Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La mala hora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.36.150.107 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Personaje
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30: Línea 30:
* Mina yica
* Mina yica
* El teniente Alcalde
* El teniente Alcalde
* E Juez Arcadio
* El gitano renato
* Pasterito del mal
* Pasterito del mal
* César Montero
* César Montero

Revisión del 04:38 24 jun 2017

La mala hora
de Gabriel García Márquez Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español
País  Colombia
Fecha de publicación 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formato Impreso
Serie
La mala hora

La mala hora es la tercera novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1962.[1]

Argumento

La guerra civil es del pasado, pero se vive una paz desagradable, que hace respirar un aire denso, donde el bando ganador, conservador, no escatima en gestos para incomodar a los antiguos adversarios, liberales; de manera solapada los asedian constantemente, lo que probablemente generará continuar el conflicto armado. César Montero, un vecino del lugar, acaba de asesinar de un escopetazo a Pastor, un cantor bastante popular, supuesto amante de su mujer. La causa para tal especulación: un pasquín que apareció pegado en la puerta de su casa. Pero es sólo otro de tantos panfletos que han venido apareciendo en el pueblo, notas que revelan secretos de los habitantes, algunos supuestos y otros tan ciertos que no necesitaban tan burdos mensajes. Se puede decir que los pasquines, que algunos consideran una tontería, representan la materialización inicial de esa violencia colectiva que hace tambalear esa paz del momento, y el asesinato que se relata, probablemente el detonador para continuar la guerra. Para este pueblo ha llegado la mala hora...

Personajes

  • El padre celestial
  • Trinidad la estación dl metro
  • Mina yica
  • El teniente Alcalde
  • El gitano renato
  • Pasterito del mal
  • César Montero
  • El propietario del cine
  • El propietario del circo
  • El doctor lindo
  • La cogida montiel
  • Don chepe Montiel
  • El secretario del juez hermoso
  • Casandra la gitana del circo
  • Roberto y Rebeca Asís
  • La viuda de Asís
  • Don Satanáss
  • El dentista Aureliolo
  • El boticario
  • Los sirios
  • El peluquero bisexual
  • El señol mishel
  • Pepe Amarrador
  • la madre de Pepe Amarrador
  • Fernando Fonsecaca y María Fernanda Pineda Valdés

Donald McDonald

Véase también

Referencias

  1. Hazera Lydia D. (1973). «Estructura y temática de "La mala hora" de Gabriel García Márquez». Consultado el 19 de abril de 2014.