Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Subsidio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.209.246.2 (disc.) a la última edición de 190.152.141.162
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


== Subsidios como estímulos en la economía productiva ==
== Subsidios como estímulos en la economía productiva ==
Un subsidio es una prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada.
Un subsidio, como estímulo de la economía, es la diferencia entre el [[precio]] real de un bien o servicio y el precio real cobrado al consumidor de estos bienes o servicios.


Se llaman precios subsidiados a aquellos fijados por el Estado, inferiores a los que resultan de incrementar el coste de producción en el margen del productor, corriendo por parte de aquél la financiación de la diferencia.
En [[economía]] el subsidio se aplica para estimular artificialmente el [[consumo]] o la producción de un [[bien económico|bien]] o [[servicio]]. Son los mecanismos contrarios a los [[impuestos]].

También suele otorgarse desde el Estado a las empresas privadas, con el fin de evitar que posibles aumentos de tarifas lleguen a los consumidores finales de los productos o servicios que ellas proveen, y así proteger la economía regional (principalmente en épocas de [[inflación]]).

Para los capitalistas son mecanismos artificiales para modificar la asignación de recursos de la economía, a los que toman como perjudiciales para el normal desarrollo de la misma, ya que consideran que la asignación de recursos debe ser efectuada por el "mercado".


=== Tipos de subsidios - Oferta y demanda ===
=== Tipos de subsidios - Oferta y demanda ===
Existen diversos tipos de subsidio:
Hay dos tipos de subsidio:
* Subsidios a la [[demanda (economía)|demanda]].
* Subsidios a la [[oferta]] (otorgados a los productores de bienes y servicios).
* Subsidios a la [[oferta]] (otorgados a los productores de bienes y servicios).
* Subsidios a la [[demanda (economía)|demanda]].


El subsidio de la demanda más relevante es el subsidio por desempleo que se devenga al quedar el trabajador en paro. También son comunes los subsidios de tipo familiar, por ejemplo, para la educación o por hijos discapacitados.
Son subsidios que reducen lo que paga el usuario, por debajo del costo del bien o servicio. Pueden ser:

Los subsidios de la oferta reducen lo que paga el consumidor por debajo del coste de producción del bien o servicio concernido; pueden ser:


* Subsidios directos: El Gobierno paga directamente una parte del servicio a algunos consumidores. En el mejor de los casos este subsidio debe aparecer dentro de la factura como una rebaja al precio normal, señalando quien lo paga y cual es la base del cálculo.
* Subsidios directos: El Gobierno paga directamente una parte del servicio a algunos consumidores. En el mejor de los casos este subsidio debe aparecer dentro de la factura como una rebaja al precio normal, señalando quien lo paga y cual es la base del cálculo.


* Subsidios cruzados (entre diferentes usuarios): En este caso la Empresa calcula su [[Tarifa (servicio público)|tarifa]] general (que cubre los costos totales) pero no cobra el mismo monto a todos los clientes. Algunos pagan más que el costo real, para permitir que otros paguen menos. No hay necesidad de que el Gobierno ponga nada del costo de este subsidio. Ya que el ingreso total de la empresa se mantiene igual. El sector en su totalidad no está siendo subsidiado; sino, algunos usuarios (quienes, se supone, son los menos necesitados) están subsidiando el consumo de otros usuarios (los supuestamente más necesitados).
* Subsidios cruzados (entre diferentes consumidores): En este caso, el productor, normalmente una empresa pública, calcula sus precios normalmente, pero no cobra lo mismo a todos sus clientes. Algunos pagan de más lo que otros, los subsidiados, pagan de menos, sin coste para el Tesoro Público. El Estado se limita a determinar los criterios que determinan la discriminación, normalmente, en función de la distinta capacidad de pago. Los ingresos totales de la empresa se mantienen por encima del coste de producción.


* Subsidios a la producción: Son pagos corrientes, sin contrapartida, que el Gobierno Federal hace a las empresas en función de su participación en la producción; empleado como medio al gobierno, para hacer más accesibles los precios de mercado de algunos bienes o servicios.
* Subsidios a la producción: Son pagos corrientes, sin contrapartida, que el Gobierno Federal hace a las empresas en función de su participación en la producción; empleado como medio al gobierno, para hacer más accesibles los precios de mercado de algunos bienes o servicios.

*Subsidios a los hijos: Son pagos no reembolsables entregados por el padre de familia con el fin del "Bienestar" de sus hijos. Es usual ver este tipo de subsidios en las cuentas de Celulares.(ENTEL)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 05:38 30 sep 2017

Subsidios como estímulos en la economía productiva

Un subsidio es una prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada.

Se llaman precios subsidiados a aquellos fijados por el Estado, inferiores a los que resultan de incrementar el coste de producción en el margen del productor, corriendo por parte de aquél la financiación de la diferencia.

Tipos de subsidios - Oferta y demanda

Hay dos tipos de subsidio:

  • Subsidios a la demanda.
  • Subsidios a la oferta (otorgados a los productores de bienes y servicios).

El subsidio de la demanda más relevante es el subsidio por desempleo que se devenga al quedar el trabajador en paro. También son comunes los subsidios de tipo familiar, por ejemplo, para la educación o por hijos discapacitados.

Los subsidios de la oferta reducen lo que paga el consumidor por debajo del coste de producción del bien o servicio concernido; pueden ser:

  • Subsidios directos: El Gobierno paga directamente una parte del servicio a algunos consumidores. En el mejor de los casos este subsidio debe aparecer dentro de la factura como una rebaja al precio normal, señalando quien lo paga y cual es la base del cálculo.
  • Subsidios cruzados (entre diferentes consumidores): En este caso, el productor, normalmente una empresa pública, calcula sus precios normalmente, pero no cobra lo mismo a todos sus clientes. Algunos pagan de más lo que otros, los subsidiados, pagan de menos, sin coste para el Tesoro Público. El Estado se limita a determinar los criterios que determinan la discriminación, normalmente, en función de la distinta capacidad de pago. Los ingresos totales de la empresa se mantienen por encima del coste de producción.
  • Subsidios a la producción: Son pagos corrientes, sin contrapartida, que el Gobierno Federal hace a las empresas en función de su participación en la producción; empleado como medio al gobierno, para hacer más accesibles los precios de mercado de algunos bienes o servicios.

Véase también

Bibliografía

  • Walker I, F. Ordóñez F, Serrano P, Halpern J. Pricing Subsidies and the Poor – Demand for Improved Water Services in Central America. World Bank Policy Research Working Paper 2468. November 2011.