Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Añadiendo la Categoría:Teatro Teresa Carreño mediante HotCat
Etiqueta: posible pruebas
Línea 8: Línea 8:


Por otra parte, su relevante desempeño artístico la ha conducido para entrar en el mundo del cine, grabando música para las películas: ''Pandemonium y Cuchillos de Fuego'', de [[Román Chalbaud]] con música de [[Federico Ruiz]], ''Una Vida y dos Mandados'', de la producción de películas de Alexis Montilla, y música de [[Nascuy Linares]], y de ''[[Manuela Sáenz]], La película'', de [[Diego Rízquez]], y música de [[Eduardo Marturet]]. Debido a sus múltiples proyectos, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho es reconocida como una de las más sólidas orquestas a través de América latina.
Por otra parte, su relevante desempeño artístico la ha conducido para entrar en el mundo del cine, grabando música para las películas: ''Pandemonium y Cuchillos de Fuego'', de [[Román Chalbaud]] con música de [[Federico Ruiz]], ''Una Vida y dos Mandados'', de la producción de películas de Alexis Montilla, y música de [[Nascuy Linares]], y de ''[[Manuela Sáenz]], La película'', de [[Diego Rízquez]], y música de [[Eduardo Marturet]]. Debido a sus múltiples proyectos, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho es reconocida como una de las más sólidas orquestas a través de América latina.

== Controversia ==

En febrero de 2009, la orquesta retiró su participación de una producción de [[Violinista sobre el Tejado]] organizada por Producciones [[Palo de Agua]] después de varias funciones. Los directores de la orquesta dijeron que temían que el gobierno dejaría de subisidiarlos por tocar en una obra de "temas judíos", y que por ello se retiraban. No obstante, algunos de los músicos acordaron trabajar por su cuenta en la obra.<ref>http://www.eluniversal.com/2009/02/26/til_art_el-violinista-disc_1281407.shtml</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:03 10 ago 2017

Desde su fundación en 1989, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (OSGMA) ha reunido un amplio grupo de jóvenes talentos venezolanos que con sus excepcionales desempeños dan fe de los frutos del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV).

La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho fue creada en 1989, con el acuerdo firmado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) y la Fundación Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela. Este acuerdo permitió los esfuerzos conjuntos de los mejores ejecutantes de los centros del área metropolitana de Caracas. De esta manera fue formada la más nueva y más dinámica orquesta de la ciudad. En 1992, fue constituida bajo el nombre de Fundación Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, el epónimo que da homenaje al antepasado ilustre de la independencia, Antonio José de Sucre. En 1995 el bien conocido artista cinético Carlos Cruz-Díez, dona el diseño integral de la imagen que la orquesta utiliza hasta esta fecha, adicionalmente convirtiéndose en ilustre embajador de la institución.

Como núcleo de orquesta, no solo ha compuesto un amplio repertorio sinfónico, ofrecido permanentemente en su temporada regular de conciertos en el Complejo Cultural Teresa Carreño, sino que también ha actuado en los más prestigiosos eventos musicales. Su dinámica presencia ha sido confirmada en todos los festivales de música de Venezuela, por medio de acuerdos con las más relevantes instituciones culturales en el contexto nacional. La orquesta ha sido anfitrión de directores y solistas importantes. En 1997 fue establecido el proyecto Compositor en residencia??? en el cual el maestro Ricardo Teruel inició una plataforma orgánica para la promoción y la proyección del talento creativo. Otras facetas de la actividad de la orquesta, han sido dirigidas en participar, en las diferentes temporadas que se llevan a cabo en Venezuela, en producciones de ballet y ópera de gran importancia, como las de Ópera del Complejo Cultural Teresa Carreño, y la Ópera Breve del Ateneo de Caracas.

Ha estado en proyectos de radiodifusión a través de sus músicos, la orquesta en experiencia de cámara y ha asumido un lugar en el espacio de las grabaciones, con las producciones de los álbumes, Carmina Burana de Orff, la Novena Sinfonía de Beethoven, Ficciones, Tchaikovsky espectacular, Venezuela sinfónica, Danzón... Música de Latinoamérica, Navidad sinfónica, entre trabajos con otros grupos, como el álbum Ensamble Gurrufío y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho.

Por otra parte, su relevante desempeño artístico la ha conducido para entrar en el mundo del cine, grabando música para las películas: Pandemonium y Cuchillos de Fuego, de Román Chalbaud con música de Federico Ruiz, Una Vida y dos Mandados, de la producción de películas de Alexis Montilla, y música de Nascuy Linares, y de Manuela Sáenz, La película, de Diego Rízquez, y música de Eduardo Marturet. Debido a sus múltiples proyectos, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho es reconocida como una de las más sólidas orquestas a través de América latina.

Véase también

La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho no es conocida solo por su trabajo musical en la palestra artística, sino por su ardua labor social llevada por más de siete (7) años. Actividad pionera en su ámbito que busca llevar la música a los hogares de nuestros niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, discapacitados, en fin; una actividad para todas las comunidades. Nuestro viaje al fondo de una orquesta empieza cuando nuestro niño “Arturo”, interpretado por el joven Actor y Director Darío Soto, nos indica que el quiere ser un famoso director de orquesta, y va en visita de un teatro a ver un ensayo, donde conoce a toda la familia de instrumentos y tiene la oportunidad de compartir con los músicos. En la modalidad de la visita, la orquesta ha llevado a los colegios, iglesias, casas de la 3.ª edad teatros, plazas; un formato que invita al público a conocer los instrumentos, los estilos de música que se pueden ejecutar y muchas otras cosas, lleno de jovialidad, interacción, compromiso y mística de trabajo. En la página web de la orquesta podemos ver una demostración de este trabajo.

Referencias

Enlaces externos