Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tecnología dura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.190.32.199 (disc.) a la última edición de Arjuno3
Etiquetas: posible pruebas posible problema
Línea 11: Línea 11:
{{contenido}}
{{contenido}}


== Consideraciones de la ''Tecnología Dura'' ==
== Consideraciones de la ''Tecnología Dura'' == luceroooooooo badbunyyyyyy


Si bien la Tecnología ha cambiado con el paso del tiempo, las personas deben ir adaptándose, y por ende, tienen que considerar la tecnología dura como un elemento estratégico de diferenciación en este mundo cambiante. Es por esto que debemos considerar en la tecnología ciertas características para que se identifique como tal:
Si bien la Tecnología ha cambiado con el paso del tiempo, las personas deben ir adaptándose, y por ende, tienen que considerar la tecnología dura como un elemento estratégico de diferenciación en este mundo cambiante. Es por esto que debemos considerar en la tecnología ciertas características para que se identifique como tal:

Revisión del 11:26 3 oct 2017

Impresora 3D de resolución 0.25 mm

Tecnología Dura es una clasificación de la tecnología (usado también dentro de la tecnología o intermedia), el cual se ocupa de transformar los materiales para producir y/o construir objetos o artefactos. De lo anterior cabe destacar que las consideraciones éticas y morales no son parte de la tecnología dura. Sin embargo, no puede existir sin que exista la tecnología blanda previamente, y ambas afectan a la condición humana.

Por tecnología dura, se puede entender de forma más específica como maquinaría, hardware, etc. las cuales hacen el trabajo más eficaz y propicia la generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad. Esto a su vez, se convierte en una ventaja, ya que logra disminuir el tiempo para la creación o transformación de algo físico (ciclos de producción más rápidos). Sin embargo, hay ciertas desventajas que no favorecen a esta tecnología. Esto se debe a que el uso de maquinarias, materias primas y todo lo necesario para obtener nuevos objetos o artefactos, pueden provocar daños ambientales como contaminación, efecto invernadero, derrames tóxicos o la eliminación de ciertos recursos naturales si se utilizan en exceso.

La tecnología dura está orientado a buscar la eficiencia, pero dicha eficiencia debe ser la óptima para que se reduzca en mayor cantidad la contaminación y el incorrecto uso de los recursos por parte del ser humano.



== Consideraciones de la Tecnología Dura == luceroooooooo badbunyyyyyy

Si bien la Tecnología ha cambiado con el paso del tiempo, las personas deben ir adaptándose, y por ende, tienen que considerar la tecnología dura como un elemento estratégico de diferenciación en este mundo cambiante. Es por esto que debemos considerar en la tecnología ciertas características para que se identifique como tal:

  1. Debe ser innovadora: Implica que la tecnología debe ser de vanguardia en el momento de su creación, o dicha de otra manera, creada antes de tiempo y que las personas no estén a un nivel superior para ponerla en practica.
  2. Debe conjugar con la economía de la obsolescencia: Implica que con el paso del tiempo pueden ir perdiendo su valor por causas fuera de la propiedad en sí misma.
  3. Debe ser novedosa: Implica que la tecnología en sí es nueva y reciente. La novedad es una norma de facto en todas las estrategias de negocios, por lo tanto, sin ella somos más de lo mismo. Esto va de la mano con innovación.
  4. Debe caracterizarse por su rápida velocidad: La tecnología cambia y evoluciona muy rápido lo cual genera que la obsolescencia de dicha tecnología se acelere si no hay mantenimiento.
  5. Debe estar bajo mantenimiento: Los constantes cambios en la vida generan adaptaciones de las cuales la tecnología no puede quedar fuera.

Tecnología Dura sobre la base de su producción

La tecnología dura se clasifica sobre la base de su producción. Entonces, se tiene una clasificación de dos tipos:

  1. Producción sobre la base de procesos químicos y biológicos.: estos procesos juegan un rol importante en el aprovechamiento de biomasa forestal, algal y agrícola. Dentro de estos procesos, encontramos elementos fundamentales que permiten conectar sectores industriales que antes se desarrollaban por separado, entregando plataformas comunes para satisfacer distintas aplicaciones de mercado. Dentro de este tipo de producción encontramos:
  • Uso de herramientas
  • Uso de máquinas
  • Automatización
  • dispositivos mecánicos y automáticos
  • sistemas integrados de fabricación
  1. Producción sobre la base de acciones físicas sobre la materia: La base de esta producción es generar cambios físicos en algo para crear un producto diferente. Algunos ejemplos de este tipo de producción son:
  • Producción de energía (las más usadas son en la energía eléctrica, termoeléctrica, hidroeléctricas, solar, eólica)
  • Tecnología nuclear ( las más destacadas son la energía nuclear, la medicina nuclear y las armas nucleares)
  • Agropecuaria
  • Biotecnología

Ejemplos de Tecnología dura

Aparatos tecnológicos más conocidos

Computador hardware
  1. Hardware del computador: Tecnología creada en 1960, el cual corresponde a la parte Física de un Computador (También hace referencia al cableado, circuitos, entre otros. Igualmente, se consideran elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos). Está marcada por la conversión desde el tubo de vacío a los dispositivos de estado sólido como el transistor y posteriormente el circuito integrado Historia del hardware de computadora (1960-presente). Esta tecnología, desde su creación, se ha mantenido vigente en la actualidad, convirtiéndose en uno de los aparatos tecnológicos más usados.
  2. Celular: Tecnología creada en 1923. "En un primer momento fue utilizada para comunicación marítima, pero a partir de la década del 20 comenzaron los intentos de aplicarla también a la comunicación móvil en tierra"Historia del teléfono móvil. Hace referencia al aparato tecnológico más usado en la actualidad, siendo uno de los medios de comunicación instantáneo más solicitado por las personas. Cada año la industria telefónica se va adaptando a los cambios tecnológico y a seguido persistiendo por los avances tecnológicos que ha demostrado este aparato en el tiempo. Hoy en día este aparato no solo tiene utilidad de llamar, también incluye un sin fin de aplicaciones que han logrado convertir el celular en un medio para informar, ya sea escribiendo, por voz, imágenes o videos.
    Radio modelo antiguo
  3. Radio FM/AM: Tecnología creada en 1901, en donde se crea un diseño del poco reconocido Nikola Tesla Radiocomunicación. Cabe destacar que hace unas décadas atrás, fue uno de los aparatos de comunicación más usados antes de que apareciera el celular e Internet. Se había convertido en el medio de comunicación masivo más rápido que el diario.
  4. Equipos y máquinas de producción: La aparición de esta tecnología se da en la Revolución industrial durante el siglo XIX. Se consideran todos los que están en la parte de producción dentro de una compañía y que transforman los insumos en productos. Estas máquinas aportan en industrias textiles, mecanización, entre otros.
  5. Procesos: Implica un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que al interactuar generan resultados. Algunos ejemplo considerados son proceso productivo, proceso de negocios, proceso de fabricación, etc.
  6. Insumos y materia prima: Cuando se habla de materia prima, se alude a toda la materia extraída de la naturaleza y que puede transformarse o convertirse en un bien de consumo Materia prima. Por otro lado, "el insumo también puede ser una materia prima o un subproducto que se procesa y se convierte en un bien final"Insumo. Un ejemplo de materia prima es la madera y un ejemplo de subproducto es la rueda de un automóvil.
  7. El know how del proceso: Es también llamado como "el conocimiento fundamental". Tiene directa relación con la experiencia que proporciona el conocimiento o la habilidad para hacer algo Know how.
  8. Transporte: Este tipo de tecnología viene de la prehistoria, donde el ser humano se ha encargado de ir adaptando tal tecnología de acuerdo a sus necesidades. Primero partió con tecnología terrestres (la rueda, el auto, el tren, etc.), luego acuática (como los botes) y luego aérea (como los aviones). Sin duda el transporte se ha convertido en una tecnología fundamental para el diario vivir de las personas, reflejándose en los viajes que se realizan a diario para estudiar, trabajar o simplemente conocer un nuevo lugar.
  9. Impresora: En 1984 se crea la impresora de inyección de tinta, pero con algunas adaptaciones y avances se logró crear en 1992 la primera impresora en 3D. Esto revoluciona no solamente a la ingeniería, sino que además, a la medicina, porque en estos últimos años se ha logrado imprimir órganos con células madres. Sin duda este tipo de tecnología muestra un avance en la creación más allá de lo inerte.

Véase también

Referencias

duras y blandas Concepto de tecnología dura es tecnología dura tecnología adecuada Procesos químicos y biológicos Impresoras 3D

Bibliografía

  • Guevara Cely, Liliam; Castellanos, Óscar Fernando.; Incidencia de la tecnología blanda y la tecnología dura en el desarrollo industrial de la biotecnología en Colombia; Innovar; Colombia; 2000.
  • Zhouying JIN. (2005). Global Technological Change intellect Zhouying JIN From Hard Technology to Soft Technology. Bristol UK, Portland USA: Intellect Books.
  • http://es.scribd.com/doc/67960603/TIPOS-DE-TECNOLOGIAS-DURAS-Y-BLANDAS#scribd

Enlaces externos