Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Débito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertir a la revisión 100436751 con fecha de 2017-07-12 23:00:31 de UA31 usando Popups
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
El débito contable es una de las dos características de toda aplicación a los libros siendo el crédito el otro.
El débito contable es una de las dos características de toda aplicación a los libros siendo el crédito el otro.
Un débito se refleja en el "debe" y son cuentas por naturaleza del [[activo contable]] y debe de estar siempre acompañado de un crédito reflejado en el "haber" que puede ser, o en el pasivo, o en el patrimonio.
Un débito se refleja en el "debe" y son cuentas por naturaleza del [[activo contable]] y debe de estar siempre acompañado de un crédito reflejado en el "haber" que puede ser, o en el pasivo, o en el patrimonio.
Existen dos tipos de naturalezas contables en las cuentas, las cuentas de naturaleza deudora (todas aquellas que van en el débito) y las cuentas de naturaleza acreedora (todas aquellas que van en el crédito).
Existn dos tipos de naturalezas contables en las cuentas, las cuentas de naturaleza deudora (todas aquellas que van en el débito) y las cuentas de naturaleza acreedora (todas aquellas que van en el crédito).


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 16:51 1 oct 2017

El débito se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él en una cuenta corriente bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es prestado por la institución bancaria.

El débito contable es una de las dos características de toda aplicación a los libros siendo el crédito el otro. Un débito se refleja en el "debe" y son cuentas por naturaleza del activo contable y debe de estar siempre acompañado de un crédito reflejado en el "haber" que puede ser, o en el pasivo, o en el patrimonio. Existn dos tipos de naturalezas contables en las cuentas, las cuentas de naturaleza deudora (todas aquellas que van en el débito) y las cuentas de naturaleza acreedora (todas aquellas que van en el crédito).

Véase también