Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zoótropo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Legobot (discusión · contribs.)
m Moviendo 17 enlace(s) interlingüístico(s), ahora proporcionado(s) por Wikidata en la página d:q218273.
Línea 6: Línea 6:


== Véase también ==
== Véase también ==
EN QE SIRVE PAARA HACERSE LA PAJA

*
* [[Fenaquistiscopio]]
[[Fenaquistiscopio]]
* [[Estroboscopio]]
* [[Estroboscopio]]
* [[Thaumatropio]]
* [[Thaumatropio]]

Revisión del 15:14 18 mar 2013

Réplica moderna de un zoótropo victoriano.

Zoótropo, de los étimos griegos ζωός (zoós), un adjetivo que significa "vivo" (aquí en el sentido de "activo") y τροπή (tropé), un sustantivo que designaba tanto la revolución del sol o el punto en el que se vuelve, y el "solsticio" (de ahí el punto de fuga). Denominado en inglés zoetrope o daedalum, máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras sobre el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento.

Fue un juguete muy popular en la época y uno de los avances hacia la aparición del cine que se crearon en la primera mitad del siglo XIX.

Véase también

EN QE SIRVE PAARA HACERSE LA PAJA

Fenaquistiscopio

Enlaces externos