Ir al contenido

Waldo Fernández González

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Waldo Fernández González


Diputado al Congreso de la Unión de México
Representación proporcional
31 de enero de 2018-1 de febrero de 2018
Sucesor Arturo Bravo Guadarrama

1 de septiembre de 2015-15 de diciembre de 2017

Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Monterrey (Nuevo León, México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Nuevo León (Lic. en Derecho; 1988-1993) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Morena Ver y modificar los datos en Wikidata

Waldo Fernández González (Monterrey, Nuevo León, 15 de mayo de 1971) es un político mexicano, integrante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Fue diputado federal de 2015 a 2018.

Biografía[editar]

Es licenciado en Derecho y Ciencias Sociales egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), institución en la que también se ha desempeñado como docente. Tiene estudios de diplomados en Política y Estrategia de Defensa y Seguridad; y, en Seguridad Nacional.

En 2000 ocupó el cargo de gerente jurídico operativo de CEMEX, en 2001 fue director general de Modernización, Administración y Desarrollo en la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República (PGR) y en 2002 fue director general del Despacho Fernández, Fromow, Rivera y Asociados, S.A. de C.V. En 2009 fue director general del Centro de Integración Ciudadana, A.C. y de 2011 a 2013 fue miembro del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Monterrey, Nuevo León.

En 2015 fue postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) candidato a diputado federal por el principio de representación proporcional, siendo elegido a la LXIII Legislatura que concluiría en 2018. En esta legislatura ocupó los cargos de secretario de las comisiones de Hacienda y Crédito Público; para impulsar a estudiantes de altas capacidades intelectuales; y, Bicamaral de Seguridad Nacional; así como integrante de las comisiones de Participación ciudadana; de Economía; para el Funcionamiento de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria con operaciones y contratos de infraestructura y servicios con particulares; y, de Justicia. Se separó del cargo mediante licencia del 15 de diciembre de 2017 al 31 de enero de 2018, y a partir del 1 de febrero de 2018.

En las elecciones de 2024 es postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia a Senador por Nuevo León primera fórmula, junto a Judith Díaz Delgado. Lograron el triunfo al recibir el 33.95% de los votos, frente al 32.14% recibido por la fórmula de Movimiento Ciudadano, encabezada por Luis Donaldo Colosio Riojas.[1]

Referencias[editar]

  1. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos distritales 2024. Senadurías. Nuevo León». Consultado el 23 de junio de 2024.