Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Papilas gustativas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.82.251.89 (disc.) a la última edición de 190.235.71.160
Etiqueta: posible pruebas
Línea 15: Línea 15:
Las '''papilas gustativas''' son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados ''receptores gustativos''. Se encuentran en la [[lengua (anatomía)|lengua]] y son los principales promotores del sentido del [[gusto]]. Dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o [[sabor]]es.
Las '''papilas gustativas''' son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados ''receptores gustativos''. Se encuentran en la [[lengua (anatomía)|lengua]] y son los principales promotores del sentido del [[gusto]]. Dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o [[sabor]]es.


SANTIAGO TORRES
== Localización de los sabores ==


Se conocen cinco sabores básicos: [[sabor dulce|dulce]], [[sabor salado|salado]], [[sabor amargo|amargo]], [[ácido]] y [[umami]]. El sabor ácido depende de la concentración de hidrogeniones, el sabor salado de la concentración de sodio, los sabores dulce y amargo dependerán del tipo de molécula que interactúe con los receptores sensitivos, y el sabor umami depende de la concentración de glutámico o glutamanto (es un sabor parecido al avecrem, y está sobre todo presente en comidas asiáticas).
Se conocen cinco sabores básicos: [[sabor dulce|dulce]], [[sabor salado|salado]], [[sabor amargo|amargo]], [[ácido]] y [[umami]]. El sabor ácido depende de la concentración de hidrogeniones, el sabor salado de la concentración de sodio, los sabores dulce y amargo dependerán del tipo de molécula que interactúe con los receptores sensitivos, y el sabor umami depende de la concentración de glutámico o glutamanto (es un sabor parecido al avecrem, y está sobre todo presente en comidas asiáticas).

Revisión del 16:56 25 sep 2017

Papilas gustativas

Imagen con diversas papilas gustativas.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: caliculus gustatorius
[TA]: gemma gustatoria
TA A15.4.00.002
TH H3.04.01.0.03013
TH H3.04.01.0.02116 y H3.04.01.0.03013
Gray pág.991
Información anatómica
Región papila gustativa, velo del paladar y laringofaringe

Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales promotores del sentido del gusto. Dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores.

SANTIAGO TORRES

Se conocen cinco sabores básicos: dulce, salado, amargo, ácido y umami. El sabor ácido depende de la concentración de hidrogeniones, el sabor salado de la concentración de sodio, los sabores dulce y amargo dependerán del tipo de molécula que interactúe con los receptores sensitivos, y el sabor umami depende de la concentración de glutámico o glutamanto (es un sabor parecido al avecrem, y está sobre todo presente en comidas asiáticas).

Antiguamente se consideraba que el sabor amargo se detectaba en la zona posterior de la lengua, los sabores dulce y salado en la zona anterior, mientras que el sabor ácido es captado en los laterales y en la zona intermedia de este órgano (también en la parte posterior).[1]​ Sin embargo, estudios más recientes indican que la distribución en la percepción de los sabores es más bien uniforme.[2]

Características

Las papilas gustativas son unos órganos sensoriales existentes en la lengua que permiten percibir los sabores; éstos se dividen en dulce, salado, ácido, amargo y agrio, también conocida como glándula gustativa pomarus. Se pueden observar a simple vista las papilas, son una especie de bulbos carnosos de varios milímetros, y la mayoría de ellas contienen unos botones gustativos que tienen unos pelitos microscópicos muy sensibles denominados cilios, que envían información al cerebro sobre el sabor.

Una persona promedio tiene aproximadamente 10000 papilas gustativas [3]​ que se van regenerando cada 2 semanas más o menos. Pero, a medida que una persona va envejeciendo, algunas de esas células no se regeneran. Un anciano puede tener sólo 5.000 papilas que funcionan correctamente. Por eso algunos alimentos pueden tener distinto sabor para un niño que para un adulto o anciano. El fumar también puede reducir la cantidad de papilas.

Por otro lado, los receptores olfativos contienen también células que complementan el trabajo de las papilas. Durante la masticación, la comida libera sustancias químicas que ascienden inmediatamente por la nariz. Dichas sustancias estimulan a los receptores olfativos. En circunstancias de congestión nasal por alergia, resfriado o similar, puede parecer que la comida tiene menos sabor. Eso se debe a que la parte superior de la nariz no está lo bastante despejada como para captar estas sustancias químicas que estimulan a los receptores olfativos encargados de informar al cerebro para que éste cree la sensación del sabor.

  • Se ha descubierto que la ubicación de las zonas gustativas es un mito propagado por el profesor de Harvard llamado Edwin G. Boring. Boring tradujo de manera incorrecta el trabajo original de el alemán D.P. Hanig quien escribió en 1901 el trabajo titulado “Zur Psychophysik des Geschmackssinns”.

Tipos

Situación de las papilas gustativas

Hay cuatro tipos de papilas gustativas:

Papilas caliciformes o circunvaladas

Son las papilas menos numerosas, pero son las más voluminosas, y las importantes; son las receptoras del sabor amargo. Están dispuestas cerca de la base de la lengua, en dos líneas que se reúnen en la parte media y posterior, formando un ángulo agudo, llamado V lingual. El número de estas papilas es de once, y la mayor está situada en el vértice. Cada una tiene la forma de un tronco de cono invertido, y está colocada en una depresión semejante a una cáliz. Entre la papila y el borde del cáliz se observa un surco hamular , en cuyos bordes sobresalen las extremidades de los corpúsculos gustativos en forma de filamentos. Cada corpúsculo gustativo tiene la forma de una oliva y comprende dos clases de células:

  • Células de sostén: Se encuentran en la periferia y están algo encorvados para envolver a las células gustativas del centro.
  • Células gustativas: Son ovoides; su extremidad libre termina por un bastoncillo que sobresale al exterior del corpúsculo, y su base está envuelta por las ramificaciones de un filete del nervio gloso faríngeo. Sobre el trayecto del gloso faríngeo, se encuentra el ganglio petroso que contiene neuronas gustativas; cada una de estas neuronas manda una dendrita a una célula gustativa mientras el cilindro-eje se dirige hacia las capas ópticas y el cerebro.

Papilas fungiformes

Tienen la forma de un hongo, como su nombre indica, y se componen de una cabeza abultada, y de un pedicelo. Están diseminadas en toda la superficie de la lengua, especialmente delante de la V lingual, estas son muy visibles y tiene un color rojizo debido a los vasos sanguíneos que las irrigan. Este tipo de papilas se estimulan más en la niñez y la ancianidad debido a que son receptoras del sabor dulce. Contienen corpúsculos gustativos, como las caliciformes y sirven para el gusto. Están inervadas por una rama del nervio facial, llamada cuerda del tímpano, que se pega al nervio lingual en la mayor parte de su trayecto.

Papilas filiformes

Tiene forma cónica, cilíndrica y terminan por una corona de filamentos puntiagudos, estas variadas formas hace que se preste confusión a la hora de clasificar las papilas. Tienen función térmica y táctil. Este tipo de papila se estimula más comúnmente en el período adulto. Están repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series paralelas que van oblicuamente del surco del medio de la lengua hasta los bordes. Están inervadas por el nervio lingual que se desprende de la rama inferior del trigémino y cuyas ramificaciones penetran en los corpúsculos de Krause visibles en los filamentos de las papilas.

Papilas foliadas

Pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual que están poco desarrolladas. Además, gran parte de ellas se localizan en la parte lateral posterior de la lengua y algunas en el dorso y son receptores que captan los sabores salados.[4]

Véase también

Referencias

  1. Mann, Michael D. «Chapter 10: GUSTATORY AND OLFACTORY SENSES». The Nervous System In Action. 
  2. How sour taste buds grow [1]
  3. Encyclopædia Britannica. 2009. Encyclopædia Britannica Online. Taste bud. Accedido el 4 de febrero de 2013.
  4. Fundamentos de fisiología, pag 211, en Google libros