Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El árbol de las brujas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Oblongo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:


==Resumen de la trama==
==Resumen de la trama==
Un grupo de ocho muchachos se dispone a practicar ''[[dulce o truco]]'' en [[Halloween]], solo para descubrir que un amigo, Pipkin, se ha lanzado a un viaje que podría determinar si vive o muere. Con la ayuda de un misterioso personaje llamado Mortajosario (''Moundshroud''), persiguen a su amigo a través del tiempo y el espacio, pasando por el [[antiguo Egipto]], [[antigua Grecia]], [[antigua Roma]], los [[druida]]s [[celta]]s, la [[Catedral de Notre Dame (París)|catedral de Notre Dame]] en el [[París]] [[Edad Media|medieval]] y el [[Día de Muertos]] en [[México]]. En el camino aprenden los orígenes de las fiestas que se celebran y el papel que el miedo a la muerte, los fantasmas y estos sitios desempeñaron en el desarrollo de las civilizaciones. El mismo árbol de Haloween, con sus muchas ramas cargadas de ''[[Jack-o'-lantern]]s'', sirve como una metáfora de la confluencia de estas tradiciones.
Un grupo de ocho muchachos se dispone a practicar ''[[dulce o truco]]'' en [[Halloween]], solo para descubrir que un amigo, Pipkin, se ha lanzado a un viaje que podría determinar si vive o muere. Con la ayuda de un misterioso personaje llamado Mortajosario (''Moundshroud''), persiguen a su amigo a través del tiempo y el espacio, pasando por el [[antiguo Egipto]], [[antigua Grecia]], [[antigua Roma]], los [[druida]]s [[celta]]s, la [[Catedral de Notre Dame (París)|catedral de Notre Dame]] en el [[París]] [[Edad Media|medieval]] y el [[Día de las kks Muertas, okno el dia de los muertos]] en [[México]]. En el camino aprenden los orígenes de las fiestas que se celebran y el papel que el miedo a la muerte, los fantasmas y estos sitios desempeñaron en el desarrollo de las civilizaciones. El mismo árbol de Haloween, con sus muchas ramas cargadas de ''[[Jack-o'-lantern]]s'', sirve como una metáfora de la confluencia de estas tradiciones.


==Contexto==
==Contexto==

Revisión del 03:17 30 jul 2017

El árbol de las brujas
de Ray Bradbury Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Subgénero Literatura fantástica Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Samhain y Halloween Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original The Halloween Tree Ver y modificar los datos en Wikidata
Ilustrador Joseph Mugnaini
Editorial Alfred A. Knopf Ver y modificar los datos en Wikidata
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formato Tapas duras / Rústica
Edición traducida al español
Traducido por Matilde Horne
Editorial Minotauro
País España
Fecha de publicación 1978
Páginas 155

El árbol de las brujas (título original en inglés:The Halloween Tree) es una novela de 1972 de género fantástico del escritor norteamericano Ray Bradbury.

Resumen de la trama

Un grupo de ocho muchachos se dispone a practicar dulce o truco en Halloween, solo para descubrir que un amigo, Pipkin, se ha lanzado a un viaje que podría determinar si vive o muere. Con la ayuda de un misterioso personaje llamado Mortajosario (Moundshroud), persiguen a su amigo a través del tiempo y el espacio, pasando por el antiguo Egipto, antigua Grecia, antigua Roma, los druidas celtas, la catedral de Notre Dame en el París medieval y el Día de las kks Muertas, okno el dia de los muertos en México. En el camino aprenden los orígenes de las fiestas que se celebran y el papel que el miedo a la muerte, los fantasmas y estos sitios desempeñaron en el desarrollo de las civilizaciones. El mismo árbol de Haloween, con sus muchas ramas cargadas de Jack-o'-lanterns, sirve como una metáfora de la confluencia de estas tradiciones.

Contexto

La novela se originó en 1967 como guion de una colaboración finalmente no producida con el animador Chuck Jones. En 1992 Bradbury escribió y narró una versión animada de la novela para televisión, por lo que ganó un premio Emmy. En 2005 se publicó un libro con los «textos preferidos del autor», compilado y editado por Donn Albright. La edición incluye los guiones de 1967 y 1992.[1]​ Está dedicado a Man'Ha Dombasle (1898-1999), una escritora y traductora francesa que fue la abuela materna de la actriz y cantante Arielle Dombasle y esposa de Maurice Garreau-Dombasle, embajador francés en México.

Ilustraciones

La novela fue ilustrada por Joe Mugnaini, uno de los muchos colaboradores de Bradbury. Mugnaini ilustró muchas novelas de Bradbury, quien poseía varias obras de arte hechas por el artista.

Adaptación

En 1993 Hanna-Barbera produjo una película para televisión con el mismo título, basada en el libro de Bradbury. Ganó un premio Emmy en 1994.

Disneylandia

El 31 de octubre de 2007 Bradbury asistió a la presentación del árbol de Halloween en Disneylandia de California, incluido como parte de la decoración del parque.

Referencias

  1. Bradbury, Ray (2005). The Halloween Tree (en inglés). Colorado Springs, Col.: Gauntlet Press. ISBN 1887368809. 

Enlaces externos