Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escucha binaural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Orendona (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
oidos.
Línea 2: Línea 2:
El '''sonido binaural''' es aquel que, siendo grabado mediante el uso de dos micrófonos en una cabeza artificial, intenta crear para el oyente una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en la habitación o el lugar donde se producen los sonidos. Se diferencía del [[estéreo]] que reproduce el sonido en un rango de izquierda a derecha y en profundidad debido a las bocinas traseras al oyente de retardo del [[surround]], ya que en estéreo se tienen las dos dimensiones del plano paralelo al piso a la altura de los oídos, y en el sistema binaural se trata de obtener un sonido en las 3 dimensiones con la dimensión agregada de la altura.
El '''sonido binaural''' es aquel que, siendo grabado mediante el uso de dos micrófonos en una cabeza artificial, intenta crear para el oyente una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en la habitación o el lugar donde se producen los sonidos. Se diferencía del [[estéreo]] que reproduce el sonido en un rango de izquierda a derecha y en profundidad debido a las bocinas traseras al oyente de retardo del [[surround]], ya que en estéreo se tienen las dos dimensiones del plano paralelo al piso a la altura de los oídos, y en el sistema binaural se trata de obtener un sonido en las 3 dimensiones con la dimensión agregada de la altura.


La '''escucha binaural''' es la que poseen los seres dotados de dos oídos.
La '''escucha binaural''' es la que poseen los seres dotados de dos oidos.


== Características ==
== Características ==

Revisión del 00:40 28 jul 2017

El sonido binaural es aquel que, siendo grabado mediante el uso de dos micrófonos en una cabeza artificial, intenta crear para el oyente una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en la habitación o el lugar donde se producen los sonidos. Se diferencía del estéreo que reproduce el sonido en un rango de izquierda a derecha y en profundidad debido a las bocinas traseras al oyente de retardo del surround, ya que en estéreo se tienen las dos dimensiones del plano paralelo al piso a la altura de los oídos, y en el sistema binaural se trata de obtener un sonido en las 3 dimensiones con la dimensión agregada de la altura.

La escucha binaural es la que poseen los seres dotados de dos oidos.

Características

La audición es un proceso complejo. El cerebro humano, para interpretar un sonido, ha de conjugar la información que le llega de ambos oídos.

La información que el cerebro recibe de cada uno de los oídos es diferente —salvo cuando están equidistantes de una fuente—, porque ambos oídos están físicamente separados entre sí por la cabeza. Esta diferencia en la situación de los oídos es la que le permite al cerebro localizar la fuente sonora.

En el sistema auditivo la sensación tridimensional está relacionada con la diferencia de amplitud del espectro sonoro y tiempo que tarda cada oído en recibir el sonido. Es decir, la localización de los sonidos en el espacio se consigue con el procesamiento por separado de la información de cada oreja y con la posterior comparación de fase y nivel de cada frecuencia entre ambas señales.

Para determinar la dirección del sonido el cerebro tiene en cuenta 3 factores que interactúan:

  1. El retardo temporal y efecto Haas.
  2. La longitud de onda.
  3. El enmascaramiento

Retardo temporal

El retardo temporal se debe a que un mismo sonido producido por la misma fuente sonora casi nunca es igual para un oído que para el otro. Esto es fácil de entender. Físicamente nuestros oídos están separados por la cabeza. Esto provoca que las ondas sonoras recorran un trayecto algo más largo antes de alcanzar un oído (el más alejado de la fuente), que el otro (el más próximo).

El cerebro registra el retardo temporal e informa que el sonido se ha originado a un lado o al otro de la cara.

El retardo temporal es más evidente cuando se ha producido un sonido por impulso, por ejemplo, un clic o una explosión.

Relacionado con el retardo temporal hemos de tener en cuenta el efecto Haas.

Efecto Haas

El efecto Haas describe cómo el cerebro, si el sonido proviene de diversas fuentes, sólo tiene en cuenta aquel sonido que proviene de la fuente más cercana, pero localiza su origen como procedente de algún lugar intermedio entre todas.

Hay que acotar que el efecto Haas no es más que un efecto psicológico y no debe confundirse con un principio físico. El cerebro tiene, además, capacidad de concentrarse en cualquier sonido particular de la gama que se esté escuchando.

Longitud de onda

Los sonidos por encima de 1.000 Hz que tengan una longitud de onda pequeña (inferior a 30 cm), sólo serán escuchados por uno de los dos oídos. Esto se debe a que la cabeza funciona como una pantalla relativa y evita que una parte del sonido alcance al oído que está situado en el lado opuesto a la dirección del sonido. A la diferencia de fase provocada por la diferente distancia se suma así la diferencia de intensidad, amplitud o nivel acústico, para facilitar la localización espacial de la fuente sonora.

Enmascaramiento

Cuando se escuchan dos sonidos de diferente intensidad al mismo tiempo, el fuerte enmascara al suave, que no se oye.

Véase también

Enlaces externos