Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sol Hachuel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
valen brabucon neyen moron muerto
Etiquetas: comienzo de línea con minúsculas Edición visual
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Execution_of_a_Moroccan_Jewess_by_Alfred_Dehodencq.jpg|''Ejecución de una [[Judaísmo|judía]] [[Marruecos|marroquí]] (Sol Hachuel)'', pintura de [[Alfred Dehodencq]].|thumb|250px]]
[[Archivo:Execution_of_a_Moroccan_Jewess_by_Alfred_Dehodencq.jpg|''Ejecución de una [[Judaísmo|judía]] [[Marruecos|marroquí]] (Sol Hachuel)'', pintura de [[Alfred Dehodencq]].|thumb|250px]]


valen brabucon neyen moron muerto religión.
'''Sol Hachuel''' (1817–1834) fue una [[Héroe|heroína]] [[Judaísmo|judía]] ejecutada públicamente cuando tenía 17 años. Recibió la [[pena de muerte]] por supuesta [[apostasía]] del [[islam]], una polémica pena, porque, según parece, nunca se convirtió a dicha religión.
Una vez comentó:
Una vez comentó:



Revisión del 16:31 22 jun 2017

Ejecución de una judía marroquí (Sol Hachuel), pintura de Alfred Dehodencq.

valen brabucon neyen moron muerto religión. Una vez comentó:

«Judía nací, judía deseo morir.»
Sol Hachuel

El sacrificio de Hachuel se convirtió en una inspiración para pintores y escritores. Una de las documentaciones más detalladas, basadas en entrevistas con testigos, la escribió Eugenio María Romero. Su libro El Martirio de la Joven Hachuel, ó, La Heroína Hebrea fue publicado en 1837 por primera vez y reeditado en 1838. Su historia también fue el sujeto de una canción de Françoise Atlan en su disco Romances Sefardíes.

En 1860 el artista francés Alfred Dehodencq pintó «Ejecución de una joven judía» inspirado por su vida y muerte.

Vida

Hachuel nació en 1817 en Tánger (Marruecos). Sus padres fueron Chaim y Simcha Hachuel y tenía un hermano mayor. Su padre era mercante y talmudista. Él organizaba un grupo de estudios hebreos de su hogar, lo que ayudó a la joven Sol a mantener sus creencias en el judaísmo. Su madre fue ama de casa. Se comentaba que la belleza de Sol no tenía comparación en toda la región del Tanger. Como es costumbre en el judaísmo, llegó la edad de Sol para casarse, por lo que sus padres comenzaron a buscarle un esposo. Un día el Khalifa (gobernante) de la ciudad se fijó en ella. Y mando a sus guardias para que la traigan ante el. Él le pidió matrimonio y ella, por motivos de la religión judía, no pudo acceder, ella como judía no podía casarse con un musulmán. Este al escucharla la encarcelo para que cambiara de opinión y comenzó con los preparativos de boda. Luego de 3 semanas aproximadamente, fueron a buscarla, para la ceremonia, a lo que ella volvió a negarse. Se cree que fue sometida a torturas durante los próximos días, para finalmente ser ejecutada en una de las plazas de la ciudad.

Supuesta conversión al islam

Según indica Eugenio María Romero, la mejor amiga de la joven Sol era su vecina Tahra de Mesoodi, una devota niña musulmana que falsamente declaró haber convertido a Sol al islam, un hecho considerado sumamente piadoso bajo el código islámico de Maliki en esa época.[1]

Basado en las memoria de Israel Joseph Benjamin, un explorador judío que visitó Marruecos a mediados del siglo XIX «jamás el sol de África había alumbrado una belleza más perfecta» que la de Sol Hachuel. Benjamin escribió que sus vecinos musulmanes habían dicho que «era un pecado que tal perla permaneciera en posesión de los judíos» y que «sería un crimen dejarles tal joya».

Arresto y ejecución

Hachuel fue llevado a la corte y le dijeron que se arrodillara ante el gobernador .pero el Khalifa le comprometió convertirse al islam, le habían prometido la protección de sus padres, oro, y el matrimonio de un hombre joven y guapo. pero ella no se convirtió, el Bajá la amenazó de la siguiente manera: " Te cargar con cadenas ... habré rasgado fragmentario por bestias salvajes, no verás la luz del día, perecerá de hambre, y experimentar el rigor de mi venganza y la indignación, de haber provocado la ira del profeta. " La niña respondió: " Voy a soportar pacientemente el peso de sus cadenas; Daré mis extremidades para ser rotos por las fieras; Voy a renunciar para siempre a la luz del día: voy a morir de hambre, y cuando todos los males de la vida se acumulen en mí por sus órdenes, voy a sonreír ante su indignación y la ira de su Profeta: ya que ni él ni usted ha sido capaz de superar la debilidad femenina! Está claro que el Cielo no es propicio para hacer prosélitos a su fe. " Fiel a su promesa, el bajá encarcelar a Sol Hachuel, en una celda sin ventanas y sin luz con cadenas alrededor de su cuello, manos y pies. Sus padres apelaron al vicecónsul español, Don José Rico, en busca de ayuda. Él hizo lo que pudo para liberar a la chica, pero sus esfuerzos fueron en vano.

El Bajá envió Hachuel a Fez , donde el sultán decidiría su destino. El costo de su traslado (y eventual ejecución) debía ser pagado por su padre, que fue amenazado con 500 azotes en el pie sino obedecía. Finalmente Don José Rico pagó la suma requerida porque el padre de Sol no podía permitírselo. En Fez, el sultán nombró al Qadi para decidir el castigo del Sol. El Qadi convocó a los sabios judíos de Fez y les dijo que a menos que Sol se convirtiera al islam , ella sería decapitada y la comunidad castigada. Aunque el Hakhamim la instó a convertirse para salvarse y para su comunidad, ella se negó. Fue declarada culpable y condenada a muerte, y el Qadi dictaminó que su padre correrá con los gastos de su entierro. El hijo del sultán, asombrado por la belleza del Sol, también trató de convencerla de que se convirtiera al Islam. Ella se negó. Sol Hachuer fue decapitada en una plaza pública en Fez. Romero describe las emociones de los ciudadanos de Fez en el día de la ejecución: "Los moros , cuyo fanatismo religioso es indescriptible, preparado, con su alegría habitual, para presenciar la horrible de escena de Los Judíos de la ciudad ... se conmovieron con el más profundo dolor, pero ellos no podían hacer nada para evitarlo .... " Sus últimas palabras a sus torturadores fueron: " No me hagas me persistir-decapitar a la vez, para morir como yo, inocente de cualquier delito, el Dios de Abraham vengará mi muerte. " La comunidad judía de Fez estaba encantado con el heroísmo de Hachuel. Ellos tenían que pagar por la recuperación de su cadáver, con la cabeza y la tierra manchada de sangre para un entierro judío en el cementerio judío. Ella fue declarada mártir. Los Judíos llamaron a Hachuel "Sol ha-Tzaddikah" (Los justos Sol), y los árabes la llamaban Lalla Suleika (la santa señora Suleika). Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación . tanto para los Judíos y musulmanes por igual. Si bien puede parecer extraño que los musulmanes marroquíes consideran que la chica sea una santa, Léon Godard explica la costumbre en su Descripción et histoire du Maroc: " A pesar de su intolerancia, los marroquíes, por más contradictorio que esto puede parecer, se puede hacer en algunos casos honrar el pueblo santo de otras religiones, o pedir la ayuda de sus oraciones de los que ellos llaman infieles. En Fez, convierten en una especie de culto a la memoria del joven Sol Hachuel, una Judía de Tánger, que murió en nuestro tiempo de terribles torturas antes que renunciar a la Ley de Moisés, o alternativamente renovar una abjuración previamente realizada, al ceder a las seducciones del amor ". " Su lápida tiene inscripciones tanto en hebreo y francés . El texto se lee en francés: Aquí descansa Mademoiselle Solica Hachuel nació en Tánger en 1817 negándose a entrar en la religión islámica. Los árabes la asesinaron en 1834 en Fez, mientras ella se rasgó lejos de su familia. El mundo entero está de luto por esta niña santa.

Notas y referencias

  1. Moreno, 1838, p. 3.

Bibliografía

Enlaces externos