Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chalino Sánchez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Biografía: ortografía
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de persona}}
{{ficha de persona}}
'''Rosalino Sánchez Félix'''<ref>{{cita web|url =http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/3552370.stm |título =Mexico's forbidden songs
'''Rosalino Sánchez Arellano ''<ref>{{cita web|url =http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/3552370.stm |título =Mexico's forbidden songs
 |fechaacceso =16 de noviembrejjgfttfgjbh |añoacceso =2011 |autor = |apellido =Summers |nombre =Chris |enlaceautor = |coautores =Dominic Bailey |fecha =3 de octubre de 2004 |año =2004 |mes =octubre |formato =|obra = |editorial =BBC |páginas = |idioma =inglés |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita = }}</ref> ([[Sinaloa]], [[México]]; [[30 de agosto]] de [[1960]]-[[Culiacán Rosales|Culiacán]], México; [[16 de mayo]] de [[1992]]), más conocido por su [[nombre artistico]] '''Chalino Sánchez''', fue un cantante y compositor mexicano.<ref>Ayala Blanco (2006), pág. 451.</ref>
 |fechaacceso =16 de noviembrejjgfttfgjbh |añoacceso =2011 |autor = |apellido =Summers |nombre =Chris |enlaceautor = |coautores =Dominic Bailey |fecha =3 de octubre de 2004 |año =2004 |mes =octubre |formato =|obra = |editorial =BBC |páginas = |idioma =inglés |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita = }}</ref> ([[Sinaloa]], [[México]]; [[30 de agosto]] de [[1960]]-[[Culiacán Rosales|Culiacán]], México; [[16 de mayo]] de [[1992]]), más conocido por su [[nombre artistico]] '''Chalino Sánchez''', fue un cantante y compositor mexicano.<ref>Ayala Blanco (2006), pág. 451.</ref>



Revisión del 22:35 4 ago 2017

Chalino Sánchez
Información personal
Apodo El Rey del Corrido Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de agosto de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata
Culiacán (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de mayo de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata (31 años)
Culiacán (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón de Los Vasitos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos Adán Sánchez Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante y compositor de canciones Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1987-1992
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata

'Rosalino Sánchez Arellano [1]​ (Sinaloa, México; 30 de agosto de 1960-Culiacán, México; 16 de mayo de 1992), más conocido por su nombre artistico Chalino Sánchez, fue un cantante y compositor mexicano.[2]

Biografía

Nació en el Rancho el Guayabo, Sinaloa, México y se crio en el Rancho Las Flechas, Sinaloa, México en el seno de una familia pobre.[3]​ Su padre fue Santos Sánchez y su madre Senorina Félix. Tenía siete hermanos, Armando, Lázaro, Régulo, Lucas, Espiridion (El Indio), Francisco y Juana. Chalino experimentó circunstancias difíciles como la pobreza y el fallecimiento de su padre cuando tenía seis años.[3]

Llegada a los Estados Unidos

En 1977, Chalino ilegalmente emigró a los Estados Unidos, donde llegó con la ayuda de un pollero o coyote (traficante de personas) a través de la frontera de Baja California. A su llegada comenzó a trabajar en los campos de Coachella y se benefició de trabajos que le encomendaban.

Además de concentrarse en su negocio ordinario, inició una relación con una mujer que le presentó su hermana Juana. Esta mujer fue Marisela Vallejo Bolaños, originaria de Mexicali BC, con quien se casó y procreó dos hijos, Adán Santos Sánchez Vallejo y Cintia Sánchez Vallejo.

Cuando pensaba que todo iba bien, se produjo otra tragedia en su familia cuando su hermano, Armando Sánchez, fue encontrado asesinado en un hotel. Su hermano fue traicionado por un buen amigo suyo. Este evento lo inspiró a que escribiese y cantase acerca de las tragedias, los traficantes de drogas y canciones de amor[3]

Inicio de una nueva carrera

Un día, trabajando, Chalino fue presentado a un hombre con el nombre de Ángel Parra, quien se interesó en su talento musical después de escucharlo en una pequeña presentación. Ángel Parra organizó una reunión en su estudio, denominado Estudios San Ángel, y comenzó a grabar su primer demo en cassette con un grupo norteño llamado Los Cuatro de la Frontera. Chalino grabó diversos temas y corridos en el estudio como «Armando Sánchez» (canción homenaje a su hermano asesinado), «El Sapo», «Beto López», y «Los Sinaloenses». Irónicamente, el primer pensamiento de Ángel Parra fue que la voz de Chalino era "inadecuada" para la música norteña; sin embargo, después de que Chalino grabara el primer demo, su popularidad comenzó a crecer en la comunidad méxico-americana.

En 1989, Chalino fue reconocido en todo California y las solicitudes se amontonaban para que él cantara en diversos lugares, en sus presentaciones se las pagaban de diferentes maneras, incluyendo dinero en efectivo, prendas de vestir, vehículos y armas.

El aumento de la fama

Chalino realizó conciertos en diversos lugares de Los Ángeles, California como: El Cerrito Nightclub,El Quijote, La Explanada Tecate, El Parral Nightclub, El Farallón, Keystone Mostrar Ford y Noches de Taconazo. Colaboró con varias bandas y formó Los amables del Norte, con la cual produjo algunas canciones. Firmó con numerosos sellos discográficos como Linda Discos, Cintas Acuario, RR, Balboa Documentos EDIMUSA y Musart.

Muerte

El 15 de mayo de 1992, ofreció un concierto en el Salón Bugambilias en Culiacán, Sinaloa, México. A mitad del concierto recibió una nota de amenaza de muerte. Después de su actuación, informó a su personal sobre la amenaza y se le dijo que se aislaría en una residencia en la noche.

El 16 de mayo de 1992, Chalino era transportado en una camioneta Suburban por las calles de Culiacán. La camioneta donde venía fue interceptada por personas vestidas de policías federales. Aproximadamente a las 6:00 de la mañana siguiente,[3]​ el cuerpo de Chalino fue descubierto al lado de una carretera con dos heridas de bala en la parte posterior de la cabeza.[4]​ Al día siguiente, los periódicos en Sinaloa publicaron, "Chalino Sánchez, secuestrado, y ejecutado".

Chalino Sánchez fue enterrado en El Panteón Los Vasitos, en la pequeña localidad llamada Los Vasitos Sindicatura de Las Tapias, Culiacán, Sinaloa, México.

Colaboraciones

Únicamente grabó en vivo y/o en estudio con los grupos musicales:

  • Los Amables del Norte
  • Los Guamuchileños
  • Banda La Costeña
  • Banda Culiacán
  • Banda Flor del Campo
  • Los Cuatro de la Frontera

El resto de álbumes que hay en el mercado, con otros músicos, son únicamente tributos y montajes de audio.

Referencias

  1. Summers, Chris; Dominic Bailey (3 de octubre de 2004). «Mexico's forbidden songs  » (en inglés). BBC. Consultado el 16 de noviembrejjgfttfgjbh de 2011. 
  2. Ayala Blanco (2006), pág. 451.
  3. a b c d Wald, Elijah (27 de julio de 2006). «El Valiente: Chalino Sánchez» (en inglés). PBS. Consultado el 16 de noviembre de 2011. 
  4. Kun, Josh (22 de noviembre de 2001). «Going Narco: A history of the Mexican drug song» (en inglés). Boston Phoenix. Consultado el 16 de noviembre de 2011. 

Bibliografía

  • AYALA BLANCO, Jorge (2006). La herética del cine mexicano. México, D.F.: Editorial Océano de México. ISBN 9707770171.