Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Círculo Deportivo y Cultural Tres de Mayo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 176.83.131.96 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 24: Línea 24:


La historia del Tres de Mayo durante la década de los 80 está escrita con letras de oro. Durante estas temporadas el club tinerfeño alcanza un meritorio sexto puesto en la temporada 83-84 e incluso llega hasta las semifinales de la Copa del Rey. Un octavo puesto conseguido en la temporada 85-86 y hasta cinco veces un muy digno noveno puesto (81-82, 82-83, 84-85,86-87 y 87-88) plasman una época dorada en el club. El decimoquinto puesto de la temporada 88-89 cierra el ciclo de exitosas temporadas y apea momentáneamente al Tres de mayo de la máxima categoría del balonmano nacional. Durante estas temporadas nombres importantes en el concierto internacional vistieron la camiseta tinerfeña. Los suecos Claes Hellgren y Bjorn Jilsen, el islandés Gunnarsson, serbio Petricevic o el finlandés Ronnberg son algunos de los jugadores foráneos más determinantes en la historia del
La historia del Tres de Mayo durante la década de los 80 está escrita con letras de oro. Durante estas temporadas el club tinerfeño alcanza un meritorio sexto puesto en la temporada 83-84 e incluso llega hasta las semifinales de la Copa del Rey. Un octavo puesto conseguido en la temporada 85-86 y hasta cinco veces un muy digno noveno puesto (81-82, 82-83, 84-85,86-87 y 87-88) plasman una época dorada en el club. El decimoquinto puesto de la temporada 88-89 cierra el ciclo de exitosas temporadas y apea momentáneamente al Tres de mayo de la máxima categoría del balonmano nacional. Durante estas temporadas nombres importantes en el concierto internacional vistieron la camiseta tinerfeña. Los suecos Claes Hellgren y Bjorn Jilsen, el islandés Gunnarsson, serbio Petricevic o el finlandés Ronnberg son algunos de los jugadores foráneos más determinantes en la historia del
club durante esa época. No sin olvidar los jugadores nacionales: Leo, Solabarrieta, Reñasco, Tilo, Vidal, Auserón, Novoa, José Luis Izquierdo, Pepe Rosel... y unos jóvenes jugadores locales que asomaban al final de la década como Tini Marrero, Gorrin o Toño García. Todos ellos dirigidos por un histórico en el banquillo como es Alfredo Castillo.
club durante esa época. No sin olvidar los jugadores nacionales: Leo, Solabarrieta, Reñasco, Tilo, Vidal, Auserón, Novoa, José Luis Izquierdo, Pepe Rosel... y unos jóvenes jugadores locales que asomaban al final de la década como Tini Marrero, Salo Brito. Gorrin o Toño García. Todos ellos dirigidos por un histórico en el banquillo como es Alfredo Castillo.
Tras el agrio descenso de la temporada 88-89, el club no tardó mucho en volver a la máxima categoría en la temporada 90-91 alcanzando incluso la permanencia en la pista. En el debe del club figura él haber sido uno de los equipos fundadores de la hoy tan deseada liga ASOBAL. Pero los problemas económicos suponen el final de la presencia del equipo tinerfeño entre la elite del balonmano nacional de manera drástica.
Tras el agrio descenso de la temporada 88-89, el club no tardó mucho en volver a la máxima categoría en la temporada 90-91 alcanzando incluso la permanencia en la pista. En el debe del club figura él haber sido uno de los equipos fundadores de la hoy tan deseada liga ASOBAL. Pero los problemas económicos suponen el final de la presencia del equipo tinerfeño entre la elite del balonmano nacional de manera drástica.



Revisión del 00:12 12 ago 2017

Club Balonmano 3 de Mayo Tenerife
Datos generales
Deporte Balonmano
Fundación 1968
Entrenador EspañolTini Marrero
Instalaciones
Estadio cubierto Pabellón Pancho Camurria
Santa Cruz de Tenerife, España
Capacidad 3.000
Uniforme



Última temporada
Liga Primera División Nacional de balonmano
2010-11

El Club Balonmano 3 de Mayo Tenerife es un club de balonmano de Santa Cruz de Tenerife, Canarias. Actualmente milita en Primera División Nacional de balonmano. Es la sección de balonmano del Círculo Deportivo y Cultural 3 de Mayo, y fue fundado en 1968.

Historia

El club fue creado en 1968. Tras unos años marcados por la insularidad y una trayectoria ascendente dentro del panorama nacional será en la década de los ochenta cuando el club vivió sus momentos más álgidos. En la temporada 81-82 consigue el esperado ascenso a la máxima categoría. Desde la temporada 81-82 hasta la temporada 88-89 el equipo tinerfeño se mantuvo ininterrumpidamente en la máxima categoría y se codeo con la elite del balonmano nacional de la época.A un agrio descenso por causas económicas, le siguió una larga época entre categorías provinciales y la primera nacional. Con la compra de plazas, ascenso federativo y un bienio logrando la permanencia en la pista el club tinerfeño se ha mantenido el último lustro en la DH.

La historia del Tres de Mayo durante la década de los 80 está escrita con letras de oro. Durante estas temporadas el club tinerfeño alcanza un meritorio sexto puesto en la temporada 83-84 e incluso llega hasta las semifinales de la Copa del Rey. Un octavo puesto conseguido en la temporada 85-86 y hasta cinco veces un muy digno noveno puesto (81-82, 82-83, 84-85,86-87 y 87-88) plasman una época dorada en el club. El decimoquinto puesto de la temporada 88-89 cierra el ciclo de exitosas temporadas y apea momentáneamente al Tres de mayo de la máxima categoría del balonmano nacional. Durante estas temporadas nombres importantes en el concierto internacional vistieron la camiseta tinerfeña. Los suecos Claes Hellgren y Bjorn Jilsen, el islandés Gunnarsson, serbio Petricevic o el finlandés Ronnberg son algunos de los jugadores foráneos más determinantes en la historia del club durante esa época. No sin olvidar los jugadores nacionales: Leo, Solabarrieta, Reñasco, Tilo, Vidal, Auserón, Novoa, José Luis Izquierdo, Pepe Rosel... y unos jóvenes jugadores locales que asomaban al final de la década como Tini Marrero, Salo Brito. Gorrin o Toño García. Todos ellos dirigidos por un histórico en el banquillo como es Alfredo Castillo. Tras el agrio descenso de la temporada 88-89, el club no tardó mucho en volver a la máxima categoría en la temporada 90-91 alcanzando incluso la permanencia en la pista. En el debe del club figura él haber sido uno de los equipos fundadores de la hoy tan deseada liga ASOBAL. Pero los problemas económicos suponen el final de la presencia del equipo tinerfeño entre la elite del balonmano nacional de manera drástica.

A principios de siglo el club buscaba el conseguir el ascenso a DH, por aquel entonces iba de un grupo a otro dependiendo de las necesidades para cuadrar los grupos, pero los resultados no llegan. El equipo se queda una y otra vez a las puertas de la fase de ascenso, obtienen un tercer puesto en la temporada 01-02 encuadrado en el grupo C o un cuarto en la temporada 02-03 esta vez en el grupo A. Con esta tesitura en la temporada 03-04 se opta por comprar la plaza en la DH y tras una temporada muy pobre el equipo se ve abocado al descenso de manera inapelable. Decididos a no ceder se compra de nuevo la plaza para la temporada 04-05 y esta vez el equipo, gracias a un gran comienzo de campeonato, logra su permanencia en la DH incluso evitando la promoción.

La temporada siguiente en una gran segunda vuelta el equipo vuelve de nuevo a conseguir la permanencia y otra vez brillantemente eludiendo la promoción. Estas dos temporadas han servido para dar tranquilidad al club pero desgraciadamente los tiempos corren mucho y el presupuesto cada vez da para menos. La temporada 06-07 parecía, tras el descenso, poner fin al periplo tinerfeño por la DH. Vuelve a recuperar la categoría de manera inesperada. El equipo estaba hecho para disputar la primera y se verá de la noche a la mañana compitiendo en la DH. Mantiene a los jugadores de casa pero necesitara reforzarse si quiere tener alguna oportunidad de mantenerse esta temporada ya que los fichajes son insuficientes. La competición es más fuerte y dura que la pasada temporada, el equipo con la llegada de Ronnberg y Tarcijonas y a expensas de su rendimiento, también es más completo que el anterior, donde los fichajes extranjeros no aportaron. Por razones geográficas la pretemporada estaba encaminada a partidos con equipos canarios pero tras la vuelta a la DH se optó por una mini gira por la península con resultados esperados. El mantenerse va a estar muy complicado, la circunstancia de verse en la DH a falta de un mes para el comienzo de la competición les otorga muy pocas posibilidades para lograr la permanencia. De todas formas como en toda competición, los partidos hay que jugarlos. El club se fusiona con el Balonmano Puerto Cruz San Telmo y crea el BALONMANO TENERIFE PUERTO CRUZ. Así desde 2010 este es el representativo insular de este deporte.

Datos de Club


Patrocinios

  • Tolimar 3 de Mayo
  • Balonmano Tenerife 3 de Mayo Caja Canarias

Referencias