Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gabriela Serra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Cambiando parámetros en fichas de personas
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Gabriela Serra
| nombre = profesora Xavier
| imagen = Gabriela_Serra_i_Frediani_(cropped).jpg
| imagen = Gabriela_Serra_i_Frediani_(cropped).jpg
| pieimagen = Osona, septiembre de 2015
| pieimagen = Osona, septiembre de 2015

Revisión del 22:38 29 sep 2017

profesora Xavier

Osona, septiembre de 2015


Diputada del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 26 de octubre de 2015

Información personal
Nombre de nacimiento Gabriela Serra i Frediani Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1951
Mataró, Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación maestra y política
Partido político

MCC

CUP-CC
Miembro de

Gabriela Serra Frediani (Mataró, 18 de diciembre de 1951) es una maestra y activista, desde octubre de 2015 Diputada al Parlamento de Cataluña por la CUP.

Biografía

Nació en una familia de clase media de Mataró.

Estudió magisterio y se casó a los 19 años, en 1971. Viaja a Roma por los estudios que realiza su marido donde entra en contacto a finales de 1972 con las plataformas anticapitalistas.[1]

En 1975 trasladó su residencia a Santa Coloma de Gramanet donde trabajó como maestra en la escuela Lluís Millet de Singuerlín.[2]​ Allí se involucró en las luchas vecinales y fue presidenta de la Asociación de Vecinos de Singuerlín.

En 1979 fue cabeza de lista del Movimiento Comunista de Cataluña (MCC) en las primeras elecciones municipales democráticas en Santa Coloma. También militó en Cercles Obrers Comunistes.

En 1984 formó parte como número tres, de la candidatura del MCC al Parlamento de Cataluña.[2]

En 1986 se implicó en la campaña anti-OTAN.[1]​ Formó parte de las Brigadas Internacionales de Paz en Guatemala entre 1987 y 1989.

En 2001 Gabriela Serra, entonces presidenta de la Federación Catalana de ONGs para el Desarrollo y Arcadi Oliveres, Presidente de Justicia y Paz de España encabezaron la protesta contra Julia García-Valdecasas, delegada del Gobierno en Cataluña por las cargas policiales realizadas contra los manifestantes que participaron en una marcha contra el Banco Mundial en Barcelona, denunciando la escalada de la presión policial sobre los movimientos alternativos.[3]

Actualmente es miembro de la ONG Entrepobles, la Fundació per la Pau, el Centro Delàs de Estudios por la Paz, la Plataforma Paz y Democracia y la Asamblea Nacional Catalana.[4]

Se posiciona como militante anticapitalista y feminista. Empezó a colaborar activamente en la CUP de la mano de David Fernández en su etapa en el Parlamento de Cataluña.[1]

En las elecciones en el Parlamento de Cataluña de 2015, fue candidata de la Candidatura de Unidad Popular - Llamamiento Constituyente elegida en primarias ocupó el cuarto puesto como independiente[2]​ en la lista de la CUP-Llamada Constituyente por Barcelona y logró un escaño como diputada autonómica.[5]​ Tras el pacto entre Junts pel Sí y la CUP para elegir como presidente de la Generalidad de Cataluña a Carles Puigdemont Serra es una de los diputados junto a Benet Salellas designados para incorporarse a la dinámica de trabajo del grupo parlamentario de Junts pel Sí.[6]

Referencias

  1. a b c «Entrevista a Gabriela Serra, activista social». Crític. Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  2. a b c «Dos colomenses -Raúl Moreno y Gabriela Serra- son parlamentarios». El Periódico. Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  3. País, Ediciones El (2 de julio de 2001). «5.000 manifestantes piden la dimisión de Rajoy y García-Valdecasas». EL PAÍS. Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  4. «Gabriela Serra: “La política no canviarà fins que la mentalitat de la gent no canviï”».
  5. «Los diez diputado electos».
  6. «Primer traspiés entre Junts pel Sí y la CUP». La Vanguardia. La Vanguardia. Consultado el 19 de enero de 2016. 

Enlaces externos