Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sobremesa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot: Eliminando "Afonina-Taisia-Grapes-and-Apples-nov23bw.jpg". Borrado en Commons por Jcb. (Copyright violation; see Commons:Licensing -)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
La '''sobremesa''' es un periodo de relax y asueto, que en algunos países ([[España]]<ref name="CP"/>) suele ocurrir inmediatamente tras la [[comida]] (en particular, el [[almuerzo]]).
La '''sobremesa''' es un periodo de relax y asueto, que en algunos países latinos (tambien en [[España]]<ref name="CP"/>) suele ocurrir inmediatamente tras la [[comida]] (en particular, el [[almuerzo]]).


Comienza luego de servir el [[postre]] y suele tener una duración variable que va de la media hora a una hora completa. En los periodos veraniegos y festivos estas sobremesas suelen alargarse más.
Comienza luego de servir el [[postre]] y suele tener una duración variable que va de la media hora a una hora completa. En los periodos veraniegos y festivos estas sobremesas suelen alargarse más.

Revisión del 03:50 8 oct 2017

La sobremesa es un periodo de relax y asueto, que en algunos países latinos (tambien en España[1]​) suele ocurrir inmediatamente tras la comida (en particular, el almuerzo).

Comienza luego de servir el postre y suele tener una duración variable que va de la media hora a una hora completa. En los periodos veraniegos y festivos estas sobremesas suelen alargarse más.

Suele ser un momento en el que los comensales socializan entre ellos sin levantarse prácticamente de la mesa.[1]​ Dependiendo de las costumbres de la zona o país, suele servirse café, o una pequeña copa con licor o aguardiente (un chupito), o un tabaco (en forma de puro). En países como España, es habitual que la sobremesa se componga de la trilogía café, copa y puro.

Es un periodo de tiempo en el que, debido a la digestión, se evitan esfuerzos físicos, permitiendo que los comensales se impliquen generalmente en una tertulia, abarcando diversos temas (charlas de sobremesa).

Véase también

Referencias

  1. a b Pascual, Carlos (1977), Guía gastronómica de España (1.a edición), Madrid: Al-Borak, 369 pp.

Enlaces externos