Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bulla pulmonar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.141.199.216 (disc.) a la última edición de Lobillo
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:


Una '''bula pulmonar''' (''también anglicismo'' '''bulla''') consiste en un espacio que contiene aire dentro de un [[Pulmones|pulmón]], resultado de la destrucción, dilatación y confluencia de espacios aéreos distales a los [[bronquiolo]]s terminales. Puede ocasionar falta de aire ([[disnea]]), [[neumotórax]] espontáneo y [[absceso]]s.
Una '''bula pulmonar''' (''también anglicismo'' '''bulla''') consiste en un espacio que contiene aire dentro de un [[Pulmones|pulmón]], resultado de la destrucción, dilatación y confluencia de espacios aéreos distales a los [[bronquiolo]]s terminales. Puede ocasionar falta de aire ([[disnea]]), [[neumotórax]] espontáneo y [[absceso]]s. Las infecciones que mas se relacionan con la presencia de bulas son aquellas dadas por Pseudomona aeruginosa.


Se asocian al [[enfisema pulmonar]]. Las bulas de enfisema son una distensión de los espacios aéreos pulmonares de más de 1 cm de
Se asocian al [[enfisema pulmonar]]. Las bulas de enfisema son una distensión de los espacios aéreos pulmonares de más de 1 cm de

Revisión del 00:32 25 sep 2017

Una bula pulmonar (también anglicismo bulla) consiste en un espacio que contiene aire dentro de un pulmón, resultado de la destrucción, dilatación y confluencia de espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales. Puede ocasionar falta de aire (disnea), neumotórax espontáneo y abscesos. Las infecciones que mas se relacionan con la presencia de bulas son aquellas dadas por Pseudomona aeruginosa.

Se asocian al enfisema pulmonar. Las bulas de enfisema son una distensión de los espacios aéreos pulmonares de más de 1 cm de diámetro. Se encuentran preferentemente en los vértices pulmonares y corresponden a un alargamiento de los espacios centrolobulillares. Por lo general tienden a aumentar de volumen y complicarse. En ocasiones desaparecen tras un proceso infeccioso del parénquima circundante.[1]

Las bulas que sufren un proceso infeccioso deben diferenciarse en su diagnóstico de otras lesiones pulmonares parecidas, como el absceso, la tuberculosis y los procesos neoplásicos cavilados pulmonares.

Referencias

  1. Guimard, Y; Lemmens, B; Carré, P; Asquier, E; Lavandier, M (1995). «Disparition de bulles d'emphiséme aprés épisodes infectieux». Rev Pneumol Clin 51: 253-6.