Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Consuelo (República Dominicana)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Actualización de autoria de diseño de Logo.
Línea 38: Línea 38:
}}
}}


[[File:Escudo del Municipio Consuelo.png|thumb|Escudo que representa al Municipio Consuelo, diseñado y pintado por Rafael Severino Reyes (Raser), y Luís Estévez Montas, respectivamente.]]
[[File:Escudo del Municipio Consuelo.png|thumb|Escudo que representa al Municipio Consuelo, diseñado y pintado por Rafael Severino Reyes (Raser), y Luís Estévez Montas, respectivamente. En 2013 el logo fue Rediseñado en vectores por Félix Miguel Sanchez.]]


[[File:Sor Leonor Gibb Madre de la educación Consuelense.jpg|thumb|Sor Leonor Gibb, madre propulsora y de la educación del Municipio Consuelo.]]
[[File:Sor Leonor Gibb Madre de la educación Consuelense.jpg|thumb|Sor Leonor Gibb, madre propulsora y de la educación del Municipio Consuelo.]]

Revisión del 01:50 18 ago 2017

Municipio Consuelo
Municipio


Escudo

Lema: Cuna de la educación y el deporte
Municipio Consuelo ubicada en República Dominicana
Municipio Consuelo
Municipio Consuelo
Localización de Municipio Consuelo en República Dominicana
Coordenadas 18°34′N 69°18′O / 18.56, -69.3
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
 • Provincia San Pedro de Macorís
Alcalde Juan I. Vargas Padilla
Eventos históricos  
 • Fundación 1881
Superficie  
 • Total 131.9 km²
Población (2010)  
 • Total 30 051 hab.
 • Densidad 228,49 hab./km²
Gentilicio Consuelense
Prefijo telefónico 809, 829, 849
Fiestas mayores 26 de julio
Patrono(a) Santa Ana
Sitio web oficial
Escudo que representa al Municipio Consuelo, diseñado y pintado por Rafael Severino Reyes (Raser), y Luís Estévez Montas, respectivamente. En 2013 el logo fue Rediseñado en vectores por Félix Miguel Sanchez.
Sor Leonor Gibb, madre propulsora y de la educación del Municipio Consuelo.
Nuevo Palacio Municipal de Consuelo, inaugurado en el año 2014

Consuelo es un municipio de la República Dominicana ubicado en la provincia de San Pedro de Macorís.

El municipio ocupa el segundo lugar en importancia dentro de los municipios de la provincia, luego del municipio cabecera San Pedro de Macorís.

Primera cancha deportiva del Municipio Consuelo diseñada en los años 70´s

Historia

En el año 1850 este lugar era una pequeña aldea situada al lado del entonces caudaloso río Higuamo. Los primeros habitantes de esta localidad vivían de la agricultura sobre todo de la siembra de frutos menores y de la pesca. A partir de 1872, esta comunidad recibió el nombre de “Agua Dulce”, pues a este lugar llego la fama por el sabor de sus aguas que brotan de sus manantiales.El ingenio Consuelo fue fundado en año 1881, bajo la firma “Padrón y Solaan y Cía . su primer administrador fue Guillermo L. Bass. Quien más adelante paso a ser su propietario.

El Sr. Bass, era de nacionalidad Norteamericana y Padron y Solaam, era de nacionalidad Cubana. Después de 9 años de haber adquirido el Ingenio Guillermo Bass, lo trasfirió a su pariente Williams L. Bass, el Cual lo administró tan exitosamente como el primero.

Las iniciativas de Williams, fueron saludadas en los inicio de las década de los 90 por un diario de época, llamado “Eco de la Opinión”. Lo señalaba como un hombre de temple y capital. Casi todas la contriciones en madera antigua fueron hechas en la época de BAss, aunque propietarios subsiguientes construían edificaciones, por lo cual Consuelo se desarrollo en forma T con su base en la carretera y su parte superior hacia adentro.

La producción de Azúcar ayudó mucho en el desarrollo del Ingenio Consuelo conocido en ese entonces como “Agua dulce”.

El mercado estaba ubicado en donde hoy es el barrio Puerto Príncipe, el Ingenio fue de propiedad Norteamericana hasta 1959. y luego paso a manos de Trujillo. Consuelo tenia aeropuerto privado, campo de Golf, Clubes Privados, campo deportivo entre otros, cuando este estaba en manos americanas.[1]

Fue elevado, primero a Distrito Municipal mediante la ley 176 del año 1993, durante el gobierno del presidente Salvador Jorge Blanco, y más tarde, gracias al nivel de desarrollo alcanzado, elevado a Municipio mediante la ley 71-96 del año 1996 durante el primer período del gobierno del presidente Leonel Fernández Reyna.

Geografía

Hidrografía y Flora

Posee dos cuencas únicamente:

El Río Casuí: que va desde los Chicharrones hasta Cañada del Negro.

El Río Maguá: que constituye la principal cuenca del municipio y posee 15 Km. navegables.

En su vegetación predominan básicamente los árboles frutales, siendo el más abundante el de la Caña de Azúcar, pero además están: cereza, naranja, cocos, guayabas, manzana de oro(jobo) y aguacate.

No abundan mucho los árboles perennes, pero son famosas su Ceiba Centenaria (Erythrina Cristagalli), árbol de flores muy llamativas por su color rojo brillante; y el Laurel (Laurus Nobilis), que se distingue por sus frutos rojos, no comestibles, que simulan pequeñas bolas y famoso por ocupar un lugar especial en nuestro escudo Nacional.

Relieve

Consuelo forma parte de la Llanura Costera del Caribe, la principal zona de relieve de la región sureste y la más variada en cuanto a capacidad de producción variada y cultivo de caña.

Límites

Consuelo está limitada al norte, por la provincia de Hato mayor; al sur por la ciudad de San Pedro de Macorís (Sultana del Este); al este por el municipio Ramón Santana (perteneciente también a San Pedro de Macorís); al oeste por el río Maguá y el Batey Monte Coca (perteneciente a la provincia Hato Mayor); y al noroeste limita con la provincia del Seybo.[2]

Área y división política

En comparación con otros municipios de la provincia, Consuelo ocupa un lugar bastante privilegiado geográficamente, además de que cuenta con una extensión territorial de 131.9 km2, desde la zona limítrofe con Angelina, hasta Las Callas. 

Su espacio geográfico ha sido dividido en tres zonas: 

Zona urbana

Constituida por el pueblo propiamente y subdivido en 24 barrios o sectores y tres sub.-barrios: Villa Progreso (sub.-barrio, Las Seis Casitas), La Aviación, El George, Los Químicos, Puerto Príncipe(sub.-barrio, Los Guandules), El Invi, Puerto Rico, Las Palmas, Santa Ana, Villa Verde, Guachupita, La Habana, La Loma, La Mina, Guamita, Hato Mayor, Central, Pueblo Nuevo, Libertad, La Gallera, Los Jardines, Sueño Real, Maestro Lee, Enriquillo (sub.-barrio, Jardines del Maestro Lee), La Carretera y Los Feliu.  

Sección Las Callas

Formada por los bateyes de Chicharrones, Victoria, Consuelito, Cachena, Experimental, San Luis, Cañada del Negro, Platanito y Villa Don Juan.

Sección Alejandro Bass

Formada por los bateyes de Arroyo Seco, El Block, La Grúa, Doña Lila, Batey 14, Alejandro Bass, Euskarduna, Felipa, Margarita, Los Higos, Vasca, Hicotea, Amelia, San Felipe, El Bembe, AB-4 y Santo Ángel.

Calle Canadá de la urbanización Sueño Real del Municipio Consuelo.
Una de las principales calles del Municipio Consuelo, calle Anacaona.

Educación

El municipio Consuelo también llamado la Cuna de la Educación y el Deporte, consta de 5 escuelas públicas 3 liceos secundarios, un politécnico y tres colegios privados, aunque también algunos de estos funcionan como liceos y escuelas nocturnas. Destacan la Escuela Primaria Divina Providencia, Escuela Antonio Paredes Mena, Escuela Sor Leonor Gibb, Liceo Sor Ana Nolan (Nocturno/ Liceo Fabio Ruiz), Liceo Juan Pablo Duarte, Escuela Madre Carmen Salles, Escuela Maria Margarita de Youville, Politécnico Inmaculada Concepción y liceo Astin Jacobo. Colegios privados: Colegio Episcopal San Gabriel, Colegio Miss Anny y Colegio Unyes.

Economía

Para los años de 1980 la economía de esta comunidad se fundamentaba, principalmente en el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. La mayoría de las personas se sustentaban con los frutos del Central Azucarero, y todas las actividades económicas externas estaban supeditadas a la zafra. Esto cambió radicalmente cuando para 1990 la industria del azúcar empezó a presentar serias dificultades de sostenimiento; y para 1996, cuando el proceso de capitalización de los ingenios del país, Consuelo quedó sumido en la una profunda recesión, pues su principal fuente de ingreso dejó de existir.

Después de varios años de hambruna, especialmente en los bateyes, se crearon otras fuentes de trabajo, y el pueblo empezó a resurgir un poco. Actualmente el principal ingreso económico lo constituyen el comercio y las instituciones gubernamentales (escuelas, bancos, hospitales y ayuntamiento), porque representan una entrada fija, constante y estable.

Talleres del desaparecido Ingenio Consuelo, del Municipio Consuelo.

A pesar de esta predominancia, una gran parte de la población se sostiene de la economía informal (motoconchos, vendedores ambulantes, tenderos, jornaleros), pero, al igual que en el pasado, todas estas actividades están supeditadas al desenvolvimiento de las mencionadas arriba.

Además de estas actividades, existe también, el envio de remesas que constituye un ingreso más y forma parte importante en el desarrollo del pueblo.

Instituciones

Entre las instituciones, tanto públicas como privadas, que podemos encontrar en el municipio, están: Un Palacio Municipal, un centro de capacitación Indotel (Instituto Dominicano de Telecomunicaciones), Distrito Educativo 05-06, una academia de música, un centro cultural y de eventos (Casa de la Cultura de Consuelo), asilo de ancianos (Residencia Geriátrica San Lucas), un centro comunitario de ayuda (Consuelito), un club recreativo (Finca Los Compadres), dos clubes para eventos (Club de Colonos y Centro de eventos Colegio Episcopal), varias fundaciones de ayuda infantil: Centro Infantil El Edén y Centro Visión del Rey (auspiciado por Compassión Internacional); Fundación Divina Esperanza (para niños con discapacidades físicas, de iniciativa privada); Fundación Centro Cristiano Casa Leandra (de ayuda a la niñez, con iniciativa privada); Fundación Huellas de Vida (trabajo con niños y niñas de escasos recursos) y una fundación deportiva: Fundación Manny Acta (fundación de iniciativa privada).

Un hospital público (Dr. Ángel Ponce Pinedo), un centro de atención primaria, un hospital del Seguro Social, dos iglesias católicas, una episcopal, un salón de los Testigos de Jehová, y 63 iglesias evangélicas, una oficina de la Junta Central Electoral, un juzgado de paz, una estación de combustible y tres bombas de gas, un banco del gobierno (Banco de Reservas), y dos privados (Asociación Higuamo y La Nacional), Un destacamento de la policía nacional, y uno de la policía municipal, un cuartel de bomberos, una filial de la Cruz Roja Dominicana y una filial de la Defensa Civil.

Primera iglesia Católica del Municipio Consuelo.

Cultura

Patrimonio cultural

Debido a una configuración cultural extensa en este municipio se han conservado las tradiciones originales casi intactas: Los Guloyas, la Logia, velaciones, comidas inglesas, haitianas y dominicanas.

Asociaciones

Asociación de transporte Público de Consuelo (Asotrapico), Asociación de Juntas de Vecinos de Consuelo (Asojuvecon), Asociación de Motoconchos de Consuelo, Asociación de Estilistas y Peluqueros, Asociación de Comerciantes y Detallistas, Asociación de Estudiantes del Municipio Consuelo (Aseomuco).

Tradiciones recientes

Miss Santa Ana (Certamen de las fiestas Patronales): Tradición celebrada anualmente cada 26 de Julio, donde chicas de los diferentes barrios participan en un certamen que busca escoger la reina de las Fiestas Patronales, también se celebran otros eventos como rodeos, fiestas folclóricas, juegos populares, entre otros.

Folclore

El aspecto folclórico del municipio no es muy variado y, en general se puede decir que se circunscribe al de la provincia, a parte de sus fiestas patronales, en honor a su patrona Santa Ana, el 26 de junio, se pueden mencionar dos grupos que la distinguen de la provincia:

Los Guloyas: danza traída por los cocolos (inmigrantes de las islas vírgenes), que se caracteriza por el contoneo cadencioso, el uso de ropajes con colores llamativos, sombreros altos con plumas, hachas y palos de caña. Se les puede ver en las fiestas de Navidad y Carnaval.

El Gaga: danza traída por los inmigrantes haitianos, que se distingue del guloya por la forma de los bailes, el estilo de las ropas y las fechas en que salen, que es generalmente en Semana Santa.

Deportes

Consuelo cuenta con varias ligas deportivas de béisbol infantil, un equipo de béisbol Doble A (Actual campeón 2015), un equipo superior de Baloncesto, un club de baloncesto (Todos Estrellas), un torneo de baloncesto superior de baloncesto, un club de fútbol (Cesar Rijo), club de Tennis de Mesa y un club de ajedrez.

Béisbol

Consuelo es tierra de grandes peloteros entre ellos: Samuel-Sammy-Sosa, Julio Cesar Franco, Alfredo Griffin, Jesús-Pepe-Frias, Ricardo Carty, Rafael-El Gallo-Batista, Juan Samuel, Nelson Norman, Julio Santana, Domingo Jean, Hector Eduardo, Alberto Lois, Pedro Ciriaco, Juan Morillo, Rafael Dolis entre otros.

Además tuvo dos managers en las Grandes Ligas, ello son: Manny Acta (Washington (2007-2009) y Cleveland (2010-2012) y Juan Samuel (Orioles (2010).

Baloncesto

De igual forma buenos jugadores de baloncesto de este municipio se han destacado, entre ellos esta: Juan Peguero (Fallecido), Domingo Abreu, Omar Hernández, Rolando Sánchez, Wilkin Máximo, entre otros.

Consuelo cuenta con el Club de baloncesto Todos Estrellas, el equipo más ganador en la historia de los torneo superiores de San Pedro de Macorís.

El Todos Estrellas, celebra cada año su tradicional torneo interbarrial, donde han realizado 25 versiones. En la justa participan los barrios La Loma, Pueblo Nuevo, Hato Mayor, La Habana y Guachupita.

Áreas Recreativas

El municipio no cuenta con suficientes áreas de recreación y diversión sana, y en su mayoría, las que hay son privadas: Ocho estadios de béisbol: Astin Jacobo, La Esperanza, Tierra de Cocolos (consta de los estadios Sammy Sosa, Ricardo Carty, Julio Cesar Franco y Rafael Batista-El Gallo), Cachena, Don Juan, Consuelito, AB4 y Alejandro Bass, una cancha de fútbol, diez canchas mixtas (voleibol y baloncesto), tres gimnasios, un parque infantil (Las Chichiguas), un parque recreativo (La Fe) y un bulevar (aun en construcción).

Artistas y escritores

Consuelo como tierra de cultura cuenta con destacados artistas y escritores que se destacan a nivel nacional e internacional, estos son: Luis Payano, Juan Bolivar Diaz, Miguel Phipps, Avelino Stanley, Jesús Manzanillo, Alejandro García, Manigat Bermudez, Maria Echavarria, JC Malone, Marciana David Smith, Jose Lugo y Mariachi Alburquerque.

El municipio Consuelo siempre se ha destacado por contar con buenos y sobresalientes maestros.

Maestros y maestras

El área más destacada del Municipio Consuelo es la educación, forjada por las hermanas de la Inmaculada Concepción, Sor Ana Nolan y Sor Leonor Gibb, desde su llegada en el año 1959 a esta comunidad.

Dentro de los maestros destacados esta: Parmenio Ramírez (Fallecido), Roberto Harrigan, Emilio Alcala, Catalina Reyes, Isabel Calin, Serapio Peguero, Andy Branch, Sor Juliana, Mercedes Metivier, Silvia Fulgencio, Domingo Abreu, Alvara Bazan, Alba Nolasco, Esternila Rodríguez, Ines Matos(Fallecida), Carmen Acta, Martha Matos, Maria Francisca Sosa Natta, Josefa Colon, Juana Rincón de la Cruz, José Luis, Esperanza Batista, Manuel Joaquin Mercedes (HUGO), Ceferino Menor (Fallecido), Paulita Felix (Fallecida), Francisca Mercedes, Radhames Rosario, Jose Lajara, Pablo Silvestre, Hector Pimentel, Alberto Ramírez de Marchena, Dolores Candelario, Ramona Doce Emilio y Ady Montero Báez, entre otros.

Munícipes destacados

Dentro de los municipes destacados esta: Gerardo Carty (Fallecido) Julian Bello (Fallecido), Manolin Ramírez (Fallecido), Leonardo Clemente, Juan Jose Rosario, Juan Bolivar Diaz, Avelino Stanley, Luis Manuel Medina, Nani Veloz, Johnny Rojas, Siria Bello, Miguel Smith, Amarilis Jacobo, Virgilio Mercedes, Manolo Justo Severino (Fallecido), Bonifacio Bueno, Nelly Bownman, Antonio García (Chico Plástico), el comunicador Aneudis José, Hector Julio Phipps Cueto, Mayor retirado FARD Guillermo Arrendell (GUILLO ARANDA), Manuel Veloz (fallecido), Ambrosio Hernández(ABULO)Mercedes Soriano (DOÑA CHAVEZ), entre otros.

Referencias

  1. Historia del Municipio Consuelo. «Historia del Municipio Consuelo». Consultado el 27 de junio de 2017. 
  2. «Municipio Consuelo». Consultado el 27 de junio de 2017. 

Enlaces externos