Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Emilio Heydrich»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: sintaxis de los enlaces y cambios menores
Link
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 12: Línea 12:
Su fábrica en la Calle Pere IX,no. 482, en [[Pueblo Nuevo (Barcelona)|Poblenou]], [[Barcelona]], es declarado [[Patrimonio histórico (España)|edificio histórico]]. Construido''' '''con la voluntad de dignificar la imagen industrial de las fábricas conserva hasta hoy su fachada principal.<ref>{{Cita web|url=http://macba.es/es/colores-hispania-4000|título=Colores Hispania|fechaacceso=2017-07-14|sitioweb=macba.es|idioma=es}}</ref> Aunque igual a otras edificios y fábricas en este barrio ha sufrido daños y está en una condición mejorable.
Su fábrica en la Calle Pere IX,no. 482, en [[Pueblo Nuevo (Barcelona)|Poblenou]], [[Barcelona]], es declarado [[Patrimonio histórico (España)|edificio histórico]]. Construido''' '''con la voluntad de dignificar la imagen industrial de las fábricas conserva hasta hoy su fachada principal.<ref>{{Cita web|url=http://macba.es/es/colores-hispania-4000|título=Colores Hispania|fechaacceso=2017-07-14|sitioweb=macba.es|idioma=es}}</ref> Aunque igual a otras edificios y fábricas en este barrio ha sufrido daños y está en una condición mejorable.


La Casa familiar de Heydrich y Martínez se encuentra en la Calle Iradier 9 - 11, en el barrio de [[Sarriá]], Barcelona.Se trata de un palacete llamado Torre San Fernando, convertido en Comisaría de los Mossos d'Esquadra,<ref>{{Cita web|url=http://eljardidesantgervasi.cat/visita-als-mossos-del-carrer-iradier/|título=Visita als mossos del carrer Iradier {{!}} El Jardí de Sant Gervasi|fechaacceso=2017-07-13|apellido=Jardí|nombre=El|sitioweb=eljardidesantgervasi.cat|idioma=ca}}</ref> en 1951. Es una mansión del estilo del principio del siglo XX, que ocupa toda la esquina de la Calle Iradier con Calle Mangenat .Su arquitecto [[Joaquim Lloret Homs]]<ref>{{Cita web|url=http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=5423|título=Joaquim Lloret|fechaacceso=2017-07-19|sitioweb=www.epdlp.com}}</ref> firmó también el edificio [[Racionalismo arquitectónico|racionalista]] de la Clínica Barraquer en Barcelona (1934-1939).
La Casa familiar de Heydrich y Martínez se encuentra en la Calle Iradier 9 - 11, en el barrio de [[Sarriá]], Barcelona.Se trata de un palacete llamado Torre San Fernando, convertido en Comisaría de los Mossos d'Esquadra,<ref>{{Cita web|url=http://eljardidesantgervasi.cat/visita-als-mossos-del-carrer-iradier/|título=Visita als mossos del carrer Iradier {{!}} El Jardí de Sant Gervasi|fechaacceso=2017-07-13|apellido=Jardí|nombre=El|sitioweb=eljardidesantgervasi.cat|idioma=ca}}</ref> en 1951. Es una mansión del estilo del principio del siglo XX, que ocupa toda la esquina de la Calle Iradier con Calle Mangenat .Su arquitecto [[Joaquim Lloret i Homs|Joaquim Lloret Homs]]<ref>{{Cita web|url=http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=5423|título=Joaquim Lloret|fechaacceso=2017-07-19|sitioweb=www.epdlp.com}}</ref> firmó también el edificio [[Racionalismo arquitectónico|racionalista]] de la Clínica Barraquer en Barcelona (1934-1939).


La finca de Heydrich en la Calle Durall, 28, en [[Lloret de Mar]], era del estilo de las casas [[Indiano|indianos]], y fue construido en 1921 sobre una casa del pueblo por el arquitecto José Gallart. La propieda, llamada "Casa Heydrich" se quedó en la familia hasta 2006, su último dueño fue el bisnieto de Emilio Heydrich, el pintor [[Daniel Garbade]]. Renovado en 1977 por daños estructurales, es hoy una edificio con apartamentos.
La finca de Heydrich en la Calle Durall, 28, en [[Lloret de Mar]], era del estilo de las casas [[Indiano|indianos]], y fue construido en 1921 sobre una casa del pueblo por el arquitecto José Gallart. La propieda, llamada "Casa Heydrich" se quedó en la familia hasta 2006, su último dueño fue el bisnieto de Emilio Heydrich, el pintor [[Daniel Garbade]]. Renovado en 1977 por daños estructurales, es hoy una edificio con apartamentos.

Revisión del 12:50 31 jul 2017

Plantilla:F-p Emilio Heydrich y Martínez (Matanzas, Cuba, 1861 - Lloret de Mar 1947), hijo de Fernando Heydrich Klein y María-Candelaria Martínez y Valdés, fue un empresario e inversor del siglo XIX. Vivió y trabajó en Cuba, hasta que se trasladó a Barcelona en 1902 .[1]

Industria

En 1923 creó la compañía "Colores Hispania" con el fin de comprar y vender pinturas[2]​ pero en 1927 decidió de fabricarlos junto con otros productos químicos y esmaltes. Encargó por entonces la construcción de una fábrica de cuatro naves al arquitecto Josep Graner i Prat, en el barrio obrero de Poblenou, Barcelona.

Aunque la empresa fue colectivizada durante la guerra civil, Heydrich no ejercitó venganza alguna sobre los trabajadores después de la contienda. La dirigió hasta su fallecimiento en 1947 luego la Empresa fue vendida y siguió funcionando hasta los años 2000.

La empresa textil Enrique Mir Miro compró en 1960 la fábrica con todas sus naves.

Propiedades históricas

Su fábrica en la Calle Pere IX,no. 482, en Poblenou, Barcelona, es declarado edificio histórico. Construido con la voluntad de dignificar la imagen industrial de las fábricas conserva hasta hoy su fachada principal.[3]​ Aunque igual a otras edificios y fábricas en este barrio ha sufrido daños y está en una condición mejorable.

La Casa familiar de Heydrich y Martínez se encuentra en la Calle Iradier 9 - 11, en el barrio de Sarriá, Barcelona.Se trata de un palacete llamado Torre San Fernando, convertido en Comisaría de los Mossos d'Esquadra,[4]​ en 1951. Es una mansión del estilo del principio del siglo XX, que ocupa toda la esquina de la Calle Iradier con Calle Mangenat .Su arquitecto Joaquim Lloret Homs[5]​ firmó también el edificio racionalista de la Clínica Barraquer en Barcelona (1934-1939).

La finca de Heydrich en la Calle Durall, 28, en Lloret de Mar, era del estilo de las casas indianos, y fue construido en 1921 sobre una casa del pueblo por el arquitecto José Gallart. La propieda, llamada "Casa Heydrich" se quedó en la familia hasta 2006, su último dueño fue el bisnieto de Emilio Heydrich, el pintor Daniel Garbade. Renovado en 1977 por daños estructurales, es hoy una edificio con apartamentos.

Referencias

  1. «Bulletin». archive.org. Consultado el 13 de julio de 2017. 
  2. Checa-Artasu, Martín. «Poblenou i la reconversió de les fabriques». Icària. Páginas de l'arxiu històric del Poblenou. , núm. 4 (en cat). Consultado el 13 de julio de 2017. 
  3. «Colores Hispania». macba.es. Consultado el 14 de julio de 2017. 
  4. Jardí, El. «Visita als mossos del carrer Iradier | El Jardí de Sant Gervasi». eljardidesantgervasi.cat (en catalán). Consultado el 13 de julio de 2017. 
  5. «Joaquim Lloret». www.epdlp.com. Consultado el 19 de julio de 2017.