Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Esteva Maraboto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Arreglando referencias. Avísame cualquier problema
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
Comenzó a trabajar en el área de ingeniería sísmica como asesor de la Comisión para la Reparación de Estructuras Dañadas que se formó en [[Acapulco]] tras los temblores de mayo de 1962. Fue vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Sismología e Ingeniería Antisísmica. Colaboró en el desarrollo de los reglamentos de construcción de Acapulco y del [[Distrito Federal (México)|Distrito Federal]] en México así como en los reglamentos de construcción de varios países de [[Centroamérica]] y [[Sudamérica]]. Como investigador colaboró con el ingeniero [[Emilio Rosenblueth]].<ref>{{cita web |url=http://www.100.unam.mx/images/stories/universitarios/dhc/PDF/esteva-maraboto-luis.pdf |título=Luis Esteva Maraboto |fechaacceso=25 de febrero de 2013 |apellido= Ruiz Gómez|nombre=Sonia E. |fecha= |obra=100 UNAM |idioma= |cita= }}</ref>
Comenzó a trabajar en el área de ingeniería sísmica como asesor de la Comisión para la Reparación de Estructuras Dañadas que se formó en [[Acapulco]] tras los temblores de mayo de 1962. Fue vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Sismología e Ingeniería Antisísmica. Colaboró en el desarrollo de los reglamentos de construcción de Acapulco y del [[Distrito Federal (México)|Distrito Federal]] en México así como en los reglamentos de construcción de varios países de [[Centroamérica]] y [[Sudamérica]]. Como investigador colaboró con el ingeniero [[Emilio Rosenblueth]].<ref>{{cita web |url=http://www.100.unam.mx/images/stories/universitarios/dhc/PDF/esteva-maraboto-luis.pdf |título=Luis Esteva Maraboto |fechaacceso=25 de febrero de 2013 |apellido= Ruiz Gómez|nombre=Sonia E. |fecha= |obra=100 UNAM |idioma= |cita= }}</ref>


Ha dirigido el Instituto de Ingeniería y ha sido el coordinador de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador del [[Sistema Nacional de Investigadores (México)|Sistema Nacional de Investigadores]] y miembro del [[Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República]].<ref name="CCC">{{cita web |url= http://www.ccc.gob.mx/semblanzas/413-luis-esteva-maraboto |título=Luis Esteva Maraboto |fechaacceso=25 de febrero de 2013 |apellido= |nombre= |fecha= |obra=[[Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República]] |idioma= |cita= }}</ref>
Ha dirigido el Instituto de Ingeniería www.iingen.unam.mx y ha sido el coordinador de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador del [[Sistema Nacional de Investigadores (México)|Sistema Nacional de Investigadores]] y miembro del [[Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República]].<ref name="CCC">{{cita web |url= http://www.ccc.gob.mx/semblanzas/413-luis-esteva-maraboto |título=Luis Esteva Maraboto |fechaacceso=25 de febrero de 2013 |apellido= |nombre= |fecha= |obra=[[Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República]] |idioma= |cita= }}</ref>


Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y de la Asociación Internacional de Ingeniería Sísmica. Fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Seguridad y Confiabilidad Estructural. Es miembro de la [[Academia Mexicana de Ciencias]] y de la Academia Nacional de Ingeniería de México. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería de [[Argentina]] y de la [[Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales]] de [[Venezuela]].<ref>{{cita web |url=http://www.pnca.sep.gob.mx/luis_esteva.html |título= Luis Esteva Maraboto. Premio Nacional de Tecnología y Diseño|fechaacceso=25 de febrero de 2013 |apellido=[[Secretaría de Educación Pública (México)|Secretaría de Educación Pública]] |nombre= |fecha= |obra=[[Premio Nacional de Ciencias y Artes (México)|Premio Nacional de Ciencias y Artes]] |idioma= |cita= }}</ref>
Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y de la Asociación Internacional de Ingeniería Sísmica. Fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Seguridad y Confiabilidad Estructural. Es miembro de la [[Academia Mexicana de Ciencias]] y de la Academia Nacional de Ingeniería de México. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería de [[Argentina]] y de la [[Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales]] de [[Venezuela]].<ref>{{cita web |url=http://www.pnca.sep.gob.mx/luis_esteva.html |título= Luis Esteva Maraboto. Premio Nacional de Tecnología y Diseño|fechaacceso=25 de febrero de 2013 |apellido=[[Secretaría de Educación Pública (México)|Secretaría de Educación Pública]] |nombre= |fecha= |obra=[[Premio Nacional de Ciencias y Artes (México)|Premio Nacional de Ciencias y Artes]] |idioma= |cita= }}</ref>

Revisión del 17:26 1 sep 2017

Luis Esteva Maraboto (Ciudad de México, 31 de enero de 1935) es un ingeniero civil. Se ha especializado en ingeniería sísmica y en los métodos constructivos para reducir los daños a las estructuras y edificios durante los terremotos.

Estudios y docencia

Cursó la licenciatura en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una maestría en Ciencias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y un doctorado, de nueva cuenta, en la UNAM.

En 1953 fue profesor auxiliar de la Escuela Nacional de Ingenieros y en 1955 impartió clases en la Facultad de Arquitectura. Ha impartido clases en la Facultad de Ingeniería y en el Instituto de Ingeniería de su alma máter.[1]

Fue profesor invitado en la universidad de Stanford.

Investigador y académico

Comenzó a trabajar en el área de ingeniería sísmica como asesor de la Comisión para la Reparación de Estructuras Dañadas que se formó en Acapulco tras los temblores de mayo de 1962. Fue vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Sismología e Ingeniería Antisísmica. Colaboró en el desarrollo de los reglamentos de construcción de Acapulco y del Distrito Federal en México así como en los reglamentos de construcción de varios países de Centroamérica y Sudamérica. Como investigador colaboró con el ingeniero Emilio Rosenblueth.[2]

Ha dirigido el Instituto de Ingeniería www.iingen.unam.mx y ha sido el coordinador de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador del Sistema Nacional de Investigadores y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.[3]

Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y de la Asociación Internacional de Ingeniería Sísmica. Fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Seguridad y Confiabilidad Estructural. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Ingeniería de México. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería de Argentina y de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.[4]

Obras publicadas

Ha escrito más de trescientos artículos en revistas, informes técnicos y artículos de divulgación, así como algunos capítulos de libros sobre ingeniería sísmica, riesgo sísmico y diseño estructural.[3]

Premios y distinciones

Referencias

  1. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. «Al servicio de la sociedad.». Construcción y Tecnología en Concreto. Consultado el 25 de febrero de 2013. 
  2. Ruiz Gómez, Sonia E. «Luis Esteva Maraboto». 100 UNAM. Consultado el 25 de febrero de 2013. 
  3. a b «Luis Esteva Maraboto». Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Consultado el 25 de febrero de 2013. 
  4. Secretaría de Educación Pública. «Luis Esteva Maraboto. Premio Nacional de Tecnología y Diseño». Premio Nacional de Ciencias y Artes. Consultado el 25 de febrero de 2013. 
  5. «Gana Luis Esteva Maraboto premio Rose Prize». Milenio. 7 de junio de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2013.