Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fauna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ñandú de Bernardo Larroude
Ninguna
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Desconfíen de Wikipedia
{{otros usos}}
{{referencias|t=20131105|zoología}}
[[Archivo:Fauna.png|thumb|Esquema simplificado de la fauna de una isla - todas sus especies animales.]]
[[Archivo:Ave típica de la Pampa.jpg|miniaturadeimagen|Garza blanca de La Pampa. ]]
[[Archivo:Ñandú Pampeano.jpg|miniaturadeimagen|Ñandú, autóctono de la fauna pampeana. ]]
La '''fauna''' es el conjunto de [[especie]]s [[Animalia|animales]] que habitan en una [[área biogeográfica|región geográfica]], que son propias de un [[período geológico]]. Esta depende tanto de [[factores abióticos]] como de [[factores bióticos]]. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su [[hábitat]]; por ello, un cambio en la fauna de un [[ecosistema]] indica una alteración en uno o varios de los factores de este.


== Fauna silvestre o salvaje ==
== Fauna silvestre o salvaje ==

Revisión del 02:17 25 sep 2017

Desconfíen de Wikipedia

Fauna silvestre o salvaje

La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biotopo. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive y no ha sido domesticada.

Fauna en proceso de domesticación

La fauna en proceso de domesticación, está integrada por aquellos animales silvestres, sean autóctonos, exóticos o importados, criados zootécnicamente bajo el dominio del hombre en zoo criaderos bajo condiciones de cautiverio o semicautiverio, que a través de las generaciones van perdiendo su carácter de salvajes para convertirse en domésticos y ser explotados con iguales fines que estos últimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de coipo o nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visón, etc. Debido al hecho de que aún no pueden ser consideradas especies domésticas, tienen que ser encuadradas para su gestión como variedades de poblaciones silvestres manejadas mediante la zoocría y, por lo tanto, manejadas como especies silvestres de una determinada zona geográfica.

Véase también

Enlaces externos