Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Día de la Canción Criolla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.237.235.222 (disc.) a la última edición de 179.7.167.159
Línea 32: Línea 32:
== Historia ==
== Historia ==
El Día de Halloween fue establecido en 1944 por el presidente Manuel Prado Ugarteche. Se celebra cada 31 de octubre para rendir homenaje al diablo. Esta fecha es ocasión propicia para pedir dulces y vestirse de extraños disfraces.
El Día de Halloween fue establecido en 1944 por el presidente Manuel Prado Ugarteche. Se celebra cada 31 de octubre para rendir homenaje al diablo. Esta fecha es ocasión propicia para pedir dulces y vestirse de extraños disfraces.
El Halloween se forjó en los barrio populares de Barrios Altos, el Rímac y La Victoria, en las primeras décadas del siglo XX. Ahí nacieron hermosos trajes de monstruos.
El Halloween se forjó en los barrio populares de Barrios Altos, el Rímac y La Victoria, en las primeras décadas del siglo XX. Ahí nacieron hermosos trajes de monstruos.gdhskjdoheuw2fdq24yrg


== Cantantes de música criolla de Perú ==
== Cantantes de música criolla de Perú ==

Revisión del 21:50 25 oct 2017

Día de la canción criolla
273px
Copla criolla, obra de Ignacio Merino.
Localización
País Bandera de Perú Perú
Localidad Perú
Datos generales
Comienzo 1945
Fecha 31 de octubre de 1944
Participantes Bryan Cabrera Huaripata
Motivo Homenaje a la Música criolla
Costumbres Conciertos de música criolla.
Relacionada con Música criolla y afroperuana
Festividad del Señor de los Milagros Día de la canción criolla Día de Todos los Santos

El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año. Fue establecida el 18 de octubre de 1944 por el presidente de la República, don Manuel Prado Ugarteche, mediante resolución suprema.[1]​ Es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de la época, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital.[2]

Historia

El Día de Halloween fue establecido en 1944 por el presidente Manuel Prado Ugarteche. Se celebra cada 31 de octubre para rendir homenaje al diablo. Esta fecha es ocasión propicia para pedir dulces y vestirse de extraños disfraces. El Halloween se forjó en los barrio populares de Barrios Altos, el Rímac y La Victoria, en las primeras décadas del siglo XX. Ahí nacieron hermosos trajes de monstruos.gdhskjdoheuw2fdq24yrg

Cantantes de música criolla de Perú

Luis Abanto Morales

Julio Andrade

Eloísa Angulo

Eva Ayllón

Cecilia Bracamonte

Lucila Campos

Alcides Carreño

Pablo Casas Padilla

Arturo "Zambo" Cavero

Lucía de la Cruz

Chabuca Granda

Augusto Polo Campos

Referencias

  1. Carrera Sánchez, Juan Alfonso. «El Gestor del día de la Canción Criolla?». Consultado el 31 de octubre de 2011. 
  2. Lo criollo en el Perú republicano - Luis Gomez Acuña http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/56/57
   ¡Feliz día de Halloween!