Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lago de Zumpango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de cuerpo de agua
{{Ficha de cuerpo de agua
|nombre_original =
|nombre_original =
|imagen =Laguna de Zumpango.jpg
|imagen =Laguna de San Juan Zitlaltepec.jpg
|tamaño de imagen =270px
|tamaño de imagen =270px
|pie de imagen =
|pie de imagen =
Línea 33: Línea 33:
|altitud = 2500 [[msnm]]
|altitud = 2500 [[msnm]]
}}
}}
El '''lago de Zumpango''' es un lago de agua dulce ubicado al norte de la cuenca del [[Valle de México]], entre los municipios del [[Estado de México]] de [[Municipio de Zumpango|Zumpango]] y [[Teoloyucan]]. Anteriormente formaba parte de las cinco lagunas de la cuenca del Valle de México.
La ''laguna de San Juan Zitlaltepec '' es un lago de agua dulce ubicado al norte de la cuenca del [[Valle de México]], entre los municipios del [[Estado de México]] de [[Municipio de Zumpango|Zumpango]] y [[Teoloyucan]]. Anteriormente formaba parte de las cinco lagunas de la cuenca del Valle de México.


== Toponimia ==
== Toponimia ==

Revisión del 01:10 18 oct 2017

Lago de Zumpango
Archivo:Laguna de San Juan Zitlaltepec.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Valle de México
Cuenca Endorréica
(desagua artificialmente en la cuenca del río Pánuco)
Coordenadas 19°47′25″N 99°07′51″O / 19.79027778, -99.13083333
Ubicación administrativa
País México México
División Estado de México
Cuerpo de agua
Afluentes Ríos locales y arroyos
Efluentes Río Tula
Superficie 20 km²
Altitud 2500 msnm
Mapa de localización
Lago de Zumpango ubicada en Estado de México
Lago de Zumpango
Lago de Zumpango
Ubicación (Estado de México).

La laguna de San Juan Zitlaltepec es un lago de agua dulce ubicado al norte de la cuenca del Valle de México, entre los municipios del Estado de México de Zumpango y Teoloyucan. Anteriormente formaba parte de las cinco lagunas de la cuenca del Valle de México.

Toponimia

El nombre de este cuerpo de agua proviene del náhuatl Tzompanco, compuesto a su vez por las palabras tzompantli "muro de calaveras" y la terminación -co, que indica un lugar, sitio o espacio ocupado. Zumpango significa entonces "lugar donde está el tzompantli" o "lugar de la hilera de calaveras".[1]

Obras de desagüe

A partir del siglo XVII, el gobierno colonial buscó desaguar la cuenca del Valle de México debido a las inundaciones que afectaban a la Ciudad de México, y las aguas de la laguna de Zumpango fueron conectadas al río Tula a través de un túnel y el Tajo de Nochistongo, grandes obras de la ingeniería hidráulica de su tiempo.[2]​ Lo cual redujo su extensión de forma considerable. Las obras fueron continuadas todavía en el siglo XIX y a principios del siglo XX.

Entorno ecológico

El islote San Pedro en el municipio de Zumpango.

El lago sufrió un proceso de degradación que se vio afectado por la presencia de asentamientos humanos en sus costas y la llegada de aguas negras provenientes de la ciudad de México. El túnel Emisor Poniente, que originalmente había de destinarse exclusivamente al drenaje de aguas pluviales, transporta también aguas negras con un alto contenido de metales pesados y más de 800 toneladas de desechos, las cuales descarga a los afluentes del lago.[3][4]​ Actualmente el gobierno local y estatal han creado programas para su recuperación ya que representa un alto valor ecológico para la cuenca como para la cantidad de especies migratorias que se refugian en sus aguas que está siendo contaminadas por la población.

El turismo ha sido una alternativa para darle uso y destino de este cuerpo de agua, pero entre los problemas que enfrenta es la contaminación de residuos solídos que arrojan los turistas, los fines de semana se ha convertido en un mercado con servicios de comida y alojamiento a bajo costo, lo que implica que no se destinan recursos para el mantenimiento constante de las riberas, las aves se ven afectadas por los motores de las lanchas y el ruido durante los recorridos hacia la isla.

Turismo

El 12 de diciembre se hace un recorrido por el lago con la imagen de la Virgen, las embarcaciones son adornadas y se queman cohetes acompañados de banda y cantos religiosos, siendo una romería muy vistosa.

Galería de imágenes

Referencias

  1. Nomenclatura del Estado de México: Zumpango. EstadodeMexico.com.mx. Consultado el 19 de octubre de 2010.
  2. Montoya Rivero, María Cristina. Del desagüe del Valle de México al drenaje profundo. México Desconocido. Consultado el 19 de octubre de 2010.
  3. Entérate: ¿Qué es el Emisor Poniente?. El Universal. 9 de septiembre de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2010.
  4. Chávez González, Silvia. Contaminación y caza furtiva amenazan el santuario de aves migratorias de Zumpango. La Jornada. 11 de febrero de 2008. Consultado el 19 de octubre de 2010.