Ir al contenido

Wikipedia discusión:Candidaturas a bibliotecario/Siabef

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta fue la página de discusión de la votación de la candidatura a bibliotecario de Siabef la cual ya ha finalizado (o ha sido cancelada).

Finalizada: Con 85 votos a favor y 15 votos en contra, el usuario es elegido bibliotecario.

No debe hacerse ya ningún cambio en esta página.

Si tienes alguna observación o comentario que hacer, dirígete al Café.

Votación de Siabef como bibliotecario.

  • Asunto: Comentar y discutir sobre la candidatura de Siabef (discusión | contribuciones) como bibliotecario.
  • Fecha de la primera contribución: 05/06/2006.
  • Contribuciones a la fecha: 4359.
  • Duración: {{subst:#if: |Desde las {{{11}}} h (UTC) del|Desde el}} 01 de {{subst:nombre mes|06}} de 2007 hasta {{subst:#if: |las {{{11}}} h (UTC) del|el}} 15 de junio de 2007 (14 días).
  • Propuesta por: Gustavo86.
  • Véase también: Votación, otras candidaturas.
  • Antes de comentar, recuerda:
  • La política de no ataques personales no pierde su vigencia en este caso, por lo que comentarios fuera de lugar acerca de los candidatos no serán admitidos.
  • Se exigirá que los candidatos sean evaluados caso a caso según sus contribuciones y el tiempo que lleven en Wikipedia. Y se recomienda que los votos en contra sean motivados.
  • Las candidaturas serán valoradas en atención al trabajo global realizado por el candidato en Wikipedia (artículos, páginas de enciclopedia, atención a otros usuarios, labores de mantenimiento, mediación, discusión de políticas, etcétera).
  • Si tienes sospechas fundadas respecto de la verdadera identidad de un usuario, puedes solicitar a un CheckUser que se investigue.
  • Para votar, por favor hazlo en la votación, no aquí.

Comentarios[editar]

Aunque no puedo votar queria expresar mi opinion sobre la candidatura: creo que los bibliotecarios han de ser concientes de la magnitud del proyecto Wikipedia por lo que han de demostrar una decencia absoluta tanto dentro de Wikipedia como fuera,me explico| en su blog frequentemente escribe insultos baratos como "Ya comienzan los vándalos a sepulcrar con sus excrementos sus cerebelos malgastados y desaprovechados" o "ellos no saben que no se puede uno excretar (o vomitar) en el teclado ya que, además de dejarlo inutilizado, demuestra muy poca inteligencia e higiene. " estos insultos dan una pesima imagen de el y solo hacen que rebajarlo al nivel de los vandalos a que tanto citrica por lo que aunque en Wikipedia hace un buen trabajo creo que retrasar unos meses su nombramiento como bibliotecario podria ayudarle a comprender que todos sabemos que los vandalos son insoportables pero que no por eso les hemos de insultar y menos si son insultos baratos.--83.50.39.25 18:07 1 jun 2007 (CEST)

Hola, mira, es cierto que un bibliotecario debe tener buen temperamento para ser más objetivo en las cuestiones a las que debe hacer frente. Sin embargo, fuera de la wikipedia cada persona es libre de pensar y de decir lo que quiera por dos motivos: primero, porque no hay política alguna que impida la libertad de expresión fuera de la enciclopedia, y, segundo, porque fuera de este ámbito no somos bibliotecarios, somos personas y, como tales, con el derecho de expresar lo que pensamos o sentimos. Además, ¿qué es lo que condenas? Yo nunca lo he visto insultando a nadie ni metiendo cizaña, ni mucho menos atacando a los vándalos que, por otro lado, si reinciden y se empecinan en no entender las políticas, ¿debemos seguir pensando y hablando bien de ellos? Ciertamente no. Lo que se hace es darle avisos para que se detenga y si no, se le bloquea por un tiempo y a otra cosa. Si después quiero desahogarme en mi blog, ¿por qué no puedo hacerlo? Hasta donde he leído su pensamiento es generalizado y no ataca a nadie en particular (no da nombre alguno), a no ser que te sientas atacado, que eso ya es otra cosa...De cualquier forma toda la comunidad sabe quién es y cómo dedica su tiempo al proyecto, llegando a ceder incluso para no entrar en polémica. Y bueno, como no hay nada más que agregar, doy por terminado el asunto por mi parte. Saludos, GuS - приветствие 20:44 1 jun 2007 (CEST)
Claro no es meter cizaña... luego los vandalos que se enteran de este blog vienen aqui a vandalizar con insultos bratos ¿de donde habran sacado la idea?,solo digo que si siabef dejara de povrocar en su blog seguro que no habrian tantos vandalos por aqui y expresiones como las anteriormente creo que esta claro que son insultos ya que las expresiones que emplea son claramente ofensivas y si se quiere criticar a los vandalos no cale insultar, ya que como minimo Dodo en su blog no insulta a nadie.--83.50.39.25 21:09 1 jun 2007 (CEST)
  • O sea que según tú, los vándalos que hacen de las suyas en wikipedia es porque se sirven de blogs como los de Siabef de inspiración...vaya, ¿necesitan una musa para vandalizar? ¿O sea que con tan poco ya les basta? Pues no, quien vandaliza no necesita que nadie le incentive ni mucho menos leer blogs para después copiar sus mensajes o usarlos de argumento; quien vandaliza no necesita alas, lo hace por instinto y porque se le ha cantado las ganas de hacerlo. Me parece que mezclas dos cosas que no son y vuelvo a decirte, wikipedia es una cosa y la vida de cada uno es otra. El que vandaliza sabe lo que hace y quiero creer que en todo momento es consciente del daño que hace al proyecto, así que lo que dices me da a pensar que ya tienes un interés más que personal con el candidato, y como ya has dicho lo que pensabas y yo te he respondido con argumentos más que válidos y verificables, no seguiré alimentando la fogata, porque al fin de cuentas este asunto no lleva a nada y ya hemos perdido una hoja y media discutiendo de hechos sin mayor fundamento. Realmente espero que se te ocurra algo mejor, porque la verdad es que no tengo intenciones de seguir dándole vueltas al asunto. Saludos, GuS - приветствие 22:37 1 jun 2007 (CEST)
Pues si quieres no me respondas pero que "siabef se desahoge en su blog por los estresantes vandalismos" es incorecto la afirmacion correcta es "el 50% de los vandalos(los que insultan) vandalizan porque siabef se desaoga en su blog por los estresantes vandalismos (el 50% de los otros vandalos"--83.53.246.5 14:00 2 jun 2007 (CEST)
Lo que dices no se sostiene. Difícilmente veo que un vándalo necesite más incentivos que los que le llevaron a vandalizar la primera vez. Más difícil aún es no dudar de su buena fe y creerlos “víctimas” de supuestas provocaciones (que muchos se encargarán de encontrar, con o sin blog). Siempre he visto a Siabef dirigirse de una forma muy educada a otros usuarios, y hace un gran trabajo en wikipedia, que al fin y al cabo es lo que importa. Saludos Urumi (buzón) 16:36 2 jun 2007 (CEST)
Si, claro, seguramente el blog de Siabef sea tan mundialmente conocido y relevante que sea responsable de la mitad de los vandalismos de wikipedia, y una parte de los de otras wikis, será posible... Le entiendo perfectamente en ese sentido. ¿Acaso piensa usted que los usuarios de wikipedia son de piedra y que son incapaces de exaltarse, enfadarse, pensar mal de la gente, etc...? Lo que pasa es, que por el bien de este sitio, todos nos contenemos y actuamos con civismo y educación, incluso con los infames vándalos (pulgares arriba por las palabras elegidas en el blog) Entiendo y veo muy lógico que Siabef haga lo que quiera fuera de wikipedia. No recuerdo que ataque a la enciclopedia en niguna de las entradas, sino más bien a los indeseables y gente con la que ha tenido problemas. Si fuéramos a tener eso en cuenta, todos deberíamos llevar un espía detrás para ver qué cosas les decimos a nuestros conocidos, de tal forma que si en algún momento insultamos a un usuario, llevarnos al patíbulo de inmediato. No puedo evitar pensar que si hay tanta polémica por esas declaraciones es porque alguien se puede sentir aludido, supongo. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla Ilfirin 10:12 9 jun 2007 (CEST)


  • Yo creo que este usuario deberia hacer mas vigilancia.
  • (deja aquí tu comentario, y no olvides firmarlo)

Preguntas al candidato[editar]

Estimado candidato, gracias por ofrecerte a servir a Wikipedia como bibliotecario. Por favor, tómate un tiempo para responder las siguientes preguntas, aunque no es obligatorio sí permitiría a la comunidad tener una idea más clara sobre cuánto conoces sobre las políticas de Wikipedia y el mantenimiento. Varias de las preguntas deberías responderlas asumiendo que ya eres bibliotecario:

1. ¿Qué harías ante una guerra de edición entre dos usuarios?

R: Uuuf.. es que hay cientos de posibles casos... Ante todo, calmar a las partes, eso es imprescindible, mediar un poquito, llegar a una edición neutral y, a partir de ahí, y mediante acuerdos, subir poco a poco. Si no hacen por la labor, desgraciadamente, habría que proteger el artículo hasta que haya acuerdo.

2. Si ves que un usuario, registrado o no, realiza un vandalismo, ¿qué acciones tomarías?, ¿y si reincide en el vandalismo?

R: Primero, avisarle qué es lo que está haciendo mal, remitiéndole con amabilidad a las políticas infringidas. Si es reincidente en eso mismo, se le volvería a avisar nuevamente. A la tercera, bloqueo "por reincidencia y omisión del aviso".

3. Si un usuario copió total o parcialmente un texto con licencia GFDL y lo añade en un artículo de Wikipedia, ¿en cuál caso se le consideraría una violación a los derechos de autor y en cuál no?

R: Debe de citar la fuente de donde la extrajo. Sino, estaría incumpliendo la misma licencia.

4. ¿Cuándo se considera correcto denunciar un vandalismo en Wikipedia:Vandalismo en curso?

R: Cuando el vándalo, sea registrado o no, hace numerosas ediciones vandálicas en un periodo de tiempo breve, y el que lo descubre no es biblio.

5. Si un usuario con el cual tienes diferencias de opinión en la edición de un artículo te falta a la wikipetiqueta, ¿qué harías?

R: Señalarle que debe cumplir la wikietiqueta, y decirle que, ante todo, no hay que perder las formas. Hay que intentar llegar a un acuerdo.

6. Si te consigues con un usuario registrado, del cual todas las ediciones son vandálicas y no edita desde hace cuatro meses, ¿lo bloquearías?, ¿por qué?

R: No lo bloquearía, porque con cuatro meses fuera de línea digo yo que habrá recapacitado. Le expresaría en su discusión que, cuando vuelva, no haga ediciones de esa índole.

7. Si descubres que un artículo se encuentra copiado desde esta página web, ¿qué acciones tomarías?, ¿y si fuera desde esta?

R: En el primer caso (caso extraño), no se indica la licencia. Pero es una ONG, y se supone que debe tener copyright. Pues {{copyvio}} Lo segundo... la encarta.. Copyright fijo. Bien... {{plagio}}. Ni que decir tiene que en ambos casos aviso al wikipedista/anónimo que lo subió.

8. Mientras vigilas los cambios recientes observas que una IP anónima crea este artículo en el espacio de nombre principal, ¿qué harías? ¿y si lo hiciera un usuario registrado?

R: En ambos casos, un destruir (es una prueba, además, Agustín Romero habrá millones en este mundo, además, no está escrito de manera enciclopédica. Y, en Google... no me aparece. Así que, más claro...). Y aquí no hay distinciones entre usuarios. Aviso a ambos por igual.

9. Observa atentamente las siguientes páginas e imagina que son artículos que se encuentran en el espacio de nombre principal. Menciona las acciones que realizarías en cado uno de ser necesarias.

R: Destruir. La relevancia de este artículo, visto de manera enciclopédica, es nula. Avisaría al usuario.

R:Contextualizar. La redacción no es enciclopédica. Aunque, si no existiese el cómic (buscaría en Google), a destruir (motivo:Pruebas). Avisaría al usuario en todos los posibles casos.

R:Destruir. (pruebas). Obviamente, el DVD no existió en esa época.

R:Aviso al usuario, y se lo traslado a su página de usuario. Pero (todo es posible) si es una IP la autora, destruir pruebas, y avisito al canto.

R:Al Wikidiccionario. Aviso al usuario, le diría que, con un poquito más de extensión... no hubiese sucedido.

R:Primero, miraremos si existe... Dos casos: Si existe, pues... la redacción no es enciclopédica, la corregiría, y avisaría. Si no existe.. destruir, y avisar.

Trata de ser lo más realista y sincero posible al responder las preguntas, repasa las políticas y usa tu sentido común. De todas maneras recuerda que la comunidad no espera que te sepas cada una de las políticas de Wikipedia al pie de la letra, es importante que tengas una buena base pero el resto podrás ir aprendiéndolo con la experiencia. Además no todas las preguntas tienen una única respuesta correcta, es posible resolver algunos problemas de diversas formas respetando las políticas.

Por último te expongo unas preguntas más enfocadas a ti como usuario que a tus conocimientos sobre las políticas: 1. ¿En qué tareas de bibliotecario, si acaso, anticiparías ayudar?

R: En las tareas que suele conllevar ser bibliotecario. Vigilar los RCs, contestar las dudas que surgan a usuarios...

2. ¿Consideras que haces suficiente mantenimiento como para necesitar los botones extra de bibliotecario?

R: Sí, últimamente sí.

3. De tus contribuciones en Wikipedia, ¿hay algunas de las que estás particularmente orgulloso? ¿Por qué?

R: Me siento orgulloso.. pues de que las cosas que a mí me gustan estén bien cuidaditas, y mimaditas. Lagoon Engine, Tails Adventure... Suelo poner mucho empeño en las cosas que me gustan. Y ese empeño me hace sentir orgulloso.

4. ¿Has estado involucrado en algún conflicto sobre edición en el pasado o sientes que otros usuarios te han causado agobio? ¿Cómo has reaccionado y cómo reaccionarás en el futuro?

R: Sí, estuve involucrado en algún conflicto como mediador. Siempre intento actuar con calma.

De antemano te agradezco que consumas parte de tu tiempo en responder estas preguntas, ánimo y suerte. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 18:51 1 jun 2007 (CEST)

Gracias. Ya contesté SM Baby Siabef 20:29 1 jun 2007 (CEST)