Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Número decimal»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 261: Línea 261:




SOY MARICO, buenas noches ;)
SOY MARICO, buenas noches ;) By Daniel Fouchang JAJAJAJAJJAJA


== MAMENSE UNA CARABANA DE GUEVO NJD ==
== MAMENSE UNA CARABANA DE GUEVO NJD ==

Revisión del 20:51 23 oct 2017

2008

Un número decimal es todo número que no es entero, por lo tanto, que no pertenece a Z.

Se escriben así:

       348,3907

Dicho ejemplo significa que este número está compuesto por una cantidad entera, el 348, y una parte no entera. Así que su representación en la recta numérica quedaría entre el 348 y el 349. Por lo tanto, la clave está en centrarse sobre la parte no entera, que la podemos escribir así.

      0,3907

Esta parte no entera significa una cantidad dada por la expresión significa que es asi:

    3·1/10+9·1/100+0·1/1000+7·1/10000

En general, las cifras colocadas a la derecha de la coma son valores de significación posicional. Es decir, de izquierda a derecha son los coeficientes de las fracciones que representan una décima, una centésima, una milésima,... de la unidad.

Todas las expresiones de este tipo con un número finito de sumandos, y por tanto número finitos de cifras decimales, se pueden expresar como una fracción, o sea, es número racional.

Los números con infinitas cifras decimales pueden ser racionales o no, es decir, puede que se puedan expresar como fracciones o no. En genaral, un número decimal no se puede expresar como fracción, y entonces no es racional, cuando tiene una cantidad infinita de cifras no períodicas, como por ejemplo el número pi.

No se entiende nada de esto, mi profesor lo explica mucho mejor. pero no me corresponde escribir el artículo. más si quisiera saber, sé que 1: o no debería venir aca o 2: no debería venir aca. El sistema es más facil --OlekGibb! 23:38 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Dudas

Los números decimales son pues aquellas fracciones divisibles entre diez, con la característica de ser ¿infinita?.

¿Infinta o finita?

Un racional es decimal si y sólo si el denominador de su fracción irreductible es de la forma 2n·5p ( n y p ¿enteros?).

¿Naturales o entenros? -- Dani (hablemos) 12:55 21 ene 2009 (UTC) como se escribe en numeros decimales la estatura de una persona ***numeros decimales***[responder]

Revisión

Hola, tengo serias dudas acerca de la exactitud del contenido de este artículo, por lo que lo he nominado a una revisión.
Para empezar, la definición es imprecisa (y carece de referencias); en efecto, se refiere a los números que, escritos en notación decimal, tienen un desarrollo decimal (o parte decimal) a la derecha de la coma. Estrictamente hablando, esto es válido para cualquier número real (1=0.9999999999..etc, incluyendo desde luego a los enteros). El artículo sugiere "otra clasificación" de los conjuntos numéricos (naturales, enteros, etc), siendo que esta clasificación es de escritura, no de la teoría de conjuntos, y ambas aparecen mezcladas.
Continúa diciendo que "entre los números decimales, podemos diferenciar los racionales (...) de los irracionales", esto es impreciso, ya que se contradice con la definición inicial, y, en todo caso, no los hace diferentes de los números reales. El problema principal es que no se explicita -y esto a lo largo de todo el artículo- la diferencia entre "la escritura de un número en el sistema decimal" del conjunto matemático al cual pertenece. No sólo esto, sino que además pretende dar definiciones matemáticas que, obviamente, resultan muy ambiguas, y se desvía hacia tópicos como raíz cuadrada de 2.
Hacia el final, la edición brilla por su ausencia, encontrándose expresiones como:


--Jerowiki (discusión) 23:38 24 jul 2011 (UTC)[responder]

Completamente de acuerdo con Jerowiki, el artículo está lleno de falencias, comenzando por la tabla de clasificación, como bien se ha mostrado. Sugiero una reescritura desde cero del artículo; por ejemplo, la segunda sección (números decimales) se sale fuera de tema, se excusa para hablar de números racionales y números irracionales por el simple hecho de contienen parte decimal, sin embargo, no se desarrolla el concepto y se desvía a otros temas, como puede ser la demostración de que la raíz cuadrada de dos es irracional. --RHC (discusión) 11:27 31 jul 2011 (UTC)[responder]
También estoy de acuerdo. Además, ya tenemos Sistema de numeración decimal que parece un título más adecuado. Si se completa un poco más ese artículo, este otro directamente se podría borrar. También está Número_racional#Representaci.C3.B3n_decimal_de_los_n.C3.BAmeros_racionales ggenellina ¿mensajes? 02:53 2 ago 2011 (UTC)[responder]

El Sistema de numeración decimal, o sistema de diez signos para representar números en Notación posicional es un concepto muy distinto del de numero decimal.

Los Número racional serán exacto, periódicos puros, o periódicos mixtos dependiendo de la base en la que estén representados, un numero racional puede ser periódico en base diez pero no necesariamente en base 7, por ejemplo.

En Número_racional#Representaci.C3.B3n_decimal_de_los_n.C3.BAmeros_racionales, se emplean los mismos términos para desarrollar los mismos conceptos, porque aquí son estaños y allí no.

No entiendo las prisas en deshacer el articulo o eliminarlo, a quien le molesta, si la información en correcta y complementaria a otros artículos y puede ser perfectamente ampliado según los modos de Wikipedia.

Dani (discusión) 23:04 3 ago 2011 (UTC)[responder]

Además, la mayoría de las secciones tienen su enlace a un articulo principal, correctamente desarrollado y documentado. Dani (discusión) 23:21 3 ago 2011 (UTC)[responder]

Es que yo ni siquiera entiendo bien de qué se pretende que trate el artículo. Al comienzo hay una tabla que en mi modesta opinión no tiene ni pies ni cabeza. No es una clasificación teniendo en cuenta la estructura algebraica (ésa está al final). ¿Qué es "número" en esa tabla? ¿son los reales? ¿Y la oposición es entre "entero" y "decimal"? ¿un número no entero escrito en base 7 como en el ejemplo que mencionaste, es un "decimal"? (!) Si "decimal" son "los que tienen parte decimal" (que tampoco dice qué es), entonces es una característica de la representación en base 10 de ese número, no del número en sí mismo. Lo mismo con la distinción entre "exacto" y "periódico", depende de la base elegida. La demostración de que √2 es irracional no debería estar aquí, y el ejemplo que sigue tampoco. Recién la última sección dice algo coherente sobre los números decimales, que posiblemente sea lo único rescatable de todo el artículo. ggenellina ¿mensajes? 06:40 4 ago 2011 (UTC)[responder]

Para saber que es un número y que es un número decimal, hay textos que lo explican, en el propio articulo hay enlaces externos:

Decimales
ematematicas.net: Números decimales
Esco@r.com: NUMEROS DECIMALES
juntadeandalucia.es: NÚMEROS DECIMALES
profesorenlinea.cl: Números Decimales
Números Decimales

Esta discusión, esta degenerando, y no es un Chat. Dani (discusión) 15:09 4 ago 2011 (UTC)[responder]

Esta discusión no está degenerando, simplemente se están comentando los errores que posee el artículo y la manera de corregirlos, de manera civilizada y exponiendo argumentos, yo no creo que esto sea como un chat. Si tienes objeciones, expón los argumentos necesarios para comprobar que el contenido actual no tiene errores y/o otras falencias graves o de concepto, y si se comprueban, el artículo se quedará como está. --RHC (discusión) 17:16 4 ago 2011 (UTC)[responder]

Definición

Me alegra ver que la corrección ya está en curso. El punto principal es la DEFINICIÓN. Dice el artículo:
"Los números decimales son aquellos que tienen parte decimal, por oposición a los números enteros que carecen de ella."
No estoy de acuerdo:

  1. parte decimal no es un artículo existente, por lo tanto, para alguien que no supiera, no sive explicarle que un número decimal es el que tiene parte decimal.
  2. Ningún real carece de dígitos a la derecha de la coma decimal (aunque sean ceros).

Según la RAE: "El que consta de una parte entera y una decimal, separadas por una coma."
Tampoco estoy 100% de acuerdo: aunque definiéramos parte entera y parte decimal, se refiere claramente a "la escritura de un número", y esto no es una clasificación matemática, o en todo caso hay que discutir al respecto.--Jerowiki (discusión) 17:26 5 ago 2011 (UTC)[responder]

En su redacción actual Número decimal y Representación decimal son el mismo concepto y presenta similar información, si la línea de desarrollo es la representación en formato decimal el articulo adecuado es Representación decimal. Dani (discusión) 13:58 19 ago 2011 (UTC)[responder]
  • La definición: de manera general no es una definición.
  • Caracterización:

Si a es un número racional, las propiedades siguientes son equivalentes y caracterizan el hecho que el número a es decimal:

Excepto los números periódicos, que son números racionales y tienen un número infinito de cifras decimales.

Después de todo el esquema:

Si tiene un sentido. Me reafirmo en que esta discusión esta viciada de origen. Dani (discusión) 14:53 19 ago 2011 (UTC)[responder]

Por supuesto que de manera general no es una definición, nadie dice lo contrario, es una manera de comenzar el artículo y precisamente está ligada a la sección caracterización. Ya que insistes tanto con la tabla de clasificación y su sentido, requiero que indiques las fuentes de información de donde la sacaste, tal y como estaba escrita en el artículo y aquí, y espero que sean fidedignas. Siendo correcta esa clasificación, supongo que no deberás tener problemas.
Me reafirmo en que esta discusión intenta resolver las carencias que contiene el artículo, aunque tú pienses lo contrario. --RHC (discusión) 17:23 19 ago 2011 (UTC)[responder]

Clasificación de los números atendiendo a su parte decimal:

  1. Números enteros: Carecen de parte decimal
  2. Números decimales
    1. Números decimales exactos: Tienen un número finito de cifras decimales
    2. Numeros decimales periódicos:
      1. Periódicos puros: Todas la cifras decimales forman parte del periodo
      2. Periódico mixto: Hay cifras en la parte decimal que no forman parte del periodo
    3. Números decimales no periódicos:Tienen infinitas cifras decimales que no siguen una apauta, es el caso de números como:
  1. Número decimal exacto: es el número decimal que tiene un número limitado de cifras decimales significativas.
  2. Número decimal periódico es el número decimal que tiene una o varias cifras que se repiten indefinidamente a partir de un cierto lugar.
    1. Número decimal periódico puro: es el número decimal en el cual la cifra o grupo de cifras que se repiten empieza inmediatamente después de la coma.
    2. Número decimal periódico mixto es el número decimal en el cual la cifra o grupo de cifras que se repiten no empieza inmediatamente después de la coma.

Otros:

[3]
[4]
[5]
Dani (discusión) 20:48 19 ago 2011 (UTC)[responder]
Con fuentes fidedignas me refiero a libros y publicaciones especializadas con un mínimo de rigor, sin embargo, sólo me pasas los enlaces externos que tenía el artículo, que comento a continuación:
En [1] se expone una clasificación teniendo en cuenta la parte decimal de un número. Se clasifican los números atendiendo a esa parte decimal, ahora bien, no veo en ninguna parte de ese árbol de clasificación las palabras racional e irracional, si te basaste en esa referencia ¿de dónde las has sacado? Si se atiende a una clasificación de escritura usando la representación decimal, ¿por qué aparece mezclada la clasificación de escritura con la de teoría de conjuntos ? Esto ya se citó al comienzo de la discusión que la clasificación era errónea, que mezclaba ambas clasificaciones, la que tú has puesto en esa referencia (que no es la que está escrita en ella, ni en el artículo en su momento) y la de teoría de conjuntos, pero en vez de corregir, simplemente dijiste que la discusión estaba degenerando y que era un chat.
En [2] hacen la misma clasificación, pero sólo para números que incluyan parte decimal, es idéntica a la de [1], y claro, distinta a la que había en el artículo. [3] comenta la transformación de números decimales a fraciones y viceversa, [4] hace una clasificación semejante a [1], pero atendiendo a si el número de cifras decimales son finitas e infinitas y [5] es una página para realizar ejercicios de aprendizaje con decimales.
Aparte, la mayoría de esos enlaces no cumplen con la política de enlaces externos, y cito:
7. No son aceptables enlaces a webs autopublicadas, sitios de fans, páginas web personales, wikis abiertas, blogs, foros de discusión, entre otros, excepto aquellos escritos por personas o entidades de autoridad reconocida en el tema, aquellos cuyo contenido se base en fuentes acreditadas o aquellos que sean citados para verificar información sobre sí mismos.
y repito: tu posición, en vez de corregir o intentar discutir el asunto, fue añadir más de estos enlaces, como queriendo justificarte.
--RHC (discusión) 22:14 19 ago 2011 (UTC)[responder]

Esto es, que las fuentes no sirven, quieres otras fuentes, y esto no es un chat, ni esta degenerando.

En el articulo actual, la definición: De manera general, se denominan números decimales... no sirve, porque 'de manera general no define nada, de que fuente se ha sacado algo semejante.

En Caracterización define un número racional como . Los números periódicos no son racionales, de que fuente sale eso.

Los números periodicos si son racionales. Dani (discusión) 19:38 1 dic 2012 (UTC)[responder]

En la sección El sistema decimal, trata de analizar, solo trata, los números decimales exactos, no menciona ninguna fuente.

Fuera de razonamientos puramente retóricos, y muchas palabras una al lado de la otra, esta y hay que entenderlo: Wikipedia:Los cinco pilares, que entiendo los has leído, porque están para que los apliquemos todos. Dani (discusión) 00:12 20 ago 2011 (UTC)[responder]

Sí, específicamente quiero la fuente de donde sacaste esta tabla, tal y como estaba, en el artículo. Si no estás contento con el De manera general puedes quitarlo, nadie te lo impide. Yo no digo que no sirvan los enlaces, sino que no cumplen los requisitos. Por cierto, el artículo actualmente está en proceso de revisión, y quedan cosas que redactar, de ahí que no quitara las plantillas de mantenimiento. --RHC (discusión) 01:35 20 ago 2011 (UTC)[responder]
Usuario:Raulshc: lo quiero, yo quiero, me tienes que dar, es un problema que tu tendrás que solucionar sólito. La exigencia de una fuente literal va en contra de las normas de Wikipedis, seria copiar a un autor, fuente y copiado son cosas diferentes, de varias fuentes se saca información, el copiar un texto ajeno es plagio, las fuentes señalan la fuente de información para su contrastado, las fuentes son perfectamente solventes realizadas y contrastadas por profesores de enseñanza media, si repasas tu libro de primero de BUP lo puedes comprobar. Dani (discusión) 13:40 20 ago 2011 (UTC)[responder]
La exigencia de una fuente NO va en contra de las normas de wikipedia, según Wikipedia:Referencias: Dado que la verificabilidad de la información es uno de los principios inamovibles de Wikipedia, es necesario que los artículos citen fuentes para indicar el origen de su contenido.. Lo que va en contra es el copiado literal de obras con derechos de autor, pero de eso no se trata, simplemente indicaba que citases la fuente (valía con un enlace, ISBN, nombre de artículo, ect.). En las fuentes que has dado, y en muchas otras que he revisado estos días no encuentro "esa clasificación", porque simplemente es incorrecta (una clasificación correcta es la que diste en el enlace [1], que es la común o ésta).
Esa clasificación es incorrecta, porque mezcla los conceptos de conjuntos de números y no se puede hacer una equivalencia a esa última, de manera que:
  1. Dentro de decimal, según esa clasificación se engloban números racionales y los irracionales, pero la unión de ambos conjuntos es el conjunto de los números reales, por tanto debería estar en la raíz de la clasificación, y no lo está.
  2. Puesto que los racionales están clasificados dentro de decimal, y dado que los números enteros son un subconjunto de los números racionales (), ¿por qué está separado en la clasificación los enteros?
Sinceramente, desde mi punto de vista no tiene sentido, por las contradicciones que hay al mezclar los conceptos y fue por eso por lo que se retiró. Una clasificación, atendiendo, por ejemplo, al enlace [1] que diste, sería:


Aunque me gusta más la clasificación que se da en ésta. Estas clasificaciones sí, serían equivalentes a la de teoría de conjuntos que todos conocemos, sin contradicciones ni mezclas ni ambiguedades. Estoy a favor de que se cree una sección llamada clasificación, en la que se exponga todo esto y se añada esta última clasificación, indicando que es equivalente a la de teoría de conjuntos. Puedes realizarla tú mismo, no te pondré ninguna objeción, si no hay errores.
Por cierto, tu último comentario es un poco burlesco, puesto que cumpliendo con los criterios de Wikipedia:Verificabilidad exijo una fuente para poder comprobar, ya que fuiste tú quien añadiste esa clasificación, y esta es la respuesta:
lo quiero, yo quiero, me tienes que dar, es un problema que tu tendrás que solucionar sólito.
Por supuesto, lo obviaré. --RHC (discusión) 00:27 22 ago 2011 (UTC)[responder]
En esa fuente define número decimal con un ejemplo de numero decimal exacto: 0,1 ó 0,01, y luego clasifica los números decimales en finitos(con un número de cifras decimales finitas) e infinitos (con un numero de cifras decimales infinitas), se entiende que los números decimales finitos e infinitos son ambos números decimales, los números decimales infinitos son periódicos o no periódicos, los no periódicos son los irracionales, un numero es irracional si tiene un numero infinito de cifras decimales que no se repiten según un periodo. Los números decimales exactos y periódicos son ambos racionales, dado que se pueden expresar como una relación entre dos números enteros, los números no periódicos son los irracionales porque no pueden ser expresados como la relación entre dos números enteros, numero entero es el que no tiene parte decimal.
Yo edito artículos, los complemento, los corrijo, o los documento. No corrijo, ni complemento, ni busco fuentes para nadie, y mucho menos en tono de exigencia, si tienes dudas sobre el contenido, quien debe documentarse eres tu. Dani (discusión) 15:11 22 ago 2011 (UTC)[responder]

Te vuelves a equivocar; tú, yo, y todos los usuarios editamos artículos, complementamos, corregimos y documentamos para toda la comunidad, y para todo/a persona que quiera consultarlo o quiera hacer uso de el, eso de para nadie no es muy correcto decirlo. Si varios usuarios de la comunidad han citado los problemas de un artículo, lo más normal es que se intenten solucionar, y si se requiere una cita al usuario que editó parte del artículo, para poder comprobar si es correcto o no parte de ese contenido, lo más normal es que éste colabore, y no haga una oposición férrea, sin la más idea de colaboración, como ha sido el caso.

En lo que respecta al tema de la clasificación, no tengo nada más que decir, sólo te pido que respondas si verías bien que se cree una sección llamada clasificación, con el esquema que he indicado en esta discusión, describiéndo la clasificación para su mejor comprensión, o si por el contrario, te niegas a ello. --RHC (discusión) 16:17 22 ago 2011 (UTC)[responder]

Hay distintas fuentes ya indicadas, más las que tu puedas indicar, para el correcto desarrollo del articulo, el articulo tendría que ser lo más completo, exacto y documentado que se pueda, sin copiar literalmente ningún texto de autor, e interpretando esas fuentes correctamente. Nadie esta en contra de un articulo bueno, o lo mejor que se pueda hacer. Dani (discusión) 13:12 24 ago 2011 (UTC)[responder]

Apartado ==El sistema decimal== - mantenimiento

Hola, esta parte necesita revisión urgente, ya que contiene graves faltas de edición. --Jeruus (discusión) 12:17 20 ago 2011 (UTC)[responder]

Si, en el momento que finalice la discusión cerril, para evitar una guerra de ediciones espero que el articulo pueda recuperarse, y corregir lo que se pueda. Esa sección determina las condiciones de denominador para que una fracción pasada a número decimal sea un decimal exacto, en base diez naturalmente. Dani (discusión) 13:45 20 ago 2011 (UTC)[responder]

Disputed

Este articulo contiene muchas afirmaciones, expresiones y formulas muy discutibles, mejorables y alguna probablemente erroneas. Se propone la marca "Disputed" para advertir de ello.


SOY MARICO, buenas noches ;) By Daniel Fouchang JAJAJAJAJJAJA

MAMENSE UNA CARABANA DE GUEVO NJD

No es dona ni es oblea es marico el que lo lea