Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Polietileno de baja densidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
|url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= 1ª|año= 1997|editor= |editorial= McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.|ubicación= Aravaca (Madrid, España)|isbn= 84-481-0444-7|capítulo= Tema 11. Los plásticos.|páginas= 164-174|cita= Termoplásticos. Estos plásticos tienen la ventaja de que se pueden reciclar.}}</ref> Se identifica con el siguiente símbolo: 3.1416
|url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= 1ª|año= 1997|editor= |editorial= McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.|ubicación= Aravaca (Madrid, España)|isbn= 84-481-0444-7|capítulo= Tema 11. Los plásticos.|páginas= 164-174|cita= Termoplásticos. Estos plásticos tienen la ventaja de que se pueden reciclar.}}</ref> Se identifica con el siguiente símbolo: 3.1416


HOLA MOU estas bien sabroso
HOLA MOU estas bien sabroso den un poco de money porfavor chiquitas


[[Archivo:Plastic-recyc-04.svg|thumb|180px|right|Símbolo de que el polietileno de baja densidad es reciclable.]]
[[Archivo:Plastic-recyc-04.svg|thumb|180px|right|Símbolo de que el polietileno de baja densidad es reciclable.]]

Revisión del 18:19 15 sep 2017

El polietileno de baja densidad es un polímero de la familia de los polímeros olefínicos, como el polipropileno y los polietilenos. Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno. Se designa como LDPE (por sus siglas en inglés, Low Density Polyethylene) o PEBD, polietileno de baja densidad.

Como el resto de los termoplásticos, el PEBD puede reciclarse.[1]​ Se identifica con el siguiente símbolo: 3.1416

HOLA MOU estas bien sabroso den un poco de money porfavor chiquitas

Símbolo de que el polietileno de baja densidad es reciclable.

Estructura química

El polietileno de baja densidad es un polímero con una estructura de cadenas muy ramificadas; esto hace que tenga una densidad más baja que la del PEAD (0,92-0,94 g/cm3).

Características del polietileno de baja densidad

El polietileno de baja densidad es un polímero que se caracteriza por:

  1. Buena resistencia térmica y química. Puede soportar temperaturas de 80 °C de forma continua y 95 °C durante un corto período de tiempo.
  2. Buena resistencia al impacto.
  3. Es de color lechoso, puede llegar a ser trasparente dependiendo de su espesor.
  4. Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
  5. Es más flexible que el polietileno de alta densidad.
  6. Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.
  7. Densidad en el entorno de 0.910 - 0.940 g/cm3.

Procesos de conformado

Se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como son: moldeo por inyección y extrusión.

Aplicaciones

Algunas de sus aplicaciones son:

Referencias

  1. Silva Rodríguez, Francisco; José Emilio Sanz Aragonés (1997). «Tema 11. Los plásticos.». Tecnología industrial I (1ª edición). Aravaca (Madrid, España): McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. pp. 164-174. ISBN 84-481-0444-7. «Termoplásticos. Estos plásticos tienen la ventaja de que se pueden reciclar.» 

Bibliografía

  • ANAIP, Confederación Española de Empresarios de Plásticos y CEP, Centro Español de Plásticos, ed. (1991). Los plásticos: materiales de nuestro tiempo. (1ª edición). Barcelona, España. pp. 34-53. B-25033-91.