Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Volumen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible blanqueo de 190.25.76.57, revirtiendo hasta la edición 34540858 de 82.158.24.215. ¿Hubo un error?
Línea 1: Línea 1:
En [[matemática]] el '''volumen''' es una medida que se define como los demás [[tensor métrico|conceptos métricos]] a partir de una [[distancia]] o [[tensor métrico]]. En los dominios de tres dimensiones, el volumen se calcula mediante la integral triple extendida a dicho dominio, del [[Forma diferencial|elemento diferencial]] de volumen.
{{TOC derecha}}
En matemática el volumen de un cuerpo, es la medida que se le asocia al espacio que ocupa un cuerpo.
{{otros usos}}
El '''''volumen''''' es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones.


Según esta expresión, las fórmulas del volumen de distintas figuras geométricas comunes son las siguientes:
En [[matemáticas]] el [[volumen (matemáticas)|volumen]] es una medida que se define como los demás [[tensor métrico|conceptos métricos]] a partir de una [[distancia]] o [[tensor métrico]].


{| class=prettytable
En [[física]], el volumen es una [[magnitud física]] extensiva asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensos, que a su vez se debe al [[principio de exclusión]] de Pauli.
|-
! colspan = 3 | [[fórmula|Fórmulas]] comunes para volumen:
|-
!Forma
!Fórmula
!Variables
|-
| [[cubo]]:
|<math>l^3 = l \cdot l \cdot l</math>
|''v'' = longitud del vértice
|-
|[[Prisma (geometría)|prisma]] regular u [[ortoedro]]:
|<math>l \cdot w \cdot h</math>
|l = ''l''argo, w = ancho, h = altura
|-
|[[cilindro (geometría)|Cilindro]] (prisma circular):
|<math>\pi r^2 \cdot h</math>
|''r'' = radio de la cara circular, ''h'' = distancia entre caras
|-
|Cualquier prisma que tiene una sección transversal constante en toda su altura**:
|<math>A \cdot h</math>
|''A'' = área de la base, ''h'' = altura
|-
| [[Esfera]]:
|<math>\frac{4}{3} \pi r^3</math>
|''r'' = radio de la esfera<br />que es la primer [[integral]] de la [[fórmula]] para el área superficial de una esfera
|-
| [[Elipsoide]]:
|<math>\frac{4}{3} \pi abc</math>
|''a'', ''b'', ''c'' = semiejes del elipsoide
|-
| [[Pirámide (Geometría)|Pirámide]]:
|<math>\frac{1}{3} A h</math>
|''A'' = área de la base ''h'' = altura de la base al vértice superior
|-
| [[Cono (geometría)|Cono]] (pirámide de base circular):
|<math>\frac{1}{3} \pi r^2 h</math>
|''r'' = radio del círculo de la base, ''h'' = distancia de la base al tope
|-
|Otras figuras requieren '''cálculo integral'''
|<math>\int A(h) dh</math>
|''h'' = cualquier dimensión de la figura, ''A''(''h'') = área de la sección transversal perpendicular a ''h'' descrita como una función de la posición a lo largo de ''h''.
|}


El volumen de un [[paralelepípedo]] es el valor absoluto [[triple producto escalar]] de los vectores limitantes, o equivalente al valor absoluto de la determinante de la [[matriz]] correspondiente.
La [[unidad de medida]] de volumen en el [[Sistema Internacional de Unidades]] es el [[metro cúbico]], aunque temporalmente también acepta el [[litro]], que se utiliza comúnmente en la vida práctica.
<math>V=m/densidad</math>


== Relación entre Capacidad y Volumen ==
La "capacidad" y el "volumen" son términos que se encuentran estrechamente relacionados. Se define la capacidad como ''el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas''. Se define el volumen como ''el espacio que ocupa un cuerpo''. Por lo tanto, entre ambos términos existe una equivalencia que se basa en la relación entre el [[litro]] (unidad de capacidad) y el [[decímetro cúbico]] (unidad de volumen).


== Unidades de medida de volumen ==
Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente manera: si se tiene un recipiente cualquiera con agua que llegue hasta el borde, y se introduce en él un cubo sólido cuya medida sea de 1 decímetro por lado (1 dm<sup>3</sup>), se derramará toda el agua. Esto equivaldrá a la cantidad de agua desplazada por el cuerpo al ser introducido dentro del recipiente, y el agua derramada será de 1 litro. Por tanto, puede afirmarse que:
{{AP|Unidad de volumen}}

el circulo
:<big>'''1 dm<sup>3</sup> = 1 litro'''</big>
la cavesa

:<big>'''1 dm<sup>3</sup> = 1.000 [[centímetro cúbico|cm<sup>3</sup>]]'''</big>

== Unidades de volumen ==
Se clasifican tres categorías:

*'''Unidades de volumen sólido'''. Miden al volumen de un cuerpo utilizando unidades de longitud elevadas a la [[potenciación|tercera potencia]]. Se le dice volumen sólido porque en [[geometría]] se utiliza para medir el espacio que ocupan los cuerpos tridimensionales, y se da por hecho que el interior de esos cuerpos no es hueco sino que es sólido.
*'''Unidades de volumen líquido'''. Éstas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan los líquidos dentro de un recipiente.
*'''Unidades de volumen de áridos''', también llamadas tradicionalmente '''unidades de capacidad'''. Éstas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan las cosechas (legumbres, tubérculos, forrajes y frutas) almacenadas en graneros y silos. Estas unidades fueron creadas porque hace muchos años no existía un método adecuado para pesar todas las cosechas en un tiempo breve, y era más práctico hacerlo usando volúmenes áridos. Actualmente estas unidades son poco utilizadas porque ya existe tecnología para pesar la cosecha en tiempo breve.

=== Unidades de volumen sólido ===
==== Sistema Internacional de Unidades ====
El [[Metro cúbico]] es la unidad fundamental del [[Sistema Internacional de Unidades|S.I.]] para volúmenes. Debe considerarse con los siguientes múltiplos y submúltiplos:

'''Múltiplos'''
* [[Kilómetro cúbico]]
* [[Hectómetro cúbico]]
* [[Decámetro cúbico]]

'''Submúltiplos'''
* [[Decímetro cúbico]]
* [[Centímetro cúbico]]
* [[Milímetro cúbico]]

==== Sistema inglés de medidas ====
* [[Pulgada cúbica]]
* [[Pie cúbico]]
* [[Yarda cúbica]]
* [[Acre-pie]]
* [[Milla cúbica]]

=== Unidades de volumen líquido ===
==== Sistema internacional de medidas ====
La unidad más usada es el [[Litro]], pero debe ser considerada con los siguientes múltiplos y submúltiplos:

'''Múltiplos'''
* [[Kilolitro]]
* [[Hectolitro]]
* [[Decalitro]]

'''Submúltiplos'''
* [[Decilitro]]
* [[Centilitro]]
* [[Mililitro]]

==== Sistema inglés de medidas ====
'''En el [[Reino Unido]] y [[Estados Unidos]]'''

* [[barril (unidad)|Barril]]
* [[galón (unidad)|Galón]]
* [[cuarto (unidad de volumen)|Cuarto]]
* [[Pinta]]
* [[gill (unidad de volumen)|Gill]]
* [[Onza líquida]]
* [[Dracma líquido]]
* [[Escrúpulo líquido]] (exclusivo del Reino Unido)
* [[Minim]]

==== Medidas usadas en la cocina ====
* [[Cucharadita]]
* [[Cucharada]]
* [[taza (unidad de volumen)|Taza]]

==== Otras medidas tradicionales ====
* [[galón (unidad)|Galón de cerveza]]
* Fardo


== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Unidades obsoletas de volumen]], donde se puede consultar sobre las unidades de '''volumen árido'''.
*[[Unidades de medida]]
*[[Metrología]]


* [[Anexo:Ecuaciones de figuras geométricas]]
== Enlaces externos ==
* [[Área (geometría)|Área]]
{{wikiquote|tamaño|tamaño (volumen)}}
* [[Longitud (geometría)|Longitud]]
*[http://www.unitsconversion.com.ar/esp/conversionunidadesvolumen/index.htm Conversión de unidades de volumen online y tablas de referencia rápida]


[[Categoría:Unidades de volumen| ]]


[[Categoría:Geometría elemental]]
[[af:Volume]]
[[af:Volume]]
[[ar:حجم]]
[[be-x-old:Аб'ём]]
[[bg:Обем]]
[[bg:Обем]]
[[ca:Volum]]
[[ca:Volum]]
Línea 106: Línea 75:
[[eo:Volumeno]]
[[eo:Volumeno]]
[[eu:Bolumen (espazioa)]]
[[eu:Bolumen (espazioa)]]
[[fa:حجم]]
[[fi:Tilavuus]]
[[fr:Volume]]
[[fr:Volume]]
[[he:נפח]]
[[ko:부피]]
[[hi:आयतन]]
[[hr:Obujam]]
[[hr:Obujam]]
[[hu:Térfogat]]
[[id:Volume]]
[[id:Volume]]
[[it:Volume]]
[[it:Volume]]
[[ja:体積]]
[[he:נפח]]
[[ko:부피]]
[[lb:Volumen]]
[[lb:Volumen]]
[[lt:Tūris]]
[[lt:Tūris]]
[[lv:Tilpums]]
[[hu:Térfogat]]
[[mk:Волумен]]
[[mk:Волумен]]
[[ms:Isi padu]]
[[ms:Isi padu]]
[[nl:Inhoud]]
[[nl:Inhoud]]
[[nn:Volum]]
[[ja:体積]]
[[no:Volum]]
[[no:Volum]]
[[nn:Volum]]
[[pl:Objętość (matematyka)]]
[[pl:Objętość (matematyka)]]
[[pt:Unidades de volume]]
[[pt:Volume]]
[[qu:P'ulin]]
[[ro:Volum]]
[[ro:Volum]]
[[qu:P'ulin]]
[[ru:Объём]]
[[ru:Объём]]
[[simple:Volume]]
[[simple:Volume]]
[[sk:Objem (matematika)]]
[[sk:Objem]]
[[sl:Prostornina]]
[[sl:Prostornina]]
[[fi:Tilavuus]]
[[sr:Запремина]]
[[sv:Volym]]
[[sv:Volym (geometri)]]
[[szl:Uobjyntość]]
[[ta:கனவளவு]]
[[ta:கனவளவு]]
[[vi:Thể tích]]
[[th:ปริมาตร]]
[[tr:Hacim]]
[[tr:Hacim]]
[[uk:Об'єм]]
[[uk:Об'єм]]
[[ur:حجم]]
[[vi:Thể tích]]
[[zh:体积]]
[[zh:体积]]

Revisión del 19:18 9 mar 2010

En matemática el volumen es una medida que se define como los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor métrico. En los dominios de tres dimensiones, el volumen se calcula mediante la integral triple extendida a dicho dominio, del elemento diferencial de volumen. En matemática el volumen de un cuerpo, es la medida que se le asocia al espacio que ocupa un cuerpo.

Según esta expresión, las fórmulas del volumen de distintas figuras geométricas comunes son las siguientes:

Fórmulas comunes para volumen:
Forma Fórmula Variables
cubo: v = longitud del vértice
prisma regular u ortoedro: l = largo, w = ancho, h = altura
Cilindro (prisma circular): r = radio de la cara circular, h = distancia entre caras
Cualquier prisma que tiene una sección transversal constante en toda su altura**: A = área de la base, h = altura
Esfera: r = radio de la esfera
que es la primer integral de la fórmula para el área superficial de una esfera
Elipsoide: a, b, c = semiejes del elipsoide
Pirámide: A = área de la base h = altura de la base al vértice superior
Cono (pirámide de base circular): r = radio del círculo de la base, h = distancia de la base al tope
Otras figuras requieren cálculo integral h = cualquier dimensión de la figura, A(h) = área de la sección transversal perpendicular a h descrita como una función de la posición a lo largo de h.

El volumen de un paralelepípedo es el valor absoluto triple producto escalar de los vectores limitantes, o equivalente al valor absoluto de la determinante de la matriz correspondiente.


Unidades de medida de volumen

el circulo

la cavesa

Véase también