Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Misión (cristianismo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Grabado (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.2.30 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Las '''misiones''' puede referirse a los asentamientos o colonias establecidos por [[misionero]]s para [[evangelizar]] regiones inhóspitas y a su vez prestarles ayuda humanitaria, como también puede referirse a organizaciones religiosas [[Protestantismo|evangélicas]] responsables por el envío de misioneros.
Las '''misiones''' puede referirse a los asentamientos o colonias establecidos por [[misionero]]s para [[evangelizar]] regiones inhóspitas y a su vez prestarles ayuda humanitaria, como también puede referirse a organizaciones religiosas [[Protestantismo|evangélicas]] responsables por el envío de misioneros.


La principal misión fue la de los [[jesuita]]s en [[América del Sur]] ([[Paraguay]], [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Uruguay]] y [[Brasil]]). El factor que motivó su desaparición fue la expulsión de los jesuitas. Los [[franciscano]]s continuaron con las Misiones de la [[Baja California]] y se expandieron hacia el Norte o [[Alta California]], actual Estado de [[California]] ([[EE. UU.]]) y fue la obra conjunta de los [[virrey]]es con sus gobernadores, los franciscanos, [[dominico]]s y jesuitas, los colonos y los indios. De hecho la cadena de misiones continuaba desde el sur de la Baja California hasta más arriba de [[San Francisco (California)|San Francisco]]. También toda la Frontera, desde [[Arizona]] a la [[Florida]] en los actuales Estados Unidos de América.
La principal misión fue la de los [[jesuita]]s en [[América del Sur]] ([[Paraguay]], [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Uruguay]] y [[Brasil]]). El factor que motivó su desaparición fue la expulsión de los jesuitas. Los [[franciscano]]s continuaron con las Misiones de la [[Baja California]] y se expandieron hacia el Norte o [[Alta California]], actual Estado de [[California]] ([[EE. UU.]]) y fue la obra conjunta de los [[virrey]]es con sus gobernadores, los franciscanos, [[dominico]]s y jesuitas, los colonos y los indios. De hecho la cadena de misiones continuaba desde el sur de la Baja California hasta más arriba de [[San Francisco (California)|San Francisco]]. También toda la Frontera, desde [[Arizona]] a la [[Florida]] en los actuales Estados Unidos de América. ademas los misioneros eran agricultores y tallaban en piedara y ensellaron a lis indijenas a hacerlo


Algunas de las regiones que ocupaban las misiones que aún conservan esta denominación son:
Algunas de las regiones que ocupaban las misiones que aún conservan esta denominación son:

Revisión del 17:45 22 oct 2017

Las misiones puede referirse a los asentamientos o colonias establecidos por misioneros para evangelizar regiones inhóspitas y a su vez prestarles ayuda humanitaria, como también puede referirse a organizaciones religiosas evangélicas responsables por el envío de misioneros.

La principal misión fue la de los jesuitas en América del Sur (Paraguay, Argentina, Bolivia, Uruguay y Brasil). El factor que motivó su desaparición fue la expulsión de los jesuitas. Los franciscanos continuaron con las Misiones de la Baja California y se expandieron hacia el Norte o Alta California, actual Estado de California (EE. UU.) y fue la obra conjunta de los virreyes con sus gobernadores, los franciscanos, dominicos y jesuitas, los colonos y los indios. De hecho la cadena de misiones continuaba desde el sur de la Baja California hasta más arriba de San Francisco. También toda la Frontera, desde Arizona a la Florida en los actuales Estados Unidos de América. ademas los misioneros eran agricultores y tallaban en piedara y ensellaron a lis indijenas a hacerlo

Algunas de las regiones que ocupaban las misiones que aún conservan esta denominación son:

Véase también