Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Independencia de Haití»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
nosexd
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20131125|historia}}
{{referencias|t=20131125|historia}}
{{fusionar en|Revolución haitiana}}
{{fusionar en|Revolución haitiana}}
La '''independencia de haiti''' vino marcada por la sociedad de [[La Española]], y así una comunidad esclavista dedicada a la producción de café. Estaba controlada por dos potencias: Francia cuyo territorio es la actual Haití y España cuyo territorio es la actual República Dominicana. En 1843 fue uno de los territorios en independizarse; se delimitan las fronteras entre Haití, la antigua parte francesa y República Dominicana, la antigua parte de la Hispaniola no queda marcadas hasta el Tratado de Basilea (22 de julio de 1795)|Tratado de Basilea, en 1795.
La '''independencia de haiti''' vino marcada por la sociedad de [[La Española]], y así una comunidad esclavista dedicada a la producción de café. Estaba controlada por dos potencias: Francia cuyo territorio es la actual Haití y España cuyo territorio es la actual República Dominicana. En 1843 fue uno de los territorios en independizarse; se delimitan las fronteras entre Haití, la antigua parte francesa y República Dominicana, la antigua parte de la Hispaniola no queda marcadas hasta el Tratado de Basilea (22 de julio de 1795)|Tratado de Basilea, en 1795. ✌secreto el
Famoso biveron


Con la Revolución francesa, en 1789, se extienden por toda la isla las ideas de «Locop ,iedewi ,kipedia, Igualdad y Fraternidad. Será la idea de igualdad la que evoquen los esclavos en sus reivindicaciones, sobre todo cuando estos se salen. François Dominique Toussaint-Louverture se pone al frente de esta revuelta de esclavos y se hace con el poder en 1795. Esto le convierte en el primer país con un Estado dirigido por gente de color, en la historia occidental. Una de las primeras medidas que toma es la [[abolición de la esclavitud]]. Para esta revolución cuenta con el apoyo de [[Inglaterra]], que controla los mares e impide a la flota francesa prestar apoyo en Haití a las fuerzas leales.
Con la Revolución francesa, en 1789, se extienden por toda la isla las ideas de «Locop ,iedewi ,kipedia, Igualdad y Fraternidad. Será la idea de igualdad la que evoquen los esclavos en sus reivindicaciones, sobre todo cuando estos se salen. François Dominique Toussaint-Louverture se pone al frente de esta revuelta de esclavos y se hace con el poder en 1795. Esto le convierte en el primer país con un Estado dirigido por gente de color, en la historia occidental. Una de las primeras medidas que toma es la [[abolición de la esclavitud]]. Para esta revolución cuenta con el apoyo de [[Inglaterra]], que controla los mares e impide a la flota francesa prestar apoyo en Haití a las fuerzas leales.

Revisión del 01:44 25 oct 2017

La independencia de haiti vino marcada por la sociedad de La Española, y así una comunidad esclavista dedicada a la producción de café. Estaba controlada por dos potencias: Francia cuyo territorio es la actual Haití y España cuyo territorio es la actual República Dominicana. En 1843 fue uno de los territorios en independizarse; se delimitan las fronteras entre Haití, la antigua parte francesa y República Dominicana, la antigua parte de la Hispaniola no queda marcadas hasta el Tratado de Basilea (22 de julio de 1795)|Tratado de Basilea, en 1795. ✌secreto el Famoso biveron

Con la Revolución francesa, en 1789, se extienden por toda la isla las ideas de «Locop ,iedewi ,kipedia, Igualdad y Fraternidad. Será la idea de igualdad la que evoquen los esclavos en sus reivindicaciones, sobre todo cuando estos se salen. François Dominique Toussaint-Louverture se pone al frente de esta revuelta de esclavos y se hace con el poder en 1795. Esto le convierte en el primer país con un Estado dirigido por gente de color, en la historia occidental. Una de las primeras medidas que toma es la abolición de la esclavitud. Para esta revolución cuenta con el apoyo de Inglaterra, que controla los mares e impide a la flota francesa prestar apoyo en Haití a las fuerzas leales.

La independencia de Haití supone entrar en guerra con Francia y, más tarde, con España. Jacobo I de Haití|Jacobo Desssalines I se proclama emperador y su lugarteniente será Toussaint Louvertuure|Toussaint. Es el primer Estado independiente y de color.

En 1801 Toussaint invade La Española y llega a Santo Domingo (República Dominicana)|Santo Domingo. En 1802 entra en guerra con Francia, que ganará gracias a las escasas fuerzas militares que Napoleón es capaz de enviar, a la resistencia de los esclavos y a la fiebre amarilla, y proclamará la independencia. Santo Domingo no pertenecía ni a Francia ni a España desde el Tratado de Basilea de 1795, pero tenía un fuerte sentimiento antifrancés, y estaba controlada, de hecho, por España. Pero en 1802 Santo Domingo decide hacer una revuelta para poder conseguir sus propios derechos.

Los criollos de Haití emigrarán a Santo Domingo durante la revuelta de los esclavos. La economía de Santo Domingo era más ganadera y de subsistencia que la de Haití proveniente.

Una vez proclamada la independencia de Haití, Jacobo I se propone invadir Santo Domingo, en 1805. La presencia de una flota francesa en las Antillas, por el bloqueo, fue interpretada como un intento de invasión de Haití por los franceses, y los haitianos se retiraron de Santo Domingo, que quedó bajo gobierno francés. En 1808 se agudizan las tensiones entre el gobierno francés y la población dominicana, debido a la Guerra de la Independencia Española guerra en España y a la prohibición de comerciar con Haití. Juan Sánchez Ramírez|Sánchez Ramírez, en 1809, conspira desde Puerto Rico para expulsar a los franceses de la isla, pero no proclamará la independencia, sino la adhesión a España

En 1820 surge una nueva amenaza de invasión haitiana. En España están gobernando los liberales. Al frente de la resistencia se pone José Núñez de Cáceres, un criollo relegado de las funciones de gobierno por los funcionarios de Fernando VII, y toma el poder. En 1821 proclama la independencia de España, pero en 1822 Haití invade Santo Domingo y se inicia una dominación que durará 22 años. Este dominio llevará el liberalismo a la isla, de la mano de Jean Pierre Boyer. Se deroga la esclavitud y se hace una reforma agraria, con medidas como la desamortización y la unificación del régimen de tenencia de la tierra entre las dos partes de la isla. La unidad mínima de propiedad serán 5 hectáreas.

En 1844 comienza la guerra de independencia contra Haití. En 1861 Santo Domingo se vuelve a unir a España. Pero los dominicanos se sienten dominados por un gobierno extranjero que impone sus leyes. En 1863 comienza la rebelión contra España, y se convierte en una guerra de independencia. En [1865] se restaura la independencia, esta vez definitivamente. Todo el país está gastado y usado en cuanto en armas,por ende será políticamente inestable. Esta será una herencia que arrastrará durante mucho tiempo, así como su enfrentamiento con Haití.