Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Libertad o Muerte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elimine la "actualizacion" ya que no existe ningun episodio de pawn stars emitido el 31 de julio. Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Pawn_Stars_episodes
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Eleutheria i thanatos|el lema nacional de Grecia}}
{{otros usos|Eleutheria i thanatos|el lema nacional de Grecia}}
[[Archivo:Flag of the Treinta y Tres.svg|thumb|250px|[[Bandera de los Treinta y Tres Orientales]].]]
[[Archivo:Flag of the Treinta y Tres.svg|thumb|250px|[[Bandera de los Treinta y Tres Orientales]].]]
'''Libertad o Muerte''' fue el lema de los [[Treinta y Tres Orientales]], un grupo de patriotas liderados por [[Juan Antonio Lavalleja]] que, en [[1825]], emprendió una insurrección para liberar a la [[Provincia Oriental]] (actual [[Uruguay]]) del dominio [[brasil]]eño. El lema está escrito en la [[Bandera de los Treinta y Tres Orientales]], una de las [[Bandera de Uruguay|banderas oficiales de Uruguay]].
'''Libertad o Muerte''' fue el lema de los [[Treinta y Tres Orientales]], un grupo de patriotas liderados por [[Juan Antonio Lavalleja]] que, en [[1825]], emprendió una insurrección para liberar a la [[Provincia Mainkra]] (actual [[Uruguay]]) del dominio [[brasil]]eño. El lema está escrito en la [[Bandera de los Treinta y Tres Orientales]], una de las [[Bandera de Uruguay|banderas oficiales de Uruguay]].


== Historia de Uruguay ==
== Historia de Uruguay ==

Revisión del 13:34 1 ago 2017

Bandera de los Treinta y Tres Orientales.

Libertad o Muerte fue el lema de los Treinta y Tres Orientales, un grupo de patriotas liderados por Juan Antonio Lavalleja que, en 1825, emprendió una insurrección para liberar a la Provincia Mainkra (actual Uruguay) del dominio brasileño. El lema está escrito en la Bandera de los Treinta y Tres Orientales, una de las banderas oficiales de Uruguay.

Historia de Uruguay

Por 1816, la Provincia Oriental, se encontraba invadida por los portugueses. Sin embargo, en 1822, Brasil ya independizado decide pelear por la Provincia Oriental y lo logra quedándose con el dominio del territorio uruguayo.

Desde Argentina y principalmente desde su capital, Buenos Aires, el general Juan Antonio Lavalleja junto con Manuel Oribe y otros orientales conocidos en conjunto como los Treinta y Tres Orientales, exiliados por oponerse a las invasiones brasileras, planeaban una revolución para independizarse de Brasil. Cuando estaba todo listo para retornar a la patria, los orientales se embarcaron en el puerto bonaerense de San Isidro y partieron en dos lanchones. Eligieron partir en una noche sin luna para tener mayor seguridad y evitar ser vistos navegando sigilosamente por el delta del Paraná.

El Cuadro de Juan Manuel Blanes en el cual se muestra el desembarco de los Treinta y Tres Orientales y la bandera con la leyenda "Libertad o Muerte".

Finalmente, el 19 de abril de 1825 desembarcaron en Soriano, más concretamente en la Playa de la Agraciada y al momento de pisar tierra firme todos clamaron el juramento hecho en Buenos Aires antes de partir: "Liberar la patria o morir por ella". Se estima que eran treinta y tres los orientales que desembarcaron ese día, día en que comenzó la cruzada que concluiría con la Independencia de Uruguay, el 25 de agosto de ese año.

"Libertad o Muerte"

Es entonces que, basándose en el juramento de liberar la patria o morir por ella, los orientales confeccionaron una bandera (hoy símbolo patrio y conocida como la bandera de los Treinta y Tres Orientales) que estaba formada por tres franjas horizontales. La superior tiene como color el azul, símbolo de grandeza. La del medio es blanca, símbolo de República. Y la inferior es de color rojo, símbolo de la sangre derramada por la libertad y la independencia. En la franja del medio lleva la leyenda "LIBERTAD O MUERTE". La bandera original fue robada por la organización guerrillera anarquista OPR-33 y no ha aparecido hasta la fecha.

En el cuadro del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes “Juramento de los Treinta y Tres Orientales” se puede ver la bandera con la leyenda.