctima de la violencia política, porque tomó la determinación que le costó la vida en un gesto extremo por salvar a sus hijos de consecuencias inciertas, pero que bien se podía temer fueran muy graves, o como modo desesperado de protestar por la situación que lo afligía como padre".[6]

Homenajes a Sebastián Acevedo

El poeta chileno Gonzalo Rojas escribió el siguiente poema en honor a Acevedo.

Sebastián Acevedo
Sólo veo al inmolado de Concepción que hizo humo
de su carne y ardió por Chile entero en las gradas
de la catedral frente a la tropa sin
pestañear, sin llorar, encendido y
estallado por un grisú que no es de este Mundo: sólo
veo al inmolado.
Sólo veo ahí llamear a Acevedo
por nosotros con decisión de varón, estricto
y justiciero, pino y
adobe, alumbrando el vuelo
de los desaparecidos a todo lo
aullante de la costa: sólo veo al inmolado.
Sólo veo la bandera alba de su camisa
arder hasta enrojecer las cuatro puntas
de la plaza, sólo a los tilos por
su ánima veo llorar un
nitrógeno áspero pidiendo a gritos al
cielo el rehallazgo de un toqui
que nos saque de esto: sólo veo al inmolado.
Sólo al Bío-Bío hondo, padre de las aguas, veo velar
al muerto: curandero
de nuestras heridas desde Arauco
a hoy, casi inmóvil en
su letargo ronco y
sagrado como el rehue, acarrear
las mutilaciones del remolino
de arena y sangre con cadáveres al
fondo, vaticinar
la resurrección: sólo veo al inmolado.
Sólo la mancha veo del amor que
nadie nunca podrá arrancar del cemento, lávenla o
no con aguarrás o sosa
cáustica, escobíllenla
con puntas de acero, líjenla
con uñas y balas, despíntenla, desmiéntanla
por todas las pantallas de
la mentira de norte a sur: sólo veo al inmolado.
Gonzalo Rojas.[7]

Asimismo, Pedro Lemebel realizó en 1993 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción una instalación titulada «Homenaje por Sebastián Acevedo», que incluyó video y performance.[8]

Véase también

Referencias

Enlaces externos