Ir al contenido

Wikiproyecto:Revisión por pares/Back to Basics/archivo1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Back to Basics[editar]

Back to Basics (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión

Esta revisión por pares ya está cerrada.

Pido una revisión por pares para este artículo porque lo deseo para destacado. Tiene "problemas" en traducción. Me gustaría conocer la opinión de otro redactor.

Gracias, David (Disc.) 15:32 16 nov 2009 (UTC)


Mini-observación de Cruento[editar]

  1. Las referencias de Billboard están rotas.
  2. En la tabla para “Listas y certificaciones” utilizas la función “sortable” pero solo funciona una de las cinco. --Cruento (discusión) 18:11 18 nov 2009 (UTC)

✓ Hecho David (Disc.) 16:34 12 dic 2009 (UTC)

Revisión de Mircalla[editar]

No soy una experta en traducciones pero puedo señalar los fragmentos que me parecen con problemas:

  • La idea central del álbum era hacer un tributo a los artistas favoritos de Aguilera, como Etta James y Billie Holiday.

La fuente dice: "The touchstones are Billie Holiday, Otis Redding, Etta James and Ella Fitzgerald ... what I used to call my 'fun music' when I was a little girl." Que se traduce como "Los referentes [del disco] fueron Billie Holiday, etc... a quienes solían llamar mi "música divertida" cuando era una niña pequeña". Del "fun music" no estoy segura, pero no es "favorite music". Tampoco menciona nada acerca de un tributo a dichos artistas. Dicho sea de paso, aunque se aplica mucho "tributo" en el contexto musical, está mal usado; debería ser homenaje.´✓ Hecho

P.S.: Después de leer un poco más, encontré en la referencia 11 que dice: A common theme, however, will run through both discs: an homage to Aguilera's favorites eras, the 1920s, '30s and '40s. Aunque el homenaje es a la época, no a los artistas.

  • Asimismo, el contenido lírico se relacionaba a ellos [los autores de más arriba] y a la vida matrimonial de la cantautora

La fuente dice:

So on her new album, she's finally breaking down the walls with a cycle of songs that actually deal with that childhood abuse ("Oh Mother"), lacking a father figure ("The Right Man"), and how true love can heal all wounds in the end. In fact, with tracks like "Understand," "Save Me From Myself," "Makes Me Wanna Pray," "On Our Way" and "Without You," Back to Basics is essentially a love letter to her new husband Jordan Bratman. Being with him, she says, has made it possible to "leave behind my past."

Es decir, tratan sobre "el abuso infantil, de la ausencia de una figura paterna y como el verdadero amor puede curar las heridas al final". No dice que hable de su matrimonio (recién se casaba por lo que pude leer), sino más bien por el amor por su esposo. ✓ Hecho

La fuente dice también que elije esos referentes porque era la música que usaba como evasión. Además no pone que el contenido lírico sea relacionado con esos artistas, sino más bien "the unexpected sounds that crop up in her new songs". Sin conocer el disco, eso me hace pensar que lo retro es la música, no la letra.

  • Allmusic sostuvo que la obra era "una declaración artística".

No encuentro nada en la fuente parecido a esa afirmación. Lo más parecido es esto: Nevertheless, Back to Basics also makes clear that Stripped, for as flawed as it is, was also a necessary artistic move for Christina: she needed to get that out of her system in order to create her own style, one that is self-consciously stylized.

Mira: together as an artistic statement (certainly more so than any other album made by one of her teen pop peers). ✓ Hecho

  • También es un concepto visual que mezcla desde los años 1920 a los 40,[11] afirmando que era la época y la música con la que se identificó desde niña.

Lo de concepto visual no aparece en la fuente. Y pondría "...identificó cuando niña".

Lo del concepto visual lo saqué de aquí: "It was quite a journey making this record [and turning to] the old glam look visually to go along with all that," she said. "But what we came up with, I'm super-proud of." Se que no es textual, pero la frase da a entender algo similar. ✓ Hecho

  • La cantante enfatizó que, durante las grabaciones, "era grandioso simplemente seguir una visión establecida"

Esta frase señala a la referencia 1, pero no encuentro nada en que ella que se parezca.

P.S. Ya, lo pillé. Está en la referencia 12.✓ Hecho

  • De igual forma, comentó que quería hacer música "que hiciera sentirse bien".

Tampoco está en la referencia 1. Creo que se confundieron las referencias. Lo saqué de a feel-good record. Ya lo arreglé. ✓ Hecho

  • Mientras se terminaban las grabaciones de Back to Basics, la cantante Etta James se reunió con Aguilera en un estudio de Los Ángeles...

No está en la fuente que se reunieran en estudio de Los Ángeles. Aunque la afirmación de Etta James que sigue sí.

Hay una foto de las dos en el estudio de grabación de Back to Basics en Los Ángeles. Es difícil referenciar una imagen (no de hacerlo, sino por contenido), y pues, como la información no sobra, decidí incluirla como complemento a la información sí referenciada. ✓ Hecho

Eso por ahora. No sé si quieres una revisión exhaustiva o si sólo querías saber si los otros redactores concordaban con el criterio de CAD. Si es esto último, bueno, sí: Al artículo le hace falta un repaso constrastando el contenido de la fuente con el texto.

Saludos, Mircalla (discusión) 22:19 21 dic 2009 (UTC)

Continúo con la revisión:

  • La cantante concedió una entrevista a la revista Billboard, donde argumentó que deseaba salirse "de lo cotidiano" ya que buscaba "alguien un poco más oscuro",[17] pues "no recurriré a lo más obvio, por ejemplo The Neptunes, Pharrell o Lil Jon. Me gustaría ir a lugares donde nadie se ha acercado"

Cuando lo leí en el texto no lo entendí en el sentido de la fuente. El "alguien oscuro" lo interpreté como música más oscura, en realidad pensé una versión musical de Tim Burton. Oscuro si significa poco conocido, pero me confundió en este contexto. Personalmente, lo cambiaría por "poco conocido". Quizás recalcar que las opciones "obvias" a las que se refiere son los productores que hacen canciones populares, que llegan al top de los charts.✓ Hecho


  • Cuando Premier recibió la llamada de Aguilera sostuvo que le había sorprendido, puesto que tenían "diferencias al tipo de audiencia a la que vamos, pero siempre estoy abierto a retos y trato de hacer cosas nuevas".

Encuentro que la redacción queda un poco forzada al incluir la cita. Sugiero como alternativa (sin citar): puesto que se orientaban a audiencias distintas, pero aceptó de todas maneras, porque estaba dispuesto a tomar retos y hacer cosas nuevas.✓ Hecho

  • La compositora estadounidense Kara DioGuardi ayudó en la escritura de la gran mayoría de las canciones del primer disco.

La referencia dice sólo que colaboró con Christina y especifica sólo una canción (Ain't No Other Man). Para afirmar que ayudó en la "gran mayoría" es necesaria otra referencia.

Hasta aquí lo voy a dejar por hoy. Con esto revisé Grabación y Sesión fotográfica. Mircalla (discusión) 02:15 28 dic 2009 (UTC)

Te agradezco mucho tu revisión. Ya me pongo a trabajar en ella. David (Disc.) 18:24 3 ene 2010 (UTC)

Hola David:

Finalmente continúo. Tuve un problema con mi conexión a internet y se me caía a cada rato; no podía abrir las referencias así que como no estaba avanzando nada dejé la revisión. Hace poco me falló el teléfono y con eso si vinieron los de la compañía a repararlo y, de paso, la conexión a internet; al parecer el teléfono es mucho más importante que la internet.

Hay un problema con las referencias; la 8 desapareció y parece que desordenó de alguno modo las que siguen, porque he tratado de contrastar con las fuentes y no encuentro la información que referencian. Por ejemplo, la 25 que señala a acá. Yo veo sólo la lista de canciones pero se usa para referenciar la mayor parte de contenido lírico.

  • En contenido lírico dice «"Still Dirrty" dice que siempre será la "traviesa" y tendrá su "grado de suciedad"». He leido bastante en las fuentes acerca del Dirrty original y que implica el Still Dirrty, es decir, que no está arrepentida del disco anterior a pesar de las críticas desfavorables y que lo haría de nuevo. Personalmente, le daría un poco más de contenido al comentario de esa canción; siempre será traviesa y tendrá su grado de suciedad, lo dicen, pero quizás muy metafóricamente. Pienso en que alguien que no conozca el disco anterior y que lo lea, no alcanzará a entender completamente lo que quiere decir.
  • "En declaraciones siguientes al lanzamiento del álbum, Aguilera le comentó a MTV que hizo la canción "para romper el ciclo", pues desearía que "mi futura hija no iría al altar sola, como a mí me pasó."

La fuente dice: "I'm looking ahead at this man that I'm about to marry," Christina says of the song, "and realizing that by taking that step, I'm kind of breaking the cycle. My future daughter is not going to go through what I did. I'm mending my past by marrying this amazing man."

En la canción piensa en el futuro ¿del o con el? hombre que va a casarse, pero se da cuenta de que tomar ese paso (casarse no hacer la canción) hace que rompa el círculo.

Pondría "mi futura hija no vaya al altar sola, como a mí me pasó." o "mi futura hija no irá al altar sola, como a mí me pasó", aunque en esta última habría que quitar el "desearía" previo.

Hasta ahí va "Contenido lírico". Leí también "Instrumentación, melodías y estilo" pero prefiero no meterme porque no sé mucho de música y en "Sencillos" cambié una cosa muy pequeña, revierte no más si no te agrada.

Vamos con "Recepción":

  • Stephen Thomas Erlewine, columnista de Allmusic, sostuvo que al ser doble, el álbum unifica todas sus pistas.

La fuente dice:"Sure, Back to Basics is way too long at two discs and some of it doesn't work quite as well as the rest, but it has far more hits than misses and it holds together as an artistic statement"

Lo que no implica que debido a ser doble unifica sus pistas, sin que a pesar de su extensión funciona como una unidad.

  • «Paul Flynn, escritor del diario The Guardian, señaló que el primer disco contenía "éxitos potenciales" para las radios, mientras que el segundo era "un respiro de bienvenida"»

No estoy segura de la traducción: "The first disc contains all the major American radio hits" que interpretaste como éxitos potenciales, o sea, refiriéndose a las canciones de Aguilera. Alternativamente puede entenderse que el disco replica los grandes éxitos de la música estadounidense. Pero tampoco estoy segura. Te lo comento para que le des un vuelta.

Ahora, creo que las afirmaciones seleccionadas son sesgadas. Flynn critica en forma bastante dura el primer disco y concluye con la oración que cité. Y después dice que el disco 2 es un respiro bienvenido (no de bienvenida), porque no le gustó el disco 1. Pero como se citan sólo esas dos frases da la impresión de que la crítica de Flynn fue positiva.

  • Jenny Eliscu, periodista de la revista Rolling Stone, concluyó que "veintidós canciones son demasiado para Aguilera", pues era un álbum que buscaba la "auto-importancia" de la artista.

En este caso pasa lo contrario que con Flynn. Las citas hacen parecen que la critica fue mala (yo la leo moderada). Si lees el segundo párrafo es bastante positivo (Aguilera succeeds in balancing references to jazzbos and soul singers). Al final concluye:

When it works, Back to Basics raises the hope that Xtina fans everywhere might go digging through crates of vinyl LPs to track down the artists she references. When it fails -- as on the incongruous schmaltzfest "Hurt" and the done-me-wrong song "F.U.S.S.," the collection is overindulgent and self-important, proving that twenty-two songs is about ten too many for Aguilera. At one disc, this would have been nothing short of masterful.

Yo entiendo que concluye que el disco tiene partes buenas y malas y si lo hubiera hecho más corto sería excelente.

Personalmente, redactaría en forma distinta la sección completa de recepción, porque citar en orden en cada uno con un par de cosas que dijeron, hace que el texto completo sea algo difícil de leer y las conclusiones que sacaron sobre el álbum se diluyan. Me parece que dichas conclusiones están nombradas, pero como aparecen lo dijo Fulano parece que fuera opinión sólo de Fulano. Por ejemplo, muchos consideraron que Aguilera se excedía en la autoreferencia y la expresión de su amor; las opiniones de que tanto lograba el espíritu de la época que quería emular fueron variadas, pero coinciden en que Aguilera no necesita imitarla porque logra un estilo actual; también la mayoría consideró que era un muy buen disco después de Stripped, aunque algo pretensioso.

Además colocaría las opiniones más marcadas por canción; en general fueron bastante específicos en decir que "Ain't no other man" estaba entre lo mejor del disco, mientras que "The right man" y "Thank you" se llevaron las peores críticas.

Con esto termino. Mis felicitaciones por el extenso y completo artículo, por la perseverancia y la paciencia. Cualquier cosa, me dices, tengo vigilada esta revisión.

Saludos, Mircalla (discusión) 07:52 31 ene 2010 (UTC)

Gracias Mircalla. Ya hice unas correcciones. Después continúo con los arreglos de "Recepción crítica". Saludos David (Disc.) 17:15 31 ene 2010 (UTC)

De nada. Mircalla (discusión) 17:25 31 ene 2010 (UTC)