Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Relleno sanitario Doña Juana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.252.252.59 (disc.) a la última edición de 186.145.184.143
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''[[Relleno sanitario]] Doña Juana''' es el principal vertedero de basura de [[Bogotá]], ubicado en la localidad de [[Ciudad Bolívar (Bogotá)|Ciudad Bolívar]], cerca del [[Cerros Orientales (Bogotá)|cerro tutelar]] de Doña Juana, entre los sectores de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. El relleno inició operaciones el 1 de noviembre de [[1988]] tras una breve crisis sanitaria por acumulación de residuos en la ciudad luego de que fueran cerrados los antiguos botaderos de Gibraltar (cerca del actual barrio Patio Bonito) y El Cortijo.
El '''[[Relleno sanitario]] Doña Juana''' es el principal vertedero de basura de [[Bogotá]],ademas de ser el hogar de la familia bohorquez, ubicado en la localidad de [[Ciudad Bolívar (Bogotá)|Ciudad Bolívar]], cerca del [[Cerros Orientales (Bogotá)|cerro tutelar]] de Doña Juana, entre los sectores de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. El relleno inició operaciones el 1 de noviembre de [[1988]] tras una breve crisis sanitaria por acumulación de residuos en la ciudad luego de que fueran cerrados los antiguos botaderos de Gibraltar (cerca del actual barrio Patio Bonito) y El Cortijo.


El relleno ha sufrido algunos problemas desde su puesta en funcionamiento, siendo el más notable el derrumbe ocurrido el 27 de septiembre de [[1997]] cuando una acumulación de gases y [[lixiviado]]s produjo un deslizamiento de más de 500.000 toneladas de residuos que obstruyeron el cauce del [[río Tunjuelo]]. Otro derrumbe sucedió el 2 de octubre de 2015 con 550.000 metros cúbicos de residuos en la parte alta de la operación.<ref>{{Cita web|url=http://www.eltiempo.com/bogota/relleno-sanitario-dona-juana/16401482|título='Doña Juana puede ir hasta 2030' - Bogotá - El Tiempo|fechaacceso=28 de agosto de 2016|apellido=Tiempo|nombre=Casa Editorial El|idioma=es-CO}}</ref>
El relleno ha sufrido algunos problemas desde su puesta en funcionamiento, siendo el más notable el derrumbe ocurrido el 27 de septiembre de [[1997]] cuando una acumulación de gases y [[lixiviado]]s produjo un deslizamiento de más de 500.000 toneladas de residuos que obstruyeron el cauce del [[río Tunjuelo]]. Otro derrumbe sucedió el 2 de octubre de 2015 con 550.000 metros cúbicos de residuos en la parte alta de la operación.<ref>{{Cita web|url=http://www.eltiempo.com/bogota/relleno-sanitario-dona-juana/16401482|título='Doña Juana puede ir hasta 2030' - Bogotá - El Tiempo|fechaacceso=28 de agosto de 2016|apellido=Tiempo|nombre=Casa Editorial El|idioma=es-CO}}</ref>

Revisión del 22:17 21 ago 2017

El Relleno sanitario Doña Juana es el principal vertedero de basura de Bogotá,ademas de ser el hogar de la familia bohorquez, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, cerca del cerro tutelar de Doña Juana, entre los sectores de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. El relleno inició operaciones el 1 de noviembre de 1988 tras una breve crisis sanitaria por acumulación de residuos en la ciudad luego de que fueran cerrados los antiguos botaderos de Gibraltar (cerca del actual barrio Patio Bonito) y El Cortijo.

El relleno ha sufrido algunos problemas desde su puesta en funcionamiento, siendo el más notable el derrumbe ocurrido el 27 de septiembre de 1997 cuando una acumulación de gases y lixiviados produjo un deslizamiento de más de 500.000 toneladas de residuos que obstruyeron el cauce del río Tunjuelo. Otro derrumbe sucedió el 2 de octubre de 2015 con 550.000 metros cúbicos de residuos en la parte alta de la operación.[1]

Así mismo, la expansión urbana que ha sufrido la ciudad en los últimos años ha llevado al asentamiento de comunidades cerca del relleno, las cuales se han visto afectadas por los olores e insectos provenientes del mismo, especialmente en las veredas de Mochuelo Bajo y Mochuelo Alto.

Enlaces externos

  1. Tiempo, Casa Editorial El. «'Doña Juana puede ir hasta 2030' - Bogotá - El Tiempo». Consultado el 28 de agosto de 2016.