Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Desierto de Rub al-Jali»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.137.167.213 (disc.) a la última edición de 139.47.9.51
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de desierto
{{Ficha de desierto
| nombre = Desierto de Rub al-Jali
| nombre = Desierto de Rub al-Jali
| nombre local = الربع الخالي
| nombre local = الربع الخالي hgyghhko
| imagen = Empty quarter Arabia.PNG
| imagen = Empty quarter Arabia.PNG
| tamañoimagen = 280px
| tamañoimagen = 280px

Revisión del 22:53 17 oct 2017

Desierto de Rub al-Jali
الربع الخالي hgyghhko
273px
Vista de satélite con el área rotulada
Ubicación geográfica
Continente Asia Occidental (Cercano Oriente)
Región Desierto árabe (península arábiga)
Ubicación administrativa
País Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
OmánBandera de Omán Omán
YemenBandera de Yemen Yemen
Características
Tipo Desierto de arena
Ecorregión Desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí
Superficie 650.000 km²
Longitud 621,37 mi (1000 km)
Anchura 500 km
Temperatura máxima 55 °C
Precipitación 0-50 mm/año
Recursos naturales Petróleo
Coordenadas 20°N 50°E / 20, 50
Mapa de localización
Situación del Rub al-Jali en Arabia
Situación del Rub al-Jali en Arabia

El desierto de Rub al-Jali (en árabe: الربع الخالي, literalmente, «cuartel vacío») o al Rab al Khali es uno de los mayores desiertos de arena del mundo,[1]​ y forma parte del más amplio desierto de Arabia. Administrativamente, comprende la mayor parte del tercio meridional de la península arábiga, entre Arabia Saudita, Omán, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Tiene una extensión de unos 650 000 km² (mayor que Afganistán), y se sitúa entre los 44°30′ y los 56°30′ E de longitud, y entre los 16°30′ y los 23°00′ N de latitud.[2]​ Es una de las regiones más inhóspitas de la Tierra y está totalmente deshabitada.

Geológicamente, el Rub al-Jali es uno de los lugares más ricos en petróleo del mundo. Shaybah, en mitad del desierto, es un importante centro de producción de crudo ligero en Arabia Saudita. El Campo Ghawar también se extiende en parte por el extremo septentrional del Rub al-Jali.

En verano, la temperatura puede llegar hasta los 55 grados Celsius a mediodía. Las dunas de arena alcanzan alturas de más de 300 metros. Sin embargo, incluso en un lugar así, hay vida: arácnidos, roedores, plantas... Ecológicamente, el Rub al-Jali se incluye en la ecorregión denominada desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí.

La desertificación se ha incrementado a lo largo de los milenios. Hasta el año 300, las caravanas de camellos transportaban el olíbano a través del Rub al-Jali; la ciudad perdida de Ubar dependía de ese comercio. Más recientemente, algunas poblaciones tribales están presentes en ciertos lugares del desierto, sobre todo en la región de Najran. Los asentamientos están unidos por carretera con fuentes de agua y explotaciones petrolíferas.

Historia

Explorado sólo recientemente, ni siquiera los beduinos se aventuran en su interior. Las primeras exploraciones documentadas por occidentales fueron las de Bertram Thomas en 1931 y St. John Philby en 1932. Entre 1946 y 1950 Wilfred Thesiger cruzó la región varias veces y cartografió parcialmente el desierto y las montañas de Omán. Hoy en día hay empresas que ofrecen excursiones guiadas por GPS.

En la cultura popular

En 2011 este desierto fue protagonista en el videojuego Uncharted 3: La traición de Drake, de PlayStation 3. El argumento de este juego es encontrar la antigua ciudad perdida de Ubar o Iram la de los pilares en este desierto.

Notas

  1. Peter Vincent (2008). Saudi Arabia: an environmental overview (en inglés). Taylor & Francis. p. 141. ISBN 9780415413879. Consultado el 22 de agosto de 2010. 
  2. Clark, Arthur (junio de 1989). «Lakes of the Rub' al-Khali». En Amdt, Robert, ed. Saudi Aramco World (en inglés) 40 (3): 28-33. ISSN 0003-7567. Consultado el 22 de agosto de 2010. 

Enlaces externos