Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escuela Técnico Profesional de Copiapó»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
los cambios son modificaciones y complementos a la historia de el etp}
Línea 38: Línea 38:


== Historia ==
== Historia ==
La '''Escuela Técnico Profesional de Copiapó''', fue creada por Decreto Nº 631 del 11 de abril de [[1857]], siendo su primer director Paulino del Barrio. Todas las instalaciones y dependencias fueron auspiciadas por la Junta de Minería. Al cursar una enseñanza de 3 años en dicha institución se otorgaba el título de Mayordomo de Minas.
La '''Escuela Técnico Profesional de Copiapó''', fue creada por Decreto Nº 631 del 11 de abril de [[1857|1859]], siendo su primer director Paulino del Barro. Todas las instalaciones y dependencias fueron auspiciadas por la Junta de Minería. Al cursar una enseñanza de 3 años en dicha institución se otorgaba el título de Mayordomo de Minas.
Como Centro de Educación Media Técnico Profesional, imparte conocimientos específicos relacionados con tres ramas: '''La rama Industrial''', '''la rama Comercial''' y '''el área científico-humanista''' (que se reintegró en el año [[2007]])
Como Centro de Educación Media Técnico Profesional, imparte conocimientos específicos relacionados con tres ramas: '''La rama Industrial''', '''la rama Comercial''' y '''el área científico-humanista''' (que se reintegró en el año [[2007]])
Línea 44: Línea 44:
El 2006, la ETP se ha unido al paro estudiantil a nivel nacional debido a la [[Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza]] ('''LOCE''') y a la [[Ley General de Educación (Chile)|Ley General de Educación]] ('''LGE''').Ambas no agradan al ámbito educacional, profesores y alumnos, lo que ha provocado un paro nacional tanto de estudiante como de profesores. La ETP se unió al paro tomándose el establecimiento durante dos semanas.
El 2006, la ETP se ha unido al paro estudiantil a nivel nacional debido a la [[Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza]] ('''LOCE''') y a la [[Ley General de Educación (Chile)|Ley General de Educación]] ('''LGE''').Ambas no agradan al ámbito educacional, profesores y alumnos, lo que ha provocado un paro nacional tanto de estudiante como de profesores. La ETP se unió al paro tomándose el establecimiento durante dos semanas.
El año 2011 con la movilización estudiantil en Chile, la Escuela técnico profesional también paralizó sus actividades y se unió a las tomas ocurridas a lo largo de todo el país el 17 de junio de 2011, se bajó algunas veces de esta toma pero, en total duró aproximadamente 4 meses y un mes de "toma con clases" en donde los estudiantes asistían a clases pero con ropa de color, sin inspectores y con clases hasta las 2 de la tarde, los estudiantes estaban a cargo del establecimiento después de terminada la jornada. La Etp sigue hasta el día de hoy siendo un agente participativo en las movilizaciones estudiantiles, desligándose en los últimos 2 años de la FESCo y participando activamente con la ACES, el CEAL de Pedagogía de la UDA, diversos movimientos de pobladores y la propia FEUDA. Siendo una (si no la más) de las escuelas más movilizadas, democráticas y radicalizada, con un pensamiento más crítico tanto dentro o fuera de los temas políticos e internos de la Escuela y el país.
El año 2011 con la movilización estudiantil en Chile, la Escuela técnico profesional también paralizó sus actividades y se unió a las tomas ocurridas a lo largo de todo el país el 17 de junio de 2011, se bajó algunas veces de esta toma pero, en total duró aproximadamente 4 meses y un mes de "toma con clases" en donde los estudiantes asistían a clases pero con ropa de color, sin inspectores y con clases hasta las 2 de la tarde, los estudiantes estaban a cargo del establecimiento después de terminada la jornada. La Etp sigue hasta el día de hoy siendo un agente participativo en las movilizaciones estudiantiles, desligándose en los últimos 2 años de las feas y participando activamente con la ACES, el CEAL de Pedagogía de la UDA y PUTAL, diversos movimientos de pobladores y la propia FEUDA. Siendo una (si no la más) de las escuelas más movilizadas, democráticas y radicalizada, con un pensamiento más crítico tanto dentro o fuera de los temas políticos e internos de la Escuela y el país.
=== Aniversario ===
=== Aniversario ===

Revisión del 17:20 2 oct 2017

Escuela Técnico Profesional
Localización
País Bandera de Chile Chile
Localidad Avenida Ramón Freire #100, Copiapó, ChileBandera de Chile Chile
Información
Afiliación religiosa Laico
Fundación 11 de abril de 1857 (167 años)
(Escuela de Minas de Copiapó)
Género Mixto
Autoridades
Director Vivianne Véliz Corvalán
Administrador Fundación Universidad de Atacama

La Escuela Técnico Profesional (ETP) es un establecimiento de enseñanza media de la ciudad de Copiapó (Chile), heredero de la tradición formadora de la Escuela de Minas de Copiapó, creada en 1857. Actualmente, es un centro educativo dependiente de la Fundación Universidad de Atacama, que imparte las modalidades técnico-profesional y científico-humanista..

Historia

La Escuela Técnico Profesional de Copiapó, fue creada por Decreto Nº 631 del 11 de abril de 1859, siendo su primer director Paulino del Barro. Todas las instalaciones y dependencias fueron auspiciadas por la Junta de Minería. Al cursar una enseñanza de 3 años en dicha institución se otorgaba el título de Mayordomo de Minas.

Como Centro de Educación Media Técnico Profesional, imparte conocimientos específicos relacionados con tres ramas: La rama Industrial, la rama Comercial y el área científico-humanista (que se reintegró en el año 2007)

El 2006, la ETP se ha unido al paro estudiantil a nivel nacional debido a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y a la Ley General de Educación (LGE).Ambas no agradan al ámbito educacional, profesores y alumnos, lo que ha provocado un paro nacional tanto de estudiante como de profesores. La ETP se unió al paro tomándose el establecimiento durante dos semanas.

El año 2011 con la movilización estudiantil en Chile, la Escuela técnico profesional también paralizó sus actividades y se unió a las tomas ocurridas a lo largo de todo el país el 17 de junio de 2011, se bajó algunas veces de esta toma pero, en total duró aproximadamente 4 meses y un mes de "toma con clases" en donde los estudiantes asistían a clases pero con ropa de color, sin inspectores y con clases hasta las 2 de la tarde, los estudiantes estaban a cargo del establecimiento después de terminada la jornada. La Etp sigue hasta el día de hoy siendo un agente participativo en las movilizaciones estudiantiles, desligándose en los últimos 2 años de las feas y participando activamente con la ACES, el CEAL de Pedagogía de la UDA y PUTAL, diversos movimientos de pobladores y la propia FEUDA. Siendo una (si no la más) de las escuelas más movilizadas, democráticas y radicalizada, con un pensamiento más crítico tanto dentro o fuera de los temas políticos e internos de la Escuela y el país.

Aniversario

Cada año, la ETP celebra su aniversario con actividades para sus alumnos, a este se le llama "Carrunchito" donde cada año las alianzas se enfrentan para ganar la copa de aniversario. Según la especialidad están las siguientes alianzas:

  • Alianza de Minería: llamada comúnmente MINA, compone los 4 niveles de la especialidades de Extracción Minera y Metalurgia Extractiva, su color es el Blanco.
  • Alianza de Electromecánica: llamada comúnmente ELECTRO, compone los 4 niveles de las especialidades de Electricidad y Mecánica Automotriz, su color es el Azul.
  • Alianza de Humanistración: es la alianza de ADMÓN y HC, su color es el rojo.

Estas alianzas, se enfrentan en diferentes actividades, tanto deportivas, musicales, entre otras, de las cuales sale un ganador. La copa, es adquirida por la alianza ganadora durante un año. Sin embargo, para la alianza que gane 3 años consecutivos, adquiere la copa de forma definitiva.

Año Campeón
2016 Humanistración
2015 Minería
2014 Humanistración
2013 Minería
2012 Humanistración
2011 Electromecánica
2010 Administración
2009 Administración
2008 Administración
2007 (150 años) Electromecánica
2006 Minería
2005 Minería
2004 Minería

Especialidades impartidas

Rama industrial

Dentro de la rama Industrial se forman técnicos en dos áreas:

  • Área de Minería. Las especialidades de esta área son Explotación Minera y Metalurgia Extractiva.
  • Área de Electromecánica.En ésta área se forman técnicos en las especialidades Electricidad y Mecánica Automotriz.
Rama comercial

Aquí se forman Técnicos nivel Medio en el Área de Comercio y Administración

Rama humanista

Retomada desde el año 2007, la Escuela Técnico Profesional integró como conmemoración de los 150 años de la escuela, la Área científica, con las sub-Ramas de Biológico y Matemático

Himno a la Escuela de Minas de Copiapó

Música: Juan Amigo Letra : Armando Coloma

¡Adelante! Estudiante minero
que tu alma tesoro ya es
alma noble forjada en la escuela
del estudio, esfuerzo y el bien.
De frente al porvenir
tu lema es estudiar
la gloria de vivir
reside en trabajar.
A cantar y que vibre tu vida
en un himno de amor fraternal
y se inflame tu pecho minero
el la lid del trabajo y la paz.
De la veta fecunda de tu alma
donde se anida el más puro ideal
broten siempre estudiante minero
el deber y la verdad.
¡Gloria a ti, oh escuela querida!
templo agusto de gran majestad
en tus alas rebulle el afecto
cual filón de armonía sin par.
De frente al porvenir
tu lema es estudiar
la gloria de vivir
reside en trabajar.
¡PORVENIR: ESTUDIAR: DE VIVIR: TRABAJAR!