Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fuéguidos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m llamar tribus a conjuntos de grupos de 30-40 personas que comparten cultura es un uso muy laxo de "tribu"
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
[[Categoría:Pueblos indígenas de Chile]]
[[Categoría:Pueblos indígenas de Chile]]
[[Categoría:Indígenas patagónicos]]
[[Categoría:Indígenas patagónicos]]
LOs fueguinos cazaban con arco y flecha

Revisión del 19:17 12 sep 2017

Pueblos indígenas de Chile.

Fueguinos y láguidos es uno de los grupos en los que se divide a los indígenas americanos. Ubicados en Tierra del Fuego, en los actuales territorios de Argentina y Chile; eran cazadores-recolectores y pescadores.

En esta denominación se incluyen a los yaganes, (yámanas) que residían en el sur de la isla, y a los Kawésqar, que vivían en la zona occidental. Estos pueblos se abastecían de la fauna marina, principalmente pescado, mejillones y algas.

Usualmente no ingresaban al interior de la isla, posiblemente por temor a los cazadores Selknam y haush, también llamados onas orientales.

Actualmente quedan pocos integrantes de estos pueblos, debido al proceso de aculturación y a las muertes sufridas durante el siglo XX. El sarampión y otras enfermedades que no eran propias de su entorno casi acabaron con la población originaria de las islas de la zona del cabo de Hornos.

LOs fueguinos cazaban con arco y flecha