Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dromon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10: Línea 10:
== Historia ==
== Historia ==


Con el proceso nombrado como [[Decadencia del Imperio romano|Caída del Imperio romano de occidente]], las provincias orientales quedaron adscritas al imperio Romano de Oriente que posteriormente sería denominado [[Imperio bizantino]]. [[Constantinopla]] es su capital, y no [[Caída de Constantinopla|cae]] hasta 1453 gracias a una gran potencia militar tanto terrestre como naval. El dromon es uno de los barcos que forman la flota imperial, acompañado de otras naves como los [[panfil|panfiles]], [[monorreme]]s o [[kelandias]]. La flota de [[Constantinopla]] no se usó solo para la conquista, sino para defenderse de los numerosos asedios a los que fue sometida la ciudad.
Con el proceso nombrado como [[Decadencia del Imperio romano|Caída del Imperio romano de occidente]], las provincias orientales quedaron adscriptas al imperio Romano de Oriente que posteriormente sería denominado [[Imperio bizantino]]. [[Constantinopla]] es su capital, y no [[Caída de Constantinopla|cae]] hasta 1453 gracias a una gran potencia militar tanto terrestre como naval. El dromon es uno de los barcos que forman la flota imperial, acompañado de otras naves como los [[panfil|panfiles]], [[monorreme]]s o [[kelandias]]. La flota de [[Constantinopla]] no se usó solo para la conquista, sino para defenderse de los numerosos asedios a los que fue sometida la ciudad.


== El fuego griego ==
== El fuego griego ==

Revisión del 16:18 3 ago 2017

Fresco bizantino con Dromon del s.XIII.

Dromon es un barco de guerra del Imperio bizantino, siendo uno de los estandartes de su flota hasta la Caída de Constantinopla en 1453.

El barco

Era un buque de tres velas triangulares, también llamadas latinas, y dos filas de remeros, lo que le daba gran velocidad. Podía albergar entre 150 y 200 hombres, que solían ser esclavos. Estos barcos estaban armados con balistas y máquinas pesadas que proyectaban dardos de hierro, además del famoso Fuego griego, así como catapultas para dispararlo, otra muestra del Imperio bizantino.

Pertenecía a la flota imperial de Constantinopla, y su diseño viene precedido por el trirreme, una nave rápida que a su vez estaba basada en la de los ilirios de la costa adriática. Para albergar a un número tan grande de hombres tenía 30-50 metros de eslora y 5-7 metros de manga.

Historia

Con el proceso nombrado como Caída del Imperio romano de occidente, las provincias orientales quedaron adscriptas al imperio Romano de Oriente que posteriormente sería denominado Imperio bizantino. Constantinopla es su capital, y no cae hasta 1453 gracias a una gran potencia militar tanto terrestre como naval. El dromon es uno de los barcos que forman la flota imperial, acompañado de otras naves como los panfiles, monorremes o kelandias. La flota de Constantinopla no se usó solo para la conquista, sino para defenderse de los numerosos asedios a los que fue sometida la ciudad.

El fuego griego

Se trata de una de las principales armas del dromon. Debido al secretismo que gira en torno a esta forma de combate, no se sabe muy bien cómo surgió y cómo se producía, pero en cualquier caso todo indica que los ingredientes principales eran agua, nafta, óxido de calcio, azufre, resina y salitre.

El fuego griego se lanzaba con sifones de bronce, artefactos o armas parecidas a los actuales lanzallamas. Fue inventado por Calínico en Heliópolis (Baalbek, en el Líbano actual) en el año 650 d. C.

Véase también

Bibliografía

  • "Dromón Bizantino". Revista Historia y Vida nº460. Pags. 12-13
  • "El sitio de Constantinopla: la caída del Imperio bizantino". Waltari, Mika. Colección Narrativas Históricas, Editorial Edhasa, Barcelona, España, 2004.