Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fuerza normal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.9.213.38 (disc.) a la última edición de FrescoBot
Línea 11: Línea 11:


== Ejemplo ==
== Ejemplo ==
''Si se coloca una regla sobre dos libros, de modo que sean los extremos de la regla los que estén en contacto con los libros y el centro esté libre, y luego se ubica un pequeño y pesado objeto en el centro de la regla, ésta se curvará. Si se retira el objeto repentinamente, se podrá observar que la regla volverá a su estado original con fuerza. Esta fuerza que antes estaba contenida por el objeto pesado, es la misma fuerza normal.''
''Si se coloca una regla sobre dos libros, de modo que sean los extremos de la regla los que estén en contacto con los libros y el centro esté libre, y luego se ubica un pequeño y pesado objeto en el centro de la regla, ésta se curvará. Si se retira el objeto repentinamente, se podrá observar que la regla volverá a su estado original con fuerza. Esta fuerza que antes estaba contenida por el objeto pesado, es la misma fuerza normal.'' el mundo es plano vegetta ala


== Notas y referencias ==
== Notas y referencias ==

Revisión del 21:11 14 ago 2017

FN representa la fuerza normal

En física, la fuerza normal (o N) se define como la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre ella. Esta es de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la superficie.[1]

De acuerdo con la tercera ley de Newton "acción y reacción", la superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y de sentido contrario, aun así, el peso y la fuerza normal no constituyen un par acción-reacción puesto que no se ejercen sobre cuerpos distintos.

En general, la magnitud o módulo de la fuerza normal es la proyección de la fuerza resultante sobre el cuerpo, , sobre el vector normal a la superficie. Cuando la fuerza actuante es el peso, y la superficie es un plano inclinado que forma un ángulo α con la horizontal, la fuerza normal se encuentra multiplicando la masa por g, la gravedad, por el coseno de α .

Ejemplo teórico

Supongamos que un objeto de 40 kg se encuentra situado sobre una mesa. La fuerza normal del objeto es el peso,[2]​ pero en sentido opuesto al mismo. De manera que, como el peso se puede calcular multiplicando la masa (kg) por la aceleración (gravedad), hacemos 40 kg · 9,81 m/s2 = 392,4 Newtons, donde 9,81 m/s2 es la aceleración debida a la gravedad. Así que podemos concluir que la Fuerza Normal es de 392,4 Newtons, pero en sentido opuesto al peso.

Ejemplo

Si se coloca una regla sobre dos libros, de modo que sean los extremos de la regla los que estén en contacto con los libros y el centro esté libre, y luego se ubica un pequeño y pesado objeto en el centro de la regla, ésta se curvará. Si se retira el objeto repentinamente, se podrá observar que la regla volverá a su estado original con fuerza. Esta fuerza que antes estaba contenida por el objeto pesado, es la misma fuerza normal. el mundo es plano vegetta ala

Notas y referencias

  1. Cromer, Alan H. (1986). Física en la Ciencia y en la industria. Reverte. pp. 37-38. ISBN 9788429141566. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  2. El módulo de la fuerza normal es igual al módulo del peso, ya que el peso es la única fuerza que está actuando en dirección hacia la superficie donde se localiza el objeto y no hay otros factores que disminuyan la fuerza que el peso ejerce sobre esa misma superficie, como podría ser una inclinación en la superficie.