Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jaime Gajardo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.54.223.2 (disc.) a la última edición de MetroBot
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias adicionales|biografías|t=20141208195918}}
{{referencias adicionales|biografías|t=20141208195918}}
{{ficha de autoridad
{{ficha de autoridad
| imagen = Jaime Gajardo Colegio de Profesores Chile.jpg
| imagen = Jaime Gajardo Colegio de Profesores españa.jpg
| tamaño = 180px
| tamaño = 180px
| escudo = Colegio de Profesores de Chile.png
| escudo = Colegio de Profesores de Chile.png

Revisión del 14:18 16 ago 2017

Jaime Gajardo
Archivo:Jaime Gajardo Colegio de Profesores españa.jpg


Presidente del Colegio de Profesores de Chile
3 de noviembre de 2007-9 de enero de 2017
Predecesor Jorge Pavez Urrutia
Sucesor Mario Aguilar

Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1954 (70 años)
Bandera de Chile Iloca, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Hijos Jaime, Antonia y Felipe
Educación
Educado en Universidad Técnica del Estado
Información profesional
Ocupación Profesor
Partido político Partido Comunista de Chile

Jaime Alberto Gajardo Orellana (Iloca, 10 de abril de 1954) es un profesor y dirigente gremial chileno.

Biografía

Nació en Iloca en 1954, siendo el mayor de los 7 hermanos de una familia de origen campesino. Estudió en la escuela de Iloca, y posteriormente en la Escuela María Matte Nº19, de la congregación religiosa de los Jesuitas, ubicada en Peñaflor, donde terminó de cursar la primaria.[1]​ Luego ingresó al Liceo Municipal de Maipú, donde realizó su enseñanza media.[2]

En 1972 ingresó a estudiar Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad Técnica del Estado (UTE). En el curso de su carrera universitaria ingresó a las Juventudes Comunistas de Chile en 1973. El golpe de Estado lo encontró en su casa de estudios, siendo detenido y llevado al Estadio Chile. Allí vio por última vez al cantautor Victor Jara.[3]​ Tras ser expulsado de la universidad, apeló al reintegro, donde le dieron a escoger tres carreras, de las cuales optó por Matemáticas, titulándose en 1977 como profesor de Estado en Matemáticas y Estadísticas.[4]

Desempeñó la docencia en distintos establecimientos tanto municipales, como particulares subvencionados. En los años 1980, incursionó en la enseñanza en Centros de Formación Técnica. En estos tuvo a cargo las cátedras de Análisis Numérico, Matemáticas financieras, Contabilidad, Estadística e Introducción al Álgebra, en los institutos Forum, Senade, e Itesa Ltda.[5]

Entre 1980 y 1993, trabajó en el Colegio Industrial Nº 3 Los Libertadores, pertenecientes a la cadena HC, impartiendo cursos de matemáticas de 1º a 4.º medio. En dicho establecimiento fue presidente del Departamento de Matemáticas y estuvo a cargo de la Unidad Técnico Pedagógica .[5]​ En el mismo periodo elaboró un instrumento de evaluación para la asignatura de matemáticas, aplicado de 1.º a 4.º de la Enseñanza Media, el que se ha aplicado en algunos colegios de la Región Metropolitana y se encuentra registrado en las bibliotecas de la Universidad de Chile, 1980.[cita requerida] Posteriormente fue profesor de matemáticas de Enseñanza Media, Coordinador de Nivel, a cargo del preuniversitario y del Taller de Matemáticas del Colegio Particular José Manuel Carrera de Peñaflor, perteneciente al Fondo de Bienestar de los Trabajadores de Bata.

Entre 1993 y 2005 dictó clases en el sector municipal en colegios emblemáticos de Santiago Centro, como el Liceo Darío Salas, el Internado Nacional Barros Arana (INBA), el ex Liceo Niñas N°2 Técnica 28, y el Instituto Nacional José Miguel Carrera, donde fue Coordinador de Nivel y profesor de matemáticas. Paralelamente fue profesor en la Universidad de Santiago de Chile.[6]

Carrera gremial

Su vida como dirigente gremial se inició en la década de 1980, como dirigente comunal de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH). En 1985 fue electo dirigente del regional metropolitano del Colegio de Profesores de Chile, y en 1995 fue electo presidente del directorio regional de dicho colegio.[7]

En el año 2004 fue electo parte del Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile, ocupando el cargo de tesorero. En 2007 ganó las elecciones gremiales y asumió como presidente nacional del Colegio de Profesores,[8]​ siendo reelecto en 2010 y 2013.[7]​ En las elecciones del Colegio de Profesores de 2017 perdió la presidencia del ente, siendo derrotado por Mario Aguilar.[9]

También es miembro de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista y dirigente nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Además es miembro del Comité Ejecutivo de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) y participa en el Consejo de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); el Fondo del Libro; y el Consejo Comunidad Hospital.[10]

Historial electoral

Elecciones del Colegio de Profesores de 2013

Realizadas el 29 de noviembre del 2013.[11]

Lista Nombre Candidato/a[12] Votos % Resultado
E Nueva Mayoría + Unidad Jaime Gajardo (PCCh) 7988 40,11 % Presidente
G Movimiento Amplio por un nuevo colegio Darío Vázquez (Fuerza Social) 6324 31,75 % Secretario General
A Refundación Mario Aguilar (PH) 2616 13,13 % Prosecretario
F Avanza, crea y educa Verónica Monsalve (RN) 2035 10,21 % 1ª Directora
C Newen Kimün Kom Pu Che Ariel Antillanca 569 2,85 %
B Nuestra Clase Raúl Núñez (PTR) 206 1,03 %
D Colectivo Paulo Freire Christian Codocedo 174 0,87 %

Referencias

  1. «Infancia campesina». jaimegajardo.cl. Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  2. «Estudiante en la ciudad». jaimegajardo.cl. Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  3. «Magisterio Nacional Recuerda a Victor Jara». sindicatos.cl. 3 de diciembre de 2009. Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  4. «Universitario y el golpe». jaimegajardo.cl. Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  5. a b «Profesor de matamáticas». jaimegajardo.cl. Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  6. «CV de Jaime Gajardo, un excelente académico por lo visto!». sintapujossin.blogspot.com. 25 de septiembre de 2012. Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  7. a b «Dirigente y profesor». jaimegajardo.cl. Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  8. http://www.lanacion.cl/noticias/pais/se-ratifico-triunfo-de-jaime-gajardo-en-el-colegio-de-profesores/2007-11-03/175414.html
  9. http://www.t13.cl/noticia/nacional/colegio-profesores-jaime-gajardo-reconoce-derrota-frente-lista-disidente
  10. «Representante internacional». jaimegajardo.cl. Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  11. Colegio de Profesores. «Votación por Lista». Consultado el 24 de marzo de 2014. 
  12. Cada lista presenta múltiples candidatos al directorio nacional. Acá se presentan aquellos que obtuvieron la mayor votación por cada lista.

Enlaces externos