Ir al contenido

De la cuna a la tumba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:04 31 ene 2011 por Luckas-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Esta obra está inspirada en un tríptico de Michaël Zichy.

Von der Wiege bis zum Grabe (De la cuna a la tumba) S.107 es un poema sinfónico compuesto por Franz Liszt en 1881, veinte años después de componer el anterior poema sinfónico, Die Ideale. Es el último poema de su ciclo de trece Poemas sinfónicos escritos durante su periodo en Weimar.[1]

La obra está inspirada en un tríptico de Michaël Zichy.

Estructura

Está formada por tres movimientos: «La cuna» (Die wiege), que tiene un carácter melódico; «La lucha por la vida» (Der Kampf ums Dasein), que cuenta con una sorprente orquestación; y «En la tumba, cuna de la otra vida» (Zum Grabe, die Wiege des zukunftigen Lebens), que incorpora al final el tema del principio, con resignación nostálgica.

El soporte instrumental es definido de forma comedida, casi como música de cámara con violines, violas, arpas y flautas. El tema principal aparece en la segunda mitad y se va transformando de manera que sólo se escuchan los sonidos violentos (dolente). La pieza final es armónicamente difícil de definir. La obra termina con un pasaje de violonchelo solista.[2]

Véase también

Referencias

Notas

  1. Searle, p. 287.
  2. Tranchefort, op.cit., p.424

Bibliografía

  • Searle, Humphrey (1970). «The Orchestral Works». En Alan Walker, ed. Franz Liszt: The Man and His Music. Nueva York: Taplinger Publishing Company. ISBN 8008-2990-5. 
  • Tranchefort, François-René (1998). Guia da Música Sinfónica (en portugués) (1.ª edición). Lisboa: Gradiva. p. 903. ISBN 9-726-62640-4. 

Enlaces externos