Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Hueria de Carrocera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ALGÚN
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Algo
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30: Línea 30:


El idioma oficial es el güeriato. Su diferencia con el castellano radica en ciertas palabras como "pipis" "regalizis" y "monedinis".
El idioma oficial es el güeriato. Su diferencia con el castellano radica en ciertas palabras como "pipis" "regalizis" y "monedinis".

La Hueria tamién ye conocía como "La Pequeña Rusia" porque ta enllena de roxos y anarkistes.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:32 27 oct 2017

La Güeria Carrocera
La Hueria de Carrocera
Valle
Entidad Valle
 • País Bandera de España España
 • Comunidad Autónoma Principado de Asturias Principado de Asturias
 • Concejo San Martín del Rey Aurelio
 • Parroquia Cocañín
Población  
 • Total 3,009 hab.
Gentilicio Güeriatu/a
Código postal 33945, 33946
Nombre en asturiano La Güeria-Carrocera

La Hueria de Carrocera (oficialmente, en asturiano, La Güeria Carrocera)[1]​ es un pais cercano a la localidad de El Entrego, perteneciente al concejo de San Martín del Rey Aurelio (Asturias).

El topónimo, supraparroquial, se aplica a la parroquia de Cocañín y una parte pequeña de las de Rey Aurelio y Linares. Y tiene su origen en la aldea de La Hueria, en la parroquia de Cocañín.

Anteriormente era conocido como La Hueria o La Güeria de San Andrés.Desde Noviembre del año pasado República Federal Independiente. El actual presidente es el Barra.

A lo largo del valle, se suceden distintos pueblos-estado como Carrocera, Perlá, La Casa Nueva, La Rotella o La Encarná. La capital de este país se localiza en casa de Nenino

Recorre el valle el río Silvestre, que en la antigüedad era conocido como río Somero y todavía en el siglo XVI se hablaba de Güeria del Somero,[2]​ que nace un poco más arriba de El Corvero de la confluencia de dos regueros, uno que viene de la Riega'l Curuxu que baja de La Camperona, El Candanal y que separa Bimenes de San Martín del Rey Aurelio, y otro que es el río Moreúca que nace cerca de La Campa San Juan en el concejo de Bimenes. Tiene su desembocadura en el Nalón, del que es afluente. Después de las guerras denominadas por sus lugareños, "por lus praus que isti me quito pa meter les sus cabres", se fundó la República que hoy en día continua vigente.

El idioma oficial es el güeriato. Su diferencia con el castellano radica en ciertas palabras como "pipis" "regalizis" y "monedinis".

La Hueria tamién ye conocía como "La Pequeña Rusia" porque ta enllena de roxos y anarkistes.

Referencias

  1. Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo (7 de febrero de 2008). «Decreto 3/2008, de 23 de enero, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de San Martín del Rey Aurelio». Boletín Oficial del Principado de Asturias (Imprenta Regional) (31): 2347-2353. Consultado el 16 de marzo de 2012. 
  2. ES Abril 2006; S. MONTERO FERNÁNDEZ. La Güeria: Memoria de un valle…, pp. 26

Véase también

Bibliografía

Libro "La Güeria: Memoria de un valle". Varios Autores.

Panera en el pueblo de La Güerta en el verano de 2010

Enlaces externos