Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maryam Mirzajani»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marinna (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 6: Línea 6:
| nombre de nacimiento = Maryam Mirzajani
| nombre de nacimiento = Maryam Mirzajani
| fecha de nacimiento = 3 de mayo de 1977
| fecha de nacimiento = 3 de mayo de 1977
| lugar de nacimiento = {{bandera|Irán}} [[Teherán]], [[Irán]]
| lugar de nacimiento = {{bandera|Irán}} [[Teherán]], [[Dinastía Pahlaví|Irán]]
| fecha de fallecimiento = 15 de julio de 2017<br/>(40 años)
| fecha de fallecimiento = 15 de julio de 2017<br/>(40 años)
| lugar de fallecimiento ={{bandera|USA}} [[Estados Unidos]]
| lugar de fallecimiento ={{bandera|USA}} [[Estados Unidos]]

Revisión del 17:36 16 jul 2017

Maryam Mirzajaní
Información personal
Nombre de nacimiento Maryam Mirzajani
Nombre en persa مریم میرزاخانی‎ Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de mayo de 1977
Bandera de Irán Teherán, Irán
Fallecimiento 15 de julio de 2017
(40 años)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de mama Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia California , EE.UU.
Nacionalidad iraní
Familia
Cónyuge Jan Vondrák Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Anahita
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en
Tesis doctoral Simple geodesics on hyperbolic surfaces and the volume of the moduli space of curves (2004)
Supervisor doctoral Curtis T. McMullen[1][2][3]
Información profesional
Área matemáticas
Empleador
Miembro de
Sitio web mmirzakhani.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Maryam Mirzajaní (en persa: مریم میرزاخانی‎) (Teherán, Irán, 3 de mayo de 1977Stanford, California, Estados Unidos, 15 de julio de 2017[4]​) fue una matemática iraní y profesora de matemáticas (desde septiembre de 2008) en la Universidad de Stanford, hasta su fallecimiento en 2017.[5][6][7][8]

En 2014 fue galardonada con la Medalla Fields, siendo la primera mujer en recibir este premio equivalente al Nobel de las matemáticas.[9]

Trayectoria

Se graduó en Matemáticas en 1999 en la Universidad de Tecnología Sharif de Teherán. En 2004 se doctoró en la Universidad de Harvard.[7]​ Desarrolló su carrera en los campos del espacio de Teichmüller, la geometría hiperbólica, la teoría ergódica y la geometría simpléctica.[7]​ Tras hacer su tesis en la Universidad de Harvard, trabajó como investigadora en el Instituto Clay de Matemáticas y en la Universidad de Princeton.

Fue investigadora en la Universidad de Stanford (EE. UU.). Sus estudios abarcan impactantes y originales investigaciones sobre geometría y sistemas dinámicos. Su trabajo en superficies Riemann y sus modelos espaciales conectan varias disciplinas matemáticas (Geometría hiperbólica, análisis complejo, topología y dinámica) e influyen en todas ellas.[9][10]

Mirzajani fue diagnosticada con cáncer de mama en 2013. Murió el 15 de julio de 2017.[11]​ Le sobrevivieron su marido Jan Vondrák, científico teórico de la computación y una hija llamada Anahita.[9][12][13]

Reconocimientos

Referencias

  1. Maryam Mirzajani en el Mathematics Genealogy Project.
  2. «Mirzakhani Curriculum Vitae». Princeton University. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2008. Consultado el 12 de agosto de 2014. 
  3. Jonathan, Webb (2014). «First female winner for Fields maths medal». BBC News. Consultado el 13 de agosto de 2014. 
  4. «Muere Maryam Mirzakhani, la primera mujer en recibir el equivalente al Nobel de las Matemáticas». ELMUNDO. Consultado el 15 de julio de 2017. 
  5. Maryam Mirzakhani (2007). «Weil-Petersson volumes and intersection theory on the moduli space of curves». Journal of the American Mathematical Society. doi:10.1090/S0894-0347-06-00526-1. 
  6. Maryam Mirzakhani (2006). «Simple geodesics and Weil-Petersson volumes of moduli spaces of bordered Riemann surfaces». Inventiones mathematicae. doi:10.1007/s00222-006-0013-2. 
  7. a b c Curriculum Vitae Maryam Mirzakhani (pdf). 
  8. «Stanford Report, 9 April 2008 – Report of the President to the Board of Trustees». Stanford University. 9 de abril de 2008. Consultado el 12 de agosto de 2014. 
  9. a b c d «Una mujer gana por primera vez el ‘nobel’ de las matemáticas». Materia. Consultado el 13 de junio de 2016. 
  10. a b c The work of Maryam Mirzakhani. International Mathematical Union (IMU). 
  11. El Mundo, España. «Muere Maryam Mirzakhani, la primera mujer en recibir el equivalente al Nobel de las Matemáticas». Consultado el 15 de julio de 2017. 
  12. "A Tenacious Explorer of Abstract Surfaces", simonsfoundation.org. (en inglés) Consultado 13 de abril de 2014
  13. Perfil de Jan Vondrak, ibm.com. (en inglés) Consultado 13 de abril de 2014
  14. «Por primera vez en la historia, una mujer gana la medalla Fields de Matemáticas». El País. 13 de agosto de 2014. 
  15. Ian Sample (13 de agosto de 2014). «Fields Medal mathematics prize won by woman for first time in its history» (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2014. «Nacida y criada en Irán, Mirzakhani terminó su doctorado en Harvard en 2004. Su camino hacia las matemáticas no fue un don, sin embargo. De niña, su pasión no eran los números, sino la literatura. Su escuela en Teherán se hallaba cerca de una calle llena de librerías y, como no se permitía pedir prestado, terminó por comprar muchos libros al azar. "Yo soñaba con llegar a ser escritora", dijo en una entrevista para el Instituto Clay de Matemáticas (CMI) en el 2008. "Nunca antes del último año en el bachillerato creí que estudiaría matemáticas."». 

Enlaces externos