Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Amos Bronson Alcott»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: Añadir enlaces internos: Yale University Press
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
Autodidacta, tuvo que ponerse a trabajar en [[1814]] en una fábrica de relojes en [[Plymouth (Connecticut)|Plymouth]] ([[Connecticut]]) y después de [[1815]] viajó al sur de los Estados Unidos como vendedor de libros y mercancías. Comienza a enseñar en [[Bristol (Connecticut)|Bristol]] en [[1823]], dirige escuelas en [[Cheshire (Connecticut)|Chesire]], en Bristol, Boston, [[Germantown (Pensilvania)|Germantown]] y en [[Filadelfia]].
Autodidacta, tuvo que ponerse a trabajar en [[1814]] en una fábrica de relojes en [[Plymouth (Connecticut)|Plymouth]] ([[Connecticut]]) y después de [[1815]] viajó al sur de los Estados Unidos como vendedor de libros y mercancías. Comienza a enseñar en [[Bristol (Connecticut)|Bristol]] en [[1823]], dirige escuelas en [[Cheshire (Connecticut)|Chesire]], en Bristol, Boston, [[Germantown (Pensilvania)|Germantown]] y en [[Filadelfia]].


En [[1830]] se casa con Abby May, hermana del reformador y abolicionista Samuel J. May. En [[1834]] abre la [[Temple School]] en Boston, que se hizo famosa por sus originales métodos, basados en el autoanálisis y en el deseo de estimular la personalidad del niño mediante la conversación, más que mediante la lectura. La escuela fue denunciada en la prensa y en 1839 cerró, pero Alcott se ganó el cariño de sus alumnos. En [[1840]] marchó a [[Concord (Massachusetts)|Concord]]. De su visita a Inglaterra trae la intención de establecer una comunidad utópica socialista. Este proyecto fracasa y en 1842 vuelve a Concord.
En [[1830]] se casa con Abby May, hermana del reformador y abolicionista Samuel J. May. En [[1834]] abre la [[Temple School]] en Boston, que se hizo famosa por sus originales métodos, basados en el autoanálisis y en el deseo de estimular la personalidad del niño mediante la conversación, más que mediante la lectura.joss estas bien guapo. La escuela fue denunciada en la prensa y en 1839 cerró, pero Alcott se ganó el cariño de sus alumnos. En [[1840]] marchó a [[Concord (Massachusetts)|Concord]]. De su visita a Inglaterra trae la intención de establecer una comunidad utópica socialista. Este proyecto fracasa y en 1842 vuelve a Concord.


En sus últimos años de vida fue cuidado por su hija [[Louisa May Alcott]].
En sus últimos años de vida fue cuidado por su hija [[Louisa May Alcott]].

Revisión del 22:11 8 ago 2017

Amos Bronson Alcott
Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1799 Ver y modificar los datos en Wikidata
Wolcott (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de marzo de 1888 Ver y modificar los datos en Wikidata
Concord (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Massachusetts y Cementerio de Sleepy Hollow Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Boston, Concord, Concord, Boston y Walpole Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Madre Anna Alcott Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Abby May (1830-1877) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Poeta, filósofo, profesor y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Trascendentalismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Republicano Ver y modificar los datos en Wikidata

Amos Bronson Alcott (Wolcott, 29 de noviembre de 1799-Boston, 4 de marzo de 1888). Pedagogo y escritor estadounidense. Hijo de Joseph Chatfield Alcox, un agricultor y mecánico, sus antepasados se habían asentado en Massachusetts occidental en los días en que todavía era colonia llevando el apellido Alcocke.

Autodidacta, tuvo que ponerse a trabajar en 1814 en una fábrica de relojes en Plymouth (Connecticut) y después de 1815 viajó al sur de los Estados Unidos como vendedor de libros y mercancías. Comienza a enseñar en Bristol en 1823, dirige escuelas en Chesire, en Bristol, Boston, Germantown y en Filadelfia.

En 1830 se casa con Abby May, hermana del reformador y abolicionista Samuel J. May. En 1834 abre la Temple School en Boston, que se hizo famosa por sus originales métodos, basados en el autoanálisis y en el deseo de estimular la personalidad del niño mediante la conversación, más que mediante la lectura.joss estas bien guapo. La escuela fue denunciada en la prensa y en 1839 cerró, pero Alcott se ganó el cariño de sus alumnos. En 1840 marchó a Concord. De su visita a Inglaterra trae la intención de establecer una comunidad utópica socialista. Este proyecto fracasa y en 1842 vuelve a Concord.

En sus últimos años de vida fue cuidado por su hija Louisa May Alcott.

Obra

  • Observations on the Principles and Methods of Infant Instruction (1830)
  • Record of the school. 1835
  • Exempling the general principles 1835
  • Conversations with Children on the Gospels v. I, 1836
  • Conversations with Children on the Gospels v. II, 1837
  • Tablets 1868
  • Concord Days 1872
  • Table-talk 1877
  • New Connecticut. an Autobiographical Poem 1887; 1ª ed. privadamente impresa en 1882
  • Sonnets and Canzonets 1882
  • Ralph Waldo Emerson, Philosopher and Seer: An Estimate of His Character and Genius in Prose and Verse 1882
  • The journals of Bronson Alcott

Notas y referencias

Bibliografía

  • Baker, Carlos (1996). Emerson Among the Eccentrics: A Group Portrait. New York: Viking Press. ISBN 0-670-86675-X. 
  • Bedell, Madelon (1980). The Alcotts: Biography of a Family. New York: Clarkson N. Potter. ISBN 0-517-54031-2. 
  • Dahlstrand, Federick (1982). Amos Bronson Alcott: An Intellectual Biography. Rutherford: Farleigh Dickinson University Press. ISBN 0-838-63016-2. 
  • Felton, Todd (2006). A Journey into the Transcendentalists' New England. Berkeley: Roaring Forties Press. ISBN 0-9766706-4-X. 
  • Francis, Richard (2010). A Journey into the Transcendentalists' New England. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 978-0-300-14041-5. 
  • Gura, Philip F. (2007). American Transcendentalism: A History. New York: Hill and Wang. ISBN 0-8090-3477-8. 
  • Hankins, Barry (2004). The Second Great Awakening and the Transcendentalists. Westport, Connecticut: Greenwood Press. ISBN 0-313-31848-4. 
  • Matteson, John (2007). Eden's Outcasts: The Story of Louisa May Alcott and Her Father. New York: W. W. Norton & Company. ISBN 978-0-393-33359-6. 
  • Packer, Barbara (2007). The Transcendentalists. Athens, Georgia: The University of Georgia Press. ISBN 978-0-8203-2958-1. 
  • Reisen, Harriet (2009). Louisa May Alcott: The Woman Behind Little Women. New York: Henry Holt and Company. ISBN 978-0-8050-8299-9. 
  • Schreiner, Samuel A., Jr. (2006). The Concord Quartet: Alcott, Emerson, Hawthorne, Thoreau, and the Friendship That Freed the American Mind. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc. ISBN 978-0-471-64663-1. 
  • Shepard, Odell (1937). Pedlar's progress. Boston: Little, Brown and Co. OCLC 370981. 

Enlaces externos